Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14654
Examinar
Examinando Artículos científicos por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de resultados de las pruebas nacionales de bachillerato de educación media de los colegios que conforman las direcciones regionales de educación en zonas fronterizas costarricenses. 2013-2016(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-05) Artavia Aguilar, Cindy; Calderón Ramírez, Guillermo; Ramírez González, Andrea; Gonzalez, Francisco; Chaverri Chaves, Pablo; Cruz Arroyo, EddyEn el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacionales de bachillerato en educación media en Costa Rica y el desempeño de los colegios en las zonas fronterizas. Este trabajo se plantea como objetivo analizar los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media (PNB-EM), en las zonas fronterizas del país, con la intención de visualizar los avances en materia educativa y sus repercusiones a nivel social. El análisis de este documento surge de los resultados de las PNB-EM reportados por el MEP en las 8 direcciones regionales de educación (DRE) ubicadas en áreas fronterizas norte y sur de nuestro país, y la relación de estos resultados con el índice de desarrollo social (IDS) reportado por los cantones que componen dichas DRE. Los datos estadísticos con los que se trabajó fueron de dos ámbitos, el educativo en relación con las PNB-EM en lo que respecta a la promoción, nota promedio obtenida y el índice de desarrollo social cantonal del año 2013. El proceso de análisis de los datos refleja algunas conclusiones importantes en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social a tomar en consideración para la interpretación de los resultados de las PNB-EM en el país.Ítem Ciberbullying desde la perspectiva del estudiantado: “Lo que vivimos, vemos y hacemos”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-01-01) Chaves Álvarez, Ana Lucía; Morales Ramírez, María Ester; Villalobos Cordero, MargaritaEl presente trabajo se deriva de la investigación ciberbullying: Conociendo su impacto en el desarrollo socioemocional de la población adolescente y reflexionando acerca de posibles formas de prevenirlo, código: 0236-13, en el que se tomó en cuenta la opinión de adolescentes, docentes, personal directivo y figuras parentales. El artículo se enfoca en la percepción que tienen, del ciberbullying o acoso cibernético, las personas adolescentes. Por lo tanto, tiene el objetivo de dar a conocer las opiniones del estudiantado respecto al concepto, roles, impacto y acciones tomadas por las personas adultas sobre este fenómeno social. El estudio tiene un enfoque mixto, de tipo exploratorio y descriptivo del impacto que el acoso cibernético tiene en el desarrollo socioemocional de adolescentes. Se obtuvo respuestas de 447 estudiantes de 7° a 11° nivel, en un rango de edad de 12 a 19 años, de 4 centros educativos de secundaria, ubicados en la provincia de Heredia y San José, Costa Rica, la selección fue intencional, después de solicitar los permisos respectivos. La información se obtuvo mediante un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, que se analizó desde la perspectiva cuantitativa y cualitativa, incluye categorías emergentes elaboradas a partir de las respuestas aportadas. Los resultados más notables evidencian que la mayoría hace uso de los medios cibernéticos y tecnológicos en el colegio y hogar, sin supervisión adulta. Son acosados el 23.7% de 7° a 9° año y 16.9% de 10° y 11° nivel. Los medios más empleados para el acoso son Facebook, mensajes de texto y llamadas telefónicas, lo cual incide, principalmente, en el área socioemocional, a razón del temor, inseguridad y desconfianza que experimentaron. En opinión de las investigadoras, se podría concluir que el acoso sufrido por esta población adolescente no se tipifica como ciberbullying, a razón de que la mayoría conoce la identidad de la persona acosadora: no se cumple la principal característica de esta problemática, que es el anonimato. El estudio realizado se basa en una llamada de atención para las familias, docentes y figuras parentales, con respecto al papel que deben asumir en la vida del grupo de adolescentes, el tipo de relaciones que entabla esta población y las necesidades socioemocionales que tieneÍtem Efectos de priming agentivo y narrativo para inducir individualismo y colectivismo en adolescentes costarricenses(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2023-12) Chaverri Chaves, Pablo; Fernández, ItziarEn la visión de las orientaciones culturales individualista y colectivista como cognición situada, se asume que estas se pueden inducir y modificar hasta cierto punto, pero persisten interrogantes acerca de los mecanismos por los que esto ocurre. Este estudio cuasiexperimental examina el efecto de los siguientes tipos de priming: agentivo individualista, agentivo colectivista, narrativo individualista y narrativo colectivista, comparados con un priming neutral, en una muestra de adolescentes costarricenses en primer año de educación secundaria (N = 173; 57 % mujeres; Medad = 12.87, DEedad = 0.75 años). Los resultados constataron efectos distintos de acuerdo con el tipo de priming, siendo que el agentivo indujo más actitudes individualistas que el narrativo. El agentivo colectivista activó en menor medida el autoconcepto independiente, caracterizado por el interés propio, en comparación con los otros tipos de priming. Las implicaciones teóricas y metodológicas de estos hallazgos son discutidas.