Logotipo del repositorio
 

Análisis del grado de relación del desempeño administrativo en las áreas de recursos humanos y de recursos físicos según las características del liderazgo de la directora de la escuela Anselmo Llorente y Lafuente, localizada en Llorente de Tibás, San José, desde julio de 2009 hasta junio de 2010

Fecha

2013-08

Autores

Lasso Bolaños, Óscar Andrés

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

Durante el desarrollo de los diversos cursos que conforman la carrera de Administración Educativa, siempre se identificó un eje medular común: la búsqueda del desarrollo curricular en las instituciones de enseñanza-aprendizaje. En la consecución del propósito mencionado, se analizó la importancia de administrar apropiadamente los recursos con los que cuenta la dirección del centro educativo. Si bien es cierto que todos y cada uno de los recursos son importantes, sobresale el recurso o talento humano (entiéndase por este término, todas las personas que conforman la fuerza laboral en la institución), puesto que sin la colaboración del personal, no se podrían alcanzar los diversos objetivos institucionales. Es claro que lo anterior requerirá un liderazgo adecuado, sobre todo a nivel directivo para que, de esta manera, se obtengan resultados acordes con dicho propósito, tales como desarrollar el potencial de cada empleado, promover un ambiente de trabajo en equipo, entre muchos otros. Sin embargo, se considera inapropiado pensar en desarrollar al máximo del potencial del personal institucional si no pueden contar con los materiales, equipos y herramientas necesarias para que lo logren. Es en este punto donde se asoma la necesidad de lograr un aprovechamiento adecuado de los recursos físicos. Es precisamente en esta coyuntura donde surgió la pregunta: ¿Cuál es el grado de relación del liderazgo ejercido por la directora de la Escuela Anselmo Llorente y La Fuente, localizada en Llorente de Tibás, San José, con su desempeño administrativo en las áreas de recursos humanos y de recursos físicos? Ante tal interrogante, es posible identificar tres variables que a su vez constituyen los tres ejes temáticos de esta investigación. Puntualmente, se trata de recursos humanos, recursos físicos y liderazgo. Posteriormente, se procede a plantear el objetivo general y varios objetivos específicos de acuerdo a las variables mencionadas, las cuales mantienen el norte de estar encaminadas a responder la incógnita formulada. Como herramienta investigativa, se procede a diseñar un cuestionario para recolectar la información necesaria, en la cual participa exclusivamente el personal que conforma la muestra. Después de aplicar los cuestionarios, se presenta la información obtenida por medio de cuadros, los cuales, después de ser descritos, incluyen gráficos que destacan los datos más sobresalientes de ellos. Posteriormente, se analiza la información obtenida que, al ser contrapuesta con la teoría de diversos autores, faculta y genera la correspondiente interpretación de datos. Hacia el final de la investigación, se ofrecen varias conclusiones relacionadas con cada una de las variables, cerrando la temática con algunas conclusiones generales, en las que se destaca la existencia de una correlación positiva sólo entre la variable del desempeño administrativo en el área de recursos humanos con la del liderazgo de la directora, excluyendo de dicha correlación a la variable del desempeño administrativo en el área de recursos físicos. Por último, de acuerdo a la experiencia vivida y como resultado de todo el proceso investigativo, se ofrecen algunas recomendaciones. Cabe recordar que el estudio está fundamentado en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, el cual orienta la investigación. Simultáneamente, se emplea un diseño no experimental de tipo transversal o bien, transeccional, con un alcance correlacional, tal y como se detalla en el marco metodológico.

Descripción

Tesis para optar al grado de Licenciatura en Administración Educativa

Palabras clave

LIDERAZGO, GESTION EDUCACIONAL, RECURSOS HUMANOS, INFRAESTRUCTURA, ESCUELAS, COMUNICACION, DIRECTORES, TRABAJO EN EQUIPO, MUEBLES, LEADERSHIP, EDUCATIONAL MANAGEMENT, HUMAN RESOURCES, INFRASTRUCTURE, SCHOOLS, COMMUNICATION, PRINCIPALS, TEAMWORK, FURNITURE

Citación