Calidad de vida de las personas adultas mayores que asisten al Programa de Atención Integral para Persona Adulta Mayor (PAIPAM) de la Universidad Nacional en el I semestre del año 2013: Una propuesta desde el ocio y la recreación
Fecha
2013-08
Autores
Espinoza Herrera, Carolina
Rodríguez Sánchez, Melissa
Chacón Cambronero, Nataly
Pineda Castro, Rebeca
Daniel Cersosimo, Stephanie
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
La presente investigación tiene como propósito analizar la influencia del ocio y la recreación en la calidad de vida de las persona adultas mayores que asisten al Programa de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) de la Universidad Nacional en el I semestre del año 2013: Una propuesta desde el ocio y la recreación. La investigación responde a un estudio de tipo descriptivo dentro del paradigma positivista. La literatura consultada refleja que a nivel internacional la expectativa de vida ha venido en aumento debido al incremento en la población adulta mayor y nuestro país no es la excepción; por lo tanto el concepto de calidad de vida actualmente a adquirido importancia e interés dentro del campo de investigación, la práctica de los servicios sociales y educativos, es así como se propone que en esta investigación la disciplina de la orientación pueda abordar desde sus principios teóricos y epistemológico la atención de las persona adultas mayores que asisten al Programa de Atención Integral para la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) de la Universidad Nacional en el I semestre del año 2013 e incursionar en este campo proponiendo acciones de mejoramiento a sus condiciones de vida. La población estuvo conformada por 262 personas adultas mayores, de las cuales se toma una muestra de setenta persona, que asisten al grupo literario del programa de atención integral de la persona adulta mayor (PAIPAM) de la Universidad Nacional en al año 2013, se aplico un cuestionario y una entrevista a las personas adultas mayores y una entrevista al encargado(a) del curso. Los principales resultados muestran que para las personas adultas mayores es importante realizar actividades recreativas ya que les genera beneficios en su salud, motivación personal, sentirse útiles, relacionarse con otras personas y hacer amigos. Además, consideran que es importante el apoyo por parte de familiares y la comunidad; y que no realizan las actividades con el fin de obtener ingresos económicos. Se concluye que se requiere de un mayor esfuerzo en conjunto para crear espacios de ocio y recreación así como brindar la información que promueva la calidad de vida en la persona adulta mayor. Entre la principal recomendación se sugiere, realizar una campaña de divulgación desde una perspectiva orientadora en donde se brinde información relacionada con la población de personas adultas mayores de nuestro país que involucre profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional para construir un ejemplo de iniciativa deseando que esto se proyecte en otras partes, donde se reconozca una nueva imagen con la posición y visión real y consiente de la persona adulta mayor.
Descripción
Seminario de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Orientación
Palabras clave
CALIDAD DE VIDA, ANCIANOS, PROGRAMAS DE EDUCACION DE ADULTOS, OCIO, RECREACION, ORIENTACION PEDAGOGICA, JUEGOS, TALLERES EDUCACIONALES, QUALITY OF LIFE Link ELDERLY, ADULT EDUCATION PROGRAMS, LEISURE, RECREATION, EACHING GUIDANCE, GAMES, EDUCATIONAL WORKSHOPS
