Ponencias
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18027
Examinar
Examinando Ponencias por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 46
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Development and Diversification: Sustainability Strategies for a Costa Rican Fishing Cooperative(Institut Français de Recherche pour L'Exploitation de la Mer (Francia), 1994-01) Charles, Anthony T.; Herrera-Ulloa, Angel"Successful" fishery development can be defined as the simultaneous achievement of ecological, socioeconomic, community and institutional sustainability. This paper incorporates these sustainability elements within an integrated framework, which is applied in a case study of Puerto Thiel, a fishing community in the Gulf of Nicoya on Costa Rica´s Pacific coast. The economic performance of the local fishing cooperative is analysed, and experiences with economic diversification are reviewed. We highlight the importance, especially in heavily exploited fisheries, of policies that simultaneously pursue development (10 increase local socioeconomic and community fishery benefits within resource limitations) and economic diversification (to lessen the impact of fishery management restrictions by creating non-fishery employment alternatives).Ítem Identificación molecular de especies de nematodos noduladores (Meloidogyne spp.) asociadas a plantas ornamentales de altura(Universidad de Costa Rica (Costa Rica), 2011) Solano-González, Stefany; Esquivel, Alejandro; Molina, Ramón; Morera, BernalMeloidogyne es un nematodo endoparásito sedentario de amplia distribución geográfica, responsable de causar pérdidas económicas cuantiosas en una amplia variedad de cultivos. La globalización y la apertura de mercados para la importación y exportación de plantas ornamentales probablemente ha contribuido a la introducción de nuevas especies, las cuales podrían tener gran impacto económico a nivel nacional. La identificación a nivel de especie requiere el estudio de los patrones perineales de hembras ovígeras por personal altamente caliicado, lo que limita una rápida y certera identiicación. El objetivo de esta investigación es el empleo de métodos moleculares altamente sensitivos, tales como el PCR-RFLP, que permitan generar patrones de exclusión para la identificación de las especies del género Meloidogyne en Costa Rica. Se estudiarán diez variedades de plantas ornamentales procedentes de una inca localizada en San Isidro de Heredia y las especies de Meloidogyne recuperadas se estudiarán mediante técnicas morfológicas y moleculares de PCR simple y PCR-RFLP. Se amplificarán las secuencias que codiican para la subunidad II de la citocromo oxidasa (ADN mit) y la subunidad larga del gen ARN ribosomal (ARNr). Para realizar el RFLP, se utilizarán las enzimas de restricción Dra I y Hinf I. Los resultados de esta investigación pretenden incrementar el conocimiento itosanitario de diez especies de ornamentales, además de sentar bases que faciliten el diagnóstico e identificación de estos nematodos.Ítem Diversidad y distribución de los chinches naucóridos (Hemiptera: Heteroptera: Naucoridae) en Costa Rica(Universidad de Costa Rica (Costa Rica), 2014) Herrera, Federico; Springer, MonikaLa familia Naucoridae posee a nivel mundial cerca de 392 especies distribuidas en 37 géneros y es una de las 15 familias de chinches acuáticas y semiacuáticas que ocurren en Costa Rica. En el continente americano se registran cuatro subfamilias: Limnocorinae, Laccocorinae, Cryphocricinae y Naucorinae. En Costa Rica así como en los demás países centroamericanos casi no se han hecho estudios taxonómicos ni biológicos de esta familia. Lo que este estudio pretende es determinar la diversidad y distribución de los chinches naucóridos en Costa Rica.Ítem Bacterias luminiscentes: Alternativa para la evaluación de la contaminación marino costera en Costa Rica(Colegio de Biólogos (Costa Rica), 2014-07-12) Vega-Corrales, Luis; Marín-Vindas, Carolina; Rojas-Alfaro, RebecaSe lograron aislar bacterias luminiscentes del Golfo de Nicoya, Costa Rica. Se discuten las aplicaciones actuales de estos microorganismos como bioindicadores de contaminación ambiental y su potencial como alternativa para la evaluación de la contaminación marino costera en Costa Rica.