Trabajo Final de Graduación
Permanent URI for this collectionhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21293
Browse
Browsing Trabajo Final de Graduación by browse.metadata.procedence "Sede Regional Chorotega"
Now showing 1 - 20 of 74
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alternativas pedagógicas para la resolución de conflictos en el salón de clase, en los alumnos de la Escuela Santo Domingo de Sámara, circuito 06, Dirección Regional de Enseñanza Nicoya período 2004(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006) López López, CeciliaAnaliza las características sociales, culturales, económicas, actitudes de los niños y padres de familia de la Escuela de Santo domingo de Sámara y ejecuta un conjunto de alternativas pedagógicas para la resolución de conflictos en niños y padres de familia, de la Escuela de Santo Domingo de Sámara. La población en estudio es del 100 %, está constituida por 20 alumnos en total : 12 hombres y 8 mujeres y trece padres de familia. Para obtener información acerca de la población estudiantil y de la comunidad se utilizó un diagnóstico comunal, institucional, entrevistas a personas mayores de la comunidad, e información obtenida del EBAIS de Sámara, entre otros.Item Análisis de factores pedagógicos que inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en alumnos de I ciclo de las escuelas dirección uno del circuito 08, Dirección Regional de Educación de Nicoya, en el curso lectivo 1999(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Martínez Piñar, Ovidio; Pizarro Matarrita,Erika; Toruño Obando, Geovanni; Villafuerte Gutiérrez, GisellaItem Análisis de la gestión administrativa y financiera del Almacén Agro-veterinario del Centro Agrícola Cantonal de Puntarenas, Sede Jicaral (CACPJ) en el periodo 2015 – 2018(Universidad Nacional, Costa Rica., 2019) Montero Jaens, Lady Iliana; Garro Garro, ÁlvaroEl compromiso social de los Centro Agrícolas es velar por su gremio, al ofrecerles servicios e insumos de calidad en relación con la actividad agropecuaria. Por ello, en el Cantón de Puntarenas, se funda una organización como tal, sin fines de lucro; denominada Sede Jicaral. Con el paso del tiempo, el Centro Agrícola Cantonal de Puntarenas, Sede Jicaral, se ve comprometido a responder las necesidades de su pueblo y crea distintos programas, entre ellos, el Almacén Agro-veterinario. Estos programas se encargan de alimentar el patrimonio de la organización y a su vez por su doctrina legal, gozan de privilegios legales, tales como exoneraciones de pagos, entre ellos el Impuesto Sobre la Renta o de Patente Municipal, en el caso del Almacén. Bajo esta doctrina, el Centro Agrícola ha descuidado al Almacén como negocio comercial, al no tratarlo como tal, es así que se procede a realizar un estudio de la gestión administrativa y financiera con el propósito de conocer su desempeño y elaborar una propuesta que atienda sus necesidades. A raíz del estudio, el Centro Agrícola no cumple con los requerimientos legales establecidos para el Almacén Agro-veterinario, debido a que aún generan facturas en físico a sus clientes y están atrasados con los pagos municipales. La estructura organizacional del negocio no es funcional, porque presenta ciertas falencias en los Procesos de Planificación y Recursos Humanos del Centro Agrícola. El control interno del Centro Agrícola, vinculado con el Almacén, no es eficiente, ya que los procesos de Contabilidad; Ingresos, Caja Chica y Fondo de Caja Permanente; Cuentas por Cobrar y Aprovisionamiento cometen deficiencias. En cuanto al Aspecto Financiero, el Centro Agrícola cumple con la Información Financiera, excepto por la presentación de los Estados Financieros que no están de acuerdo con la Normas Internacionales de Contabilidad N°1, por lo tanto, no cuenta con una estructura financiera de acuerdo con las Normas Internacionales de la XV Información Financiera. Las Declaraciones Juradas del Impuesto Sobre la Renta no coinciden con los Estados Financieros escritos en el libro Inventarios y Balances. Y debido al registro contable de la Organización, el estudio del comportamiento financiero del Almacén en el periodo 2015-2018 fue limitado, dando como resultado, únicamente, el estudio de la rotación del inventario, el periodo medio del inventario, la rotación de las cuentas por cobrar y el periodo medio de cobro, donde en cada uno de estos, a partir del 2017 presentaron un comportamiento a la baja. Finalmente, se presenta una propuesta, que se considera oportuna para implementar en el negocio, que puede atender los hallazgos encontrados. Es por ello, se propone un modelo integral para el Almacén, donde se atiende aquellas necesidades prioritarias del Aspecto Organizacional, Aspecto de Control Interno y Aspecto Financiero. Ya que el Aspecto Legal es cumplir básicamente por lo establecido por la Legislación Nacional. En el Aspecto Organizacional