Ítem Las familias y la pandemia de la COVID-19(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-08-04) Conejo B., L. Diego; Chaverri, Pablo; León-González, Sara PaolaEste artículo pretende acercarse a plantear algunos elementos relevantes para responder a la siguiente pregunta: ¿cómo se ven afectadas las familias por la pandemia de la COVID-19? Primero se aborda la forma en que la pandemia ha obligado a las familias al confinamiento; luego se hipotetiza sobre la manera en que este confinamiento genera estrés y conflicto en las familias y se cierra con líneas de investigación y acción ante la nueva realidad.Ítem Gestión curricular y administrativa de las modalidades y ofertas educativas de secundaria en Costa Rica(Universidad Estatal a Distancia, 2024) Conejo B., L. Diego; Dobles Trejos, CeciliaEn el sistema educativo costarricense, ha existido un crecimiento en las opciones educativas para educación secundaria, sin embargo, no existe claridad sobre las distintas ofertas y modalidades disponibles. En esta investigación realizada en la Universidad Nacional de Costa Rica, se trabajó con personas directoras de centros educativos, personal administrativo de oficinas centrales del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) y supervisores de circuitos educativos, para responder las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los criterios para el cambio o apertura de modalidades y ofertas educativas en educación media en Costa Rica? ¿Cuáles son las rutas de gestión administrativa y curricular para la aprobación de aperturas o cambios de modalidades y ofertas? Y, por último, ¿cómo se puede describir el proceso de gestión de cambio o apertura de modalidades u ofertas desde el MEP? Para ello, se utilizó una metodología de tipo descriptivo/exploratorio mediante entrevistas y análisis documental. Se encontró que, desde la gestión curricular y administrativa, no hay una clara tipificación de estas propuestas educativas, tampoco existe una única ruta para los procesos de apertura, cambio y cierre de estas opciones educativas. La gestión administrativa y curricular es compleja, pues intervienen distintas instancias del MEP, entre las cuales no siempre hay coordinación, se cuenta con distintas rutas para la creación, cambio y cierre de las modalidades y ofertas educativas, además, el aspecto presupuestario juega un papel clave en la aprobación. Finalmente, se discuten estos hallazgos a la luz del derecho de las personas de tener una educación de calidad, así como su pleno desarrollo educativo y profesional.Ítem Hallazgos principales de la investigación “Balance crítico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media como instrumento de certificación del conocimiento del estudiantado”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Gonzalez, Francisco; Acosta, Ignacio; Artavia Aguilar, Cindy; Calderón Ramírez, Guillermo; Chaverri Chaves, Pablo; Cruz Arroyo, Eddy; González-Ramírez, Andrea; Rodriguez Pineda, Magaly; Solano Alpízar, JoseEste artículo es producto del quehacer investigativo del programa “Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense”, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional. Expone los principales resultados de un trabajo investigativo de carácter diagnóstico, con diferentes niveles de análisis: exploratorio, descriptivo y correlacional, que utilizó una estrategia mixta de triangulación concurrente, vinculando métodos cuantitativos y cualitativos. Participaron como informantes: exjerarcas del Ministerio de Educación Pública (MEP); directores y directoras regionales de educación; personal directivo de colegios públicos, privados, subvencionados, urbanos y rurales; especialistas en evaluación; representantes gremiales; docentes y estudiantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y encuestas, se utilizaron los datos estadísticos del MEP sobre el rendimiento estudiantil en las pruebas de bachillerato, registros de carácter sociodemográfico y socioeducativo e índices sociales asociados a la población examinada. El análisis de los datos refleja algunos aspectos trascendentales en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social, para tomar en consideración en la interpretación de los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en la Educación Media en Costa Rica.Ítem Individualismo y colectivismo cultural en relación con la desigualdad socioeconómica desde el enfoque de la psicología social evolutiva(Universidad Autónoma de Manizales, 2023) Chaverri Chaves, Pablo; Fernandez, ItziarObjetivo: en este artículo de reflexión se propone analizar la relación de la orientación individualistacolectivista de la cultura con la desigualdad socioeconómica desde un enfoque evolutivo. Método: consiste en un análisis conceptual basado en una revisión de literatura científica, tanto clásica como actual, de la cual se hizo una interpretación crítica. El trabajo comienza con una introducción que sitúa la temática en el contexto de la psicología social evolutiva. Luego se plantea la distinción entre evolución biológica y cultural. Resultados: con base en los referentes conceptuales anteriores, se analizan las nociones de individualismo y colectivismo cultural desde una perspectiva de psicología social evolutiva. Posteriormente, se plantea una visión evolutiva de la desigualdad y, por último, se ofrece una panorámica entre el individualismo-colectivismo cultural vinculado a la desigualdad en la distribución de la riqueza, también desde el enfoque de psicología social evolutiva. Conclusiones: se postulan algunas reflexiones generales derivadas de los análisis anteriores. Estas proponen que la orientación cultural individualista-colectivista es un producto evolutivo de las sociedades que puede influir en el modo en que estas se estructuran, organizan y distribuyen su riqueza. Ello puede ser entendido en el contexto de las circunstancias que estas han enfrentado y la forma en que han respondido a las mismas a través de su historia evolutiva. La tendencia a que en las sociedades más colectivistas se presente mayor desigualdad en la distribución de la riqueza podría estar permeada por una mayor propensión al conformismo, la pasividad, la obediencia y el sometimiento a las jerarquías sociales, lo que sugiere que la desigualdad socioeconómica, más que un proceso puramente económico, es también un proceso político-cultural y evolutivo.