Crecimiento personal en adultos mayores privados de libertad: Un acercamiento desde los componentes del sentido de vida
Fecha
2011-08
Autores
Cásares Cedeño, Luis
Mora Carrión, Xenia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Este proyecto parte de una investigación diagnóstica en la que se valoró la condición del sentido de vida de los adultos mayores privados de libertad del Centro del Programa Institucional Adulto Mayor y responde a un estudio naturalista donde se utilizó el método cualitativo. A partir de las conclusiones se creó y ejecutó el proyecto que tuvo como propósitos: a. Fomentar el crecimiento personal en los privados de libertad mediante la búsqueda del sentido vital y b. Promover los componentes del sentido de vida en los privados de libertad como elementos fundamentales del crecimiento personal. La principal literatura consultada se basa en la temática sentido de vida, propuesta por Víktor Frankl, autoestima por Nathaniel Branden y Gastón De Mézerville e ideas racionales e irracionales de Albert Ellis. Además se utilizó bibliografía sobre envejecimiento y privación de libertad. El proyecto estuvo dividido en 3 fases: a. Condicionantes del sentido de vida, b. Componentes del sentido de vida y c. Propósitos del sentido de vida; se ejecutó en 16 sesiones grupales donde participaron 13 personas. Se empleó el criterio de experto como técnica para la elección de la muestra. Los principales resultados revelan que las personas participantes logran identificar características personales, reconocerse como seres valiosos, fortalecer su sentido de vida y obtener crecimiento personal. Las conclusiones indican que el proyecto significa para los participantes volver a creer en sí mismos, recuperar habilidades perdidas, revivir sueños abandonados, observar el mundo y lo que sucede en él con diferente actitud, definirse como personas productivas, atreverse a vencer miedos y tener lo que una vez habían deseado. Entre las principales recomendaciones está ofrecer seguimiento a los proyectos e investigaciones realizadas en el centro penal y el monitoreo a futuro por parte de especialistas en Orientación.
Descripción
Palabras clave
ANCIANOS, PRISIONEROS, AUTOESTIMA, CONCEPTO DE SI MISMO, ACTITUDES, MOTIVACION, ORIENTACION PSICOLOGICA, ELDERLY PEOPLE, PRISONERS, SELF-ESTEEM, SELF-CONCEPT, ATTITUDES, MOTIVATION, PSYCHOLOGICAL COUNSELING