se recomienda atender el Plan Estratégico del Centro Agrícola 2020-2024 y Plan Operativo Anual 2020 del Almacén, las descripciones de puesto del personal y la estructura organizacional del negocio. En el Aspecto de Control interno, se recomienda aplicar políticas, procedimientos y algunos instructivos tales como: medidas reglamentarias, manual de procesos, hojas de arqueos, formularios de solicitud, vales provisionales, plan anual de compras. En el Aspecto Financiero, se recomienda cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera, principalmente la Norma Internacional de Contabilidad N°1, contar con un Estado de Resultados individual para el Almacén con el fin de analizar su rentabilidad. Además de aplicar el análisis vertical y horizontal.Item Análisis de la labor docente en la aplicabiblidad de estrategias didácticas para desarrollar el área socio afectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos (as) de 6° grado de la Escuela Leonidas Briceño Baltodano, del circuito 01 de la Dirección Regional Educativa de Nicoya, durante los cursos lectivos 2001-2002 y 1° trimestre del 2003(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Rodríguez González, Patricia; Torres Araya, XiomaraAnaliza la labor docente en la aplicabilidad de estrategias didácticas para desarrollar el área socioafectiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos (as) de 6° grado de la Escuela Leonidas Briceño Baltodano, del circuito 01 de la Dirección Regional Educativa de Nicoya, durante los cursos lectivos : 2001-2002 y 1° trimestre del 2003. La investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa y cualitativa. Se trabajó con una población compuesta por 10 padres de familia, seleccionados al azar, y el 80 % de los estudiantes de sexto grado de la Escuela Leonidas Briceño Baltodano, con edades entre los 11 y 13 años y el 100 % de los docentes que imparten lecciones a estos estudiantes. Se realizaron observaciones del trabajo cotidiano, entrevistas a padres y madres de familia, cuestionarios.Item Análisis de la situación financiera de Coopepilangosta R. L. y el impacto sobre su estructura financiera de un programa de expansión del cultivo de café en los cantones de Hojancha, Nandayure, Nicoya y Santa Cruz(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Méndez Venegas, MauricioCon el presente estudio pretende diagnosticar, analizar y proyectar la situación financiera de la Cooperativa de Caficultores y Servicios Múltiples de Pilangosta R.L. Para ello, se requiere identificar las variables financieras de mayor importancia dentro de su estructura financiera. Asimismo , definir cual ha sido el comportamiento de estas durante los años 1995, 1996, 1997 y 1998. Se espera realizar un diagnóstico y un análisis de la actual situación financiera, que permita estimar el potencial de siembre de café dentro de la zona de influencia de la cooperativa, con el propósito de proyectar el futuro financiero de la empresa en los próximos años, utilizando para tal efecto los instrumentos de análisis financiero.Item Coopeanexión R. L., propuesta para la transformación de una cooperativa de consumo a una cooperativa de ahorro y crédito(Universidad Nacional, Costa Rica, 2000) Hernández Gutiérrez, Roberto; Ruíz Mora, Enrique Arturo; Ruíz Mora, Mario AlbertoEl estudio que se realizó con la tesis consiste en terminar la viabilidad técnica, administrativa y financiera que permita brindarle a Coopeanexión R.L., mecanismos y lineamientos necesarios para que en lugar de cooperativa de consumo funcione como una cooperativa de ahorro y crédito. Con este propósito, se efectuará un análisis de las variables que determinen la factibilidad del proyecto, su sostenibilidad y rentabilidad, así como los futuros servicios que ofertará.Item Creación de un departamento de fiananzas rurales en AGUADEFOR, para la prestación de servicios contables, capacitación, asesoría y formulación de proyectos, dirigios a Bancomunales y Asociaciones de productores de la Península de Nicoya (estudio de factibilidad)(Universidad Nacional,Costa Rica, 2005) Madrigal Montiel, Orlando; Leal Villareal, CarlosAnaliza si es factible la creación de un departamento de Finanzas Rurales en la Asociación Guanacasteca de Desarrollo Forestal (AGUADEFOR), para la prestación de servicios contables, capacitación, asesoría y formulación de proyectos, dirigidos a bancos comunales y asociaciones de productores. Para recolectar información se utilizaron fichas bibliográficas, observación de campo "tipo participante", es decir dentro de la organización, entrevistas de carácter ú"informal" , encuestas.Item El juego como alternativa metodológica para el fortalecimiento de las habilidades y destrezas matemáticas, dirigida a los niños y niñas de I y II ciclo, de la Escuela Unidocente El Jobo Norte, del Circuito 01 de la Dirección de Regional de Enseñanza de