Ítem Orientando para facilitar el cambio en las familias: Un modelo de intervención(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-03-01) Villarreal-Montoya, Cecilia; Villalobos Cordero, Ana Lucía; Villanueva Barbarán, RuthLa educación familiar requiere claridad epistemológica que fundamente la práctica. Trabajar colectivamente con grupos familiares es un recurso significativo de aprendizaje para potenciar sus fortalezas. El artículo presenta la sistematización de un modelo para la intervención en orientación familiar, consolidado en el Proyecto de extensión Orientando Familias (POF), Universidad Nacional. Su propósito es fortalecer habilidades de facilitación con bases teórico-metodológicas sistémicas en profesionales de diversas áreas, para que planifiquen acciones preventivas, dirigidas a mejorar la calidad de relaciones en la vida de las familias. Como insumo, se utilizaron los informes, crónicas, videos, fotografías, evaluaciones orales de cada una de las sesiones ejecutadas. Se implementa en escuelas; Hospital Nacional de Niños; Ministerio de Justicia y Paz, y CEN-CINAI de la GAM, Limón, Sarapiquí, Guanacaste, Pérez Zeledón y Puntarenas. Se capacitaron 59 personas, ejecutaron 26 planes de educación y 345 personas y sus familias beneficiadas. Las personas facilitadoras lograron reconceptualizar a las familias desde la convivencia relacional y de la construcción de vínculos, el reencuentro con la propia familia, mayor conocimiento sobre la dinámica familiar, generar y desarrollar proyectos propios, efectuar una intervención más relacional para facilitar el cambio. La intervención metodológica sistémica permite a profesionales proveer a las familias de experiencias de aprendizaje con significación personal, que promueva oportunidades para trabajar en la transformación del sistema familiar y favorezca mejores formas de convivencia social.Ítem Redescubriendo a la persona en la adolescente madre. Retornar su mirada hacia ella misma(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Arguedas Ramírez, Ana; Rodríguez-Madrigal, Manuel; Alfaro Arguedas, AlejandroRedescubriendo a la persona en la adolescente madre consiste en un cambio en el abordaje de esta condición, al rescatar en orden prioritario el estadio adolescente en que se encuentra la persona, en donde se generan una serie de cambios súbitos que conllevan, además, nuevas exigencias en paralelo a su adolescencia, su condición de embarazo y las responsabilidades para la joven y sus familias. En este proceso se promueve la construcción de conocimientos y actitudes, con el fin de potenciar a la adolescente madre en su propio redescubrimiento, mediante la participación en espacios de autorreflexión, desde la visión de sí misma y como persona con derechos. El redescubrimiento es la metodología diseñada para facilitar el aprendizaje y cambio de conductas con respecto a sí misma. Se parte de sus sentimientos, temores y dificultades como insumos básicos para la interiorización de los nuevos conocimientos, actitudes y habilidades. Esta experiencia se realizó durante cuatro años (2015-2018). El Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (Ineina), junto con el Hospital San Vicente de Paúl y el Patronato Nacional de la Infancia, de forma interdisciplinar, transdisciplinar e interinstitucional, lograron mancomunar esfuerzos en la generación de sus propias reflexiones en las personas, sus familias e instituciones participantes.Ítem El trabajo interdisciplinario de los equipos base del proyecto pedagógico para las personas menores de edad en albergues del Patronato Nacional de la Infancia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-07-10) Rodríguez Araya, María Roxana; Carranza, Priscilla; Bulgarelli, Raquel; Ulate, Silvia Elena; Camacho Oviedo, MaureenEl proyecto pedagógico para las personas menores de edad ubicadas en albergues institucionales del PANI, concibe, como parte de su estrategia, acciones que orientan y promuevan el trabajo interdisciplinario en los equipos base de profesionales que trabajan en los cuarenta albergues que atiende el proyecto a nivel país. Este proyecto busca el fortalecimiento de habilidades académicas y emocionales de la población infantil y adolescente albergada, por medio del apoyo educativo de docentes en nueve disciplinas educativas que trabajan con ellos y ellas. Por tanto, el objetivo de este documento es evaluar el trabajo interdisciplinario del proyecto, desde la mirada profesional, en procura de comprender los esfuerzos que se han realizado en la praxis, de forma interdisciplinaria, en pro del fortalecimiento de las habilidades de la población atendida. Por tanto, el enfoque del estudio es cualitativo, de tipo descriptivo. En el análisis de la información se consideran las minutas de reunión de los grupos profesionales; además, encuestas con preguntas abiertas realizadas a los profesionales y las profesionales desde el 2016-2018. Como resultado, se rescata que la estrategia ha sido valorada mayoritariamente de manera positiva por los mismos cuerpos docentes y ha permitido crear sinergias interesantes por el bien de la población apoyada.