Ítem Ictiofauna asociada al manglar de Isla Palo Seco, Puntarenas, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2015) Alfaro Rodríguez, Jesús Alberto; García Rojas, AndreaLos manglares son un tipo de vegetación dominante en los estuarios tropicales y subtropicales (Blaber,2007. Estos ecosistemas se caracterizan por su gran variación estructural y por sus exclusivas condiciones fisicoquímicas que proporcionan un hábitat de cría, forrajeo y refugio esencial para gran cantidad de peces (Mwandya et al. 2010). La diversidad de peces en los ecosistemas de manglar presenta variaciones significativas dependiendo de la escala (global, latitudinal, regional y local) en que se investigue. El número de especies será producto de la influencia de los factores que operan en cada una de ellas. Por ejemplo, se ha documentado, que a escala regional la composición de especies está influenciada por la diversidad de hábitats, la estructura y la hidrología. (Blaber,2007). Es importante registrar la composición de especies de cada una de estas escalas debido a que es una condición sitio-específica. Por tal razón, el objetivo de la presente investigación fue determinar la diversidad de peces asociados al manglar de Isla Palo Seco, Puntarenas.Ítem Plan de Seguridad del Agua (PSA) para el acueducto de Jacó, Puntarenas, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2015) García-Fernández, Francisco J.; Arce-Chinchilla, Andrea; Fonseca-Sánchez., AliciaEl Plan de Seguridad del Agua (PSA) es una herramienta impulsada por la OMS que permite identificar los peligros físicos, químicos y biológicos que existen desde las captaciones de agua hasta los hogares, tomando en cuenta el manejo de los ecosistemas y recursos naturales. El objetivo consistió en diseñar el PSA del acueducto de Jacó hasta la etapa del programa operacional, para asegurar la calidad y el abastecimiento de agua potable a la comunidad. El trabajo se realizó en el acueducto del AyA de Jacó donde se ejecutó un diagnóstico detallado, se aplicó la metodología Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) para identificar peligros y clasificar los riesgos y se elaboró el programa operacional. En todos los procesos se detectó peligros de riesgo bajo, moderado, alto y muy alto. Es necesaria la aplicación de medidas correctivas y el programa operacional para cada etapa del sistema tomando en cuenta la gestión de riesgo ante el cambio climático, el análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a la contaminación, protección de las fuentes de agua y zonas de recarga.Ítem Resultados preliminares del cultivo intensivo de Nannochloropsis Oculata en un fotobiorreactor tubular helicoidal como alimento para larvas de Lutjanus Guttatus (steindachner, 1869) (perciformes, lutjanidae)(Universidad Nacional (Costa Rica), 2015) Carvajal Oses, Milagro; Chacón Guzmán, Jonathan; Herrera-Ulloa, Angel; Marino‐Araneda, GermánLa producción de alevines de pargo manchado Lutjanus guttatus en Costa Rica sobrepasa en la actualidad 700 mil ejemplares anuales. En los cultivos larvales iniciales se requieren densidades de Nannochloropsis oculata de 0.2 x 106 cél/ml, no obstante con los métodos tradiciones de cultivo (tanques), se presenta una alta demanda de espacio, personal, tiempo, y volumen de agua, obteniendo únicamente densidades promedio de 5 x 106 cél/ml, lo que implica mayor riesgo de contaminación cruzada por el uso de tuberías o mangueras en los procesos de entrega. Con el objetivo de aumentar la densidad y mejorar su aplicación, se realizó un cultivo de N. oculata en un fotobiorreactor helicoidal tubular. El sistema contó con 100 m de manguera (diámetro 1”), una estructura cilíndrica (diámetro 0,67 m), un colector (volumen 100 l), un desgasificador y ocho lámparas de 32 W. Se aplicó un inóculo de 90 L de microalga (18 x 106 cél/ml), F/2 de Guillard y Ryther y Dióxido de carbono (CO2) para regular el pH. La fase de adaptación y crecimiento se obtuvo al día nueve, la cosecha (día 10 al 16) y la disminución de la densidad a partir del día 17. La máxima densidad fue de 150 x 106 cél/ml, el pH 7,1+0,9 y la temperatura 24,2+0,3ºC. Este sistema abasteció eficientemente por 8 días 4 tanques de larvas de 10 m3 a una densidad de 0.2 x 106 cél/ml. Respecto al sistema tradicional, permitió una fácil y rápida aplicación en un balde de 20 I, lo que redujo el tiempo de cosecha y entrega en un 83%, logró disminuir un 80% los requerimientos de mano de obra, pasar de 2000 l a 40 l en consumo de agua por día y logró un ahorró en área utilizada de un 91.5 % (de 6 m2 a 0.5 m2).