Nicoya, Guanacaste(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Rosales Zuñiga, Evelyn AdrianaFortalece las habilidades y destrezas matemáticas utilizando el juego como alternativa metodológica para el fortalecimiento de las habilidades y destrezas matemáticas en los niños y niñas de I y II Ciclo de la Escuela El Jobo del cantón de Nicoya para el logro de conocimientos significativos. Es una investigación de enfoque cualitativo, se realiza en el Centro Educativo Jobo Norte, perteneciente al circuito 01 de la Regional Educativa ubicada en Nicoya Guanacaste; los sujetos de estudio son 20 estudiantes distribuidos seis grados. Utiliza como instrumentos y técnicas el cuestionario, entrevistasItem El proceso de reclutamiento y selección: políticas y procedimientos de la unidad de prestación de servicio, en la contratación de personal docente para las licenciaturas en administración y educación en la Sede Regional Chorotega 1995-1999(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Badilla Salazar, Mario; Brenes Rosales, Luz Amelia; Obando Gomez, XiniaLa universidad Nacional (U.N.A) se entiende como una institución de educación superior que goza de autonomía plena en cuanto a gobierno, administración y organización (Estatuto Orgánico 1993:7) conformada por facultades, sede regionales centros e institutos en donde su principal objetivo es la formación de profesionales que permitan a la sociedad un bienestar integral. La Sede Regional Chorotega (S.R.C.H) es un núcleo desconcentrado de la U.N.A que impulsa, coordina y desarrolla programas en la Región Chorotega de acuerdo con las políticas y lineamientos establecidos por esta institución y a las necesidades de desarrollo regional. Este centro educativo está constituido por la Asamblea de Sede, Asamblea de Académicos y Consejo Académico. Su organización interna se asemeja a la contemplada en el Estatuto Orgánico para una facultad. Por lo anterior, la Sede Regional Chorote tiene un Decano y un Vicedecano, un Director Administrativo, Directores de Área y el personal de apoyo, estos conforman la parte académico-administrativa de esta dependencia. En la Sede Regional Chorotega el Consejo Académico es el principal responsable de integrar, promover, coordinar, articular, integrar y orientar el quehacer académico a partir de los programas y acciones generales...Item Estrategia de operacionalización mediante comisiones, un análisis de brechas y plan de capacitación para funcionarios y estudiantes de la Sede Universitaria UNED-Nicoya(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Grijalba Torres, AdrianaEs necesario conocer las necesidades y demandas que presentan los funcionarios de acuerdo a las funciones que se desarrollan en la institución, por lo tanto las investigaciones realizadas forman la herramienta idónea para conseguir tal fin, además esta nos va a permitir evaluar la calidad con la que se está desarrollando lo administrativo y académico de la sede para proporcionar mejoras e innovación en las partes débiles encontradas así como fortalecer lo que se está realizando bien, para lograr un funcionamiento eficiente alineado a los objetivos de la institución. Por lo anterior, el presente proyecto se basó en analizar el sistema funcional de la sede universitaria UNED-Nicoya, para partir de ello y elaborar una propuesta que le permita a dicha institución educativa fortalecer y enriquecer el funcionamiento institucional, para que puedan satisfacer las necesidades de los estudiantes y proporcionar servicios de calidad. Es por ello que tanto el recurso humano de la institución como los estudiantes, deben de estar abiertos al cambio, afrontar y asumir los nuevos retos que exige la sociedad los cuales cada vez son más exigentes y se deben de asumir de manera responsable. De ahí la importancia de la elaboración de este proyecto, ya que permite analizar las necesidades y demandas de los funcionarios y los estudiantes de la institución con la finalidad de establecer propuestas de mejoramiento.Item Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los niños y de las niñas, de tercer nivel, de las secciones 3-2 y 3-5, de la Escuela San Martín de Nicoya, del Circuito 01, de la Dirección Regional Educativa de Nicoya, en el año 2008(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Vásquez Espinoza, GraceAplica una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora, de los niños y de las niñas de tercer nivel, de las secciones 3-2 y 3-5, de la Escuela San Martín de Nicoya, del circuito 01, de la Dirección Regional Educativa de Nicoya, en el año 2008. Esta investigación es de tipo investigación-acción, la muestra es aleatoria probabilística, se tomó una muestra representativa del 40% del 100% de los alumnos de tercer nivel.Item Estrategias didácticas innovadoras para el fortalecimiento de la integración de las habilidades comunicativas en el aprendizaje del inglés de los estudiantes de octavo /noveno año en