Ítem Estado de conservación de los manglares del Pacífico Norte de Costa Rica(Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2016) Herrera-Ulloa, Angel; Villalobos Chacón, Luis; Bermúdez-Rojas, Tania; Vega Bolaños, Hannia; Piedra Chacón, RotneyEn Costa Rica, los manglares ocupan aproximadamente el 1% del territorio continental, con una cobertura entre 40 y 50.000 Ha. Las leyes locales los declara áreas silvestres protegidas. En buena parte del siglo XX, la tala y cambio de uso de suelo a salinas y camaroneras, marcaron su destrucción, a finales del siglo XX, el cambio de uso de suelo para fines de agricultura (piña, arroz, caña) y para zonas de infraestructura turística, marcan la principal amenaza, sumado a la trabas legales para inscripción catastral de los manglares. La zona pacífico norte, es de clima tropical seco, y cuenta con 38 pequeños bosques de mangle. La Universidad Nacional y el Área de Conservación Tempisque del Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, desarrollan un proyecto para establecer mecanismos de evaluación y seguimiento en áreas críticas de manglares del Litoral Pacífico de Costa Rica, que genere información técnica y científica actualizada para contribuir en la toma de decisiones de protección y manejo de estos ecosistemas.Ítem Distribution and conservation status of the giant anteater Myrmecophaga tridactyla (Xenarthra, Myrmecophagidae) in Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2016) Herrera Martínez, Christian; GOMEZ LEPIZ, ALEXANDER; Carrillo Jiménez, EduardoThe distribution of the giant anteater (Myrmecophaga tridactyla Linnaeus, 1758) goes from south Belize through Central and South America, to northern Argentina. TRare recent studies confirmed the occurrence of M. tridactyla in Panama, Nicaragua and Honduras. The giant anteater is considered one of the least known mammals and one of the most endangered species in Central America.Ítem Estructura comunitaria de las esponjas en los parches arrecifales del Caribe Sur de Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2017) Araya-Vargas, Alexander; Busutil, Linnet; García Rojas, Andrea; Pereira-Chaves, JoséLas esponjas marinas conforman uno de los grupos más diversos y abundantes en los arrecifes coralinos. La dificultad para su identificación taxonómica ha limitado su estudio en algunas regiones y Costa Rica no ha sido la excepción. El objetivo de esta investigación fue evaluar la estructura comunitaria de las esponjas en los parches arrecifales del Caribe Sur del país, entre el 2015 y el 2016. Se determinaron las abundancias (AR) y coberturas (CR) relativas porcentuales por especies, mediante 50 cuadrantes de 1 m2 en cuatro sitios: Barrera de Coral Perezoso (BCP), Pequeño (P), Coral Garden (CG) y el 0.36. Con ambas variables se realizaron análisis de clasificación aglomerativa (Cluster Analysis) y de escalado multidimensional no métrico (nmMDS), para comparar los sitios. Se calcularon los índices ecológicos de riqueza de especies (S), heterogeneidad (H’), equitatividad (J’), dominancia (D) y el grado de severidad y pronosticabilidad ambiental, a partir de H’ y J’. Para las esponjas del género Siphonodictyon, se determinó su frecuencia de aparición (FA). Se caracterizó el porcentaje de sustrato disponible con los cuadrantes y las tasas de sedimentación para cada sitio. Se reportaron 13 nuevos registros de esponjas. La CR de esponjas no superó el 6.10% en ninguno de los sitios. Niphates erecta (AR≥26.88%, CR≥0.58%) fue la más representativa en BCP, CG y El 0.36, mientras que Ircinia felix (AR=15.86%, CR=1.04%) lo fue en P. BCP y CG, que fueron los sitios más similares entre sí con respecto a su AR (Cluster=58%, nmMDS=40%). En P se encontró la mayor diversidad de esponjas (H’=2.58, J’=0.82) y se presentó como un ambiente favorable y constante, en CG se registró la mayor riqueza (S=35), así como la mayor FA (40%) del género Siphonodictyon, mientras que en BCP se observó la mayor dominancia (D=0.38) de esponjas y el mayor porcentaje de sustrato disponible (73.92%). Las mayores tasas de sedimentación se encontraron en BCP (173.86 mg/ cm2/día) y P (152.43 mg/cm2/día) durante el periodo octubre-diciembre; sin embargo, otros factores no medidos, como la disponibilidad de luz, el movimiento del agua y la disponibilidad de alimento, parecieran ser más influyentes en la estructura comunitaria de estas esponjas.Ítem Characterization of culturable marine luminescent bacteria isolated from the Gulf of Nicoya, Costa Rica(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), 2017) Marín, Carolina; Vega-Corrales, Luis; Umaña Castro, Rodolfo; Rojas-Alfaro, RebecaLuminescence in bacteria is dependent on quorum sensing and is regulated by the luxCDAB operon. The expression of this operon genes can be inhibited by explosion to toxic substances such as heavy metals. The ratio between total heterotrophic culturable bacteria (THB) and luminescent bacterial fraction (FL) had been used as biosensor of coastal water quality (Bagordo et al. 2012).Ítem Pez León: investigación y gestión ambiental desde la Universidad Nacional en el Caribe de Costa Rica(Universidad Autónoma de Chiriquí (Panamá), 2017-08) Piedra Castro, Lilliana María; Castillo Chinchilla, Maikol; Sierra Sierra, Luis Manuel; Morales Cerdas, Vanessa; Araya-Vargas, Alexander; Pereira Chávez, José Miguel; Méndez Solano, Rodrigo; Ríos Duarte, Roger Humberto; Umaña Castro, Rodolfo; González Villalobos, Jorge Arturo; Sánchez -Paniagua, Katherine ; Cambronero Solano, SergioEn el 2009, se reportó la invasión del pez león en los arrecifes del Caribe Sur de Costa Rica, que se supone inciden en la calidad de los ecosistemas. Se evaluó la población invasiva del pez león, la secuenciación genética y educación ambiental para proponer recomendaciones para su manejo. Las densidades fueron 62 y 65 ind/ ha en 2011 y 2013 en Perezoso (PNC), 81 y 90 ind/ ha en Puerto Viejo, de 161 y 166 ind/ha en Manzanillo y de 111 ind/ha en la Isla Uvita. La abundancia relativa fue 4,7 en Puerto Viejo; 2,4 en Coclés; 3,1 en Punta Uva; 2,1 en Manzanillo y 7, 2 en Punta Mona para el 2010. Para el 2011-2012, en Manzanillo fue 2,7; Cahuita de 2,9; Isla Uvita de 2,8 Puerto Viejo de 2,8 y 2,1 en Punta Mona.Ítem Crecimiento y formación de quistes dedinoflagelados, bajo condiciones controladas (Golfo de Nicoya, Costa Rica)(Sociedad Ficológica de América Latina y el Caribe (México), 2017-11) Boza Abarca, Jorge; Berrocal Artavia, Karen; Calvo Vargas, EmiliaEl Golfo de Nicoya es un estuario altamente productivo, representa una de las áreas más importantes de pesca en Costa Rica y el medio de subsistencia de muchas comunidades costeras. El objetivo de este estudio es determinar la tasa de crecimiento y la formación de quistes de dinoflagelados productores de floraciones algales nocivas, bajo condiciones controladas de laboratorio, para comprender mejor su dinámica.Ítem Propuesta de Plan de Seguridad del Agua (PSA) para el Acueducto Municipal de la comunidad del cantón de Jiménez, Cartago, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2017-11) Fonseca-Sánchez, Alicia; Moreno Ureña, Tamara; Montero Arrieta, Roberta; Gómez Cruz, AliciaUno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se refiere a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, por lo que establece en sus metas aspectos como; lograr el acceso al agua con mejora de su calidad mediante la reducción de sus contaminantes y el uso eficiente de los recursos hídricos. Entre las herramientas actuales que se pueden utilizar para lograr dichas metas la OMS ha desarrollado una metodología para una adecuada gestión de riesgos y con ello prevenir potenciales peligros a los que puedan someterse las fuentes de agua para consumo. Los Planes de seguridad de Agua (PSA) son instrumentos que permiten asegurar la calidad de agua apta para consumo humano desde la fuente hasta los usuarios, mediante la identificación y priorización de los peligros y posibles riesgos basados en la metodología APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en los sistemas de abastecimiento de agua (Fig. 1). Se elaboró una propuesta de PSA para el acueducto municipal del Cantón de Jiménez (AMJ), que permita la mejora de la gestión municipal del recurso hídrico y garantice el correcto abastecimiento de agua potable a la comunidad.