el Liceo Rural de Belén del circuito 02 de la Dirección Regional de Nicoya en el año 2011-2012(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014) Canales Solano, Alice Dolores; Jiménez Monge, Luis Diego; Pérez Carrillo, Walter Mauricio; Vargas Cárdenas, JennieeImplementa una propuesta de construcción pedagógica basada en estrategias didácticas innovadoras que fortalezcan la integración de habilidades comunicativas en el aprendizaje del inglés de los estudiantes de octavo/noveno año en el Liceo Rural de Belén del circuito 02 de la Dirección Regional de Nicoya en el año 2011-2012. Es una investigación de tipo explicativo, de enfoque cualitativito y se realiza en el Liceo Rural de Belén; los sujetos de estudio son 22 estudiantes entre hombres y mujeres y 2 docentes del departamento de Inglés. Utilizar con instrumentos y técnicas la entrevista,la observación participativa y no participativa.Item Estrategias didácticas orientadas hacia la práctica de los valores humanos a través del trimonio maestro-alumnos-padres de familia en las escuelas Estocolmo, La Florida y Zapote de los circuitos 01, 04 y 04 de las Direcciones Regionales de Enseñanza de Santa Cruz, Puntarenas y Nicoya(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Díaz Toruño, Cinthya Odeth; Moreno Jaén, Joseline Patricia; Zuñiga Gómez, Evelyng MaríaPlantea estrategias didácticas orientadas hacia la promoción de la vivencia de los valores humanos, dirigida a los docentes, alumnos y padres de familia en las instituciones educativas. Este proyecto comprende el diseño de diez talleres subdivididos en cuarenta y un módulos dirigidos a niños, padres de familia y docentes. Para el desarrollo de éste proyecto se cuenta con El Ciclo de Vida Lineal el cual es apropiado para problemas que se pueden especificar en forma precisa.Item Estrategias pedagógicas de modificación de conducta que favorecen la calidad del proceso de aprendizaje, en los niños y niñas, de primer ciclo de la Escuela Cacique Nicoa, del circuito 01 de la Dirección Regional de Enseñanza de Nicoya, 2008-2009(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Fajardo Chavarría, Adriana; Fajardo Chavarría, Isabel; Orias Anchía, SheirisImplementa estrategias pedagógicas para la modificación de conducta que favorezca la calidad del proceso de aprendizaje en los niños y niñas, a través de manejo de límites, técnicas de estimulación de autoestima y de autocontrol. Es un trabajo investigativo cualitativo, la población de estudio es la totalidad de alumnos del primer ciclo que presentan problemas de conducta en el aula, los instrumentos utilizados para la recolección de la información son cuatro talleres para estudiantes con una guía de observación, entrevistas no estructuradas a Director, docentes y padres de familia.Item Estudio de factibilidad para la construcción y operación del Centro de Acopio para productos agrícolas de la comunidad del Jobo Norte, Cantón de Nicoya, orientado al mejoramiento del proceso de comercialización e ingresos de los productores agrícolas.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Aguilar Medina, Javier Emilio; Alvarado Rosales, Ana Yerlin; Morales Molina, Grettel de los AngelesEl proyecto de investigación se encuentra basado en una idea propuesta por la Asociación de Desarrollo del Jobo Norte de Nicoya en alianza con las comunidades cercanas y la Dirección Nacional para el Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) que tiene como fin mejorar el desarrollo económico de la comunidad El Jobo Norte así como del resto involucradas en el proyecto, bajo esta perspectiva se pretende ofrecer un centro de acopio adecuado para la recolección de productos agrícolas que cultivan los habitantes de dichas comunidades para posteriormente llevar a cabo un proceso que permita la colocación de la producción en el mercado. Con base en lo mencionado anteriormente, en primera instancia, se elaboró el capítulo I (planeamiento de la investigación) en donde se desarrollan cada uno de los objetivos del estudio de factibilidad del centro de acopio de El Jobo, Nicoya Guanacaste. Seguidamente, se realizan las justificaciones y se desarrolla el análisis de las diferentes variables (estudio de mercado, legal, financiero y técnico) con las que cuenta el proyecto. Asimismo, se detalla los diversos métodos que se emplearán para la ejecución del proyecto. Tomando, en cuentas los diversos estudios del proyecto, cabe destacar que basado en el estudio legal se pretende elaborar un diagnóstico legal en el cual se pueda comprobar su viabilidad; igualmente, si este cumple con los lineamientos necesarios para operar eficientemente. Por otro lado, mediante el estudio técnico se va a establecer cuáles son los recursos físicos, humanos y materiales necesarios para su operación. Asimismo, mediante el análisis del mercado se conocerá si este satisface las variables de la oferta y la demanda, además de un conjunto de ámbitos y tópicos indispensables para lograr la consolidación en el mercado, posteriormente se analiza si desde la perspectiva financiera y si mediante la actividad desarrollada se logran los suficientes flujos que permitan lograr el principal objetivo que es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las comunidades, buscando siempre el mejor uso de los recursos y sustentando financieramente la asignación de recursos económicos para realizar la inversión.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de productos derivados del maíz(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Gutiérrez Arguedas, Luis Rodrigo; Hernández Porras, Johnny MartínRealiza un estudio de factibilidad para crear una cooperativa, que agrupe a los productores de los derivados del maíz en la comunidad de Dulce Nombre de Nicoya y que mediante esta estructura organizativa, elabore estrategias orientadas al mejoramiento de la industrialización y de los canales de comercialización a nivel de la región peninsular. La investigación es de tipo descriptiva, analítica y evaluativa. La muestra de la población estuvo constituida por 20 productores de materias primas (maíz y queso). Participaron las instituciones públicas ubicadas en la zona de estudio, así como las instituciones privadas. Como técnicas se utilizó la observación y cuestionarios.Item Estudio de factibilidad para la creación de una micrompresa que fabrique y comercialice productos de tela nylon Dayé S. A. en el cantón de Nicoya, Guanacaste(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Abadía López, Sandra Elena; Aguilar Casares, Carlos Alberto; Rosales Marchena, Enol AlbertoElabora un estudio de factibilidad para la creación de una microempresa que fabrique y comercialice productos de tela nylon en el cantón de Nicoya, Guanacaste. Se utilizó el método descriptivo cualitativo y cuantitativo ya que se interpretaron diferentes datos que fueron analizados en forma cualitativa y cuantitativa. Los sujetos investigados corresponden a 199 personas, a los cuales se les aplicó un cuestionario con preguntas cerradas para conocer la aceptación del producto elaborado por la microempresa Daye, S.A.Item Estudio de factibilidad para la implementación de un cementerio privado en la ciudad de Nicoya(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002) Arias González, José Angel; Orozco Jiménez Larry Israel; Gómez Martínez, Max Antonio; Díaz Solórzano, Roy AlbertoItem Estudio de la disciplina y autonomía de los estudiantes de sexto grado, en relación con el nivel educativo de los padres de familia, de la Escuela Leonidas Briceño Baltodano del circuito 01 de la Dirección Regional de Nicoya, período 2007-2008 Ángel Jonathan Torres Pérez(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Torres Pérez, Ángel JonathanAnaliza la disciplina y autonomía de los estudiantes de sexto grado de la Escuela Leonidas Briceño Baltodano, circuito 01 de la Dirección Regional de Educación de Nicoya, en relación al nivel educativo de los padres de familia para la justificación de los comportamientos que expresan en el aula. La investigación es de enfoque cualitativo. Las fuentes de información que se utilizan son primarias, se utilizó una muestra estadística, la selección de la muestra está sustentada por una entrevista.Item Estudio de viabilidad y factibilidad para crear una empresa dedicada a la comercialización de productos dentales en el distrito primero de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica, para el periodo 2020-2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Díaz Espinoza, Greivin Moisés; Hernández Jiménez, María Lizette; Quesada Moreno, Kerlyn; Dávila Romero, AlexLa presente investigación se llevará a cabo con el objetivo de determinar la viabilidad y factibilidad para crear una empresa dedicada a la comercialización de productos dentales en el distrito primero de Nicoya, debido a que se considera como una fuente de desarrollo de empleo local. En el distrito de Nicoya, los especialistas odontológicos no cuentan con una empresa física dedicada a la comercialización de este tipo de productos dentales que les permita abastecer de manera rápida y oportuna las necesidades en productos y materiales dentales. Nicoya es uno de los distritos con mayor concentración del comercio donde hay más afluencia y mayor tránsito de personas, de igual manera, existe un alto crecimiento de la población adulta mayor en el cantón por lo que se logra ver la importancia de contar con una empresa dedicada a la comercialización de productos dentales en un lugar cercano al de los centros de trabajo de estos profesionales, enfocados en el cuidado buco dental. Cabe recalcar, que el proyecto planteado será una gran oportunidad tanto para los especialistas como para los pacientes, porque se contará con una empresa en la zona y agilizará procesos de compra de productos dentales.