Ítem hCG hormonal induction in wild queen drum Cynoscion albus in captivity(Federação de Sociedades de Biologia Experimental (Brasil), 2018) Boza Abarca, Jorge; Ramírez Alvarado, Marvin; Calvo Vargas, Emilia; Berrocal Artavia, KarenThe queen drum, Cynoscion albus is one of the 34 species distributed along the Central América pacific coast, which is captured with a trammel in the Gulf of Nicoya Because overfishing reports of sciaenid species in Costa Rica, the laboratory start a Sciaenid Reproduction Program to implement the reproduction in captivity The first specie was weakfish C squamipinnis which spawning in captivity after 2 5 years of adaptation without hormonal induction First generation also spawned applying the same protocols However, wild queen drums captured and transported to the laboratory at the same conditions of weakfish, not respond to the captivity reproduction strategies applied to weakfish, although both species share the same habitats and reproduction behavior The objective of this study was to evaluate the reproductive response of C albus to hCG hormonal induction in captivity.Ítem Indicadores de sustentabilidad, y la complejidad de insertar los indicadores ambientales: comparación manglares de Costa Rica y Parque Nacional Bahía Loreto, BCS, México(Universidad Autónoma de Aguascalientes (México), 2018) Herrera-Ulloa, Angel; Villalobos-Chacón, Luis; del Castillo Velasco- Martínez, Iris; Vega Bolaños, HanniaLa medición de sustentabilidad tiende a hacerse mediante índices compuestos, usando estadística multivariada, las bases de datos estadísticos usadas, tienen una alta calidad en la dimensión económica como los indicadores: población económicamente activa, tasa de pobreza y otros; en la dimensión social como: tasas de analfabetismo, población sin primaria completa, población con secundaria completa, mortalidad infantil y otros; pero no así en la dimensión ambiental, en donde los datos son difíciles de contrastar a nivel local o incluso nacional, y las secuencias no son constantes, lo que obliga a cambiar el indicador, o aplicar técnicas estadísticas para completar las corridas de datos. La ONU en los 90 planteo diversos procesos para el desarrollo de indicadores, su seguimiento y cumplimiento, los Objetivos del Desarrollo Sostenible, es el más nuevo esfuerzo por tener metas globales, a los cuales México y Costa Rica se han sumado. Se hace una comparación entre los datos de los proyectos “Evaluación y seguimiento de manglares en el litoral pacífico de Costa Rica” Universidad Nacional (Costa Rica) y la propuesta doctoral del CIBNOR “Evaluación de la sustentabilidad del ecoturismo en parque nacional Bahía de Loreto: recomendaciones para su manejo sustentable”. Los dos proyectos, muestran bases de datos robustas en las dimensiones social y económica, pero con importantes vacíos en la dimensión ambiental. En CR, la entidad gubernamental a cargo, ha planteado en diversas ocasiones indicadores, generalmente proveniente de consultorías, difíciles de medir, que no permiten la medición reiterada. En México, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMNARNAT) tiene bajo su cargo el Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA), cuyo desarrollo y actualización depende de la colaboración de diversas dependencias federales, instituciones de investigación y organizaciones civiles. Sin embargo, aunque dicho sistema ofrece una vasta información sobre el estado del ambiente a nivel nacional, los datos estatales y regionales se mantienen limitados. Se concluye que es necesario replantear el enfoque en que las entidades llevan a cabo las mediciones de indicadores ambientales, se deben de buscar formas prácticas que permitan tener bases de datos similares a las existentes en los componentes socioeconómicos.Ítem La Ostricultura en Costa Rica: UNA gestión impulsada por la institucionalidad pública y comunidades del Litoral Pacífico(Universidad Marítima Internacional (Panamá), 2018-09) Arias V., Sidey; Fonseca Rodríguez , Cristian; Arias Valverde, SideyÍtem Experiencia en la fase de estabilización del nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales en la Escuela de Medicina Veterinaria, Campus Benjamín Núñez, UNA(Universidad Nacional (Costa Rica), 2019) Pérez-Salazar, Roy; Alfaro-Chinchilla, Carolina; Scholz, Carola B.La Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA, inauguró en marzo del 2018, un sistema alternativo de tratamiento de aguas residuales (SATAR) utilizando la tecnología de humedales construidos (HC) de flujo subsuperficial. El objetivo fue monitorear la fase de estabilización del sistema de tratamiento con el fin de observar el porcentaje de remoción de los parámetros fisicoquímicos, el cumplimiento del reglamento de vertido y reuso de aguas residuales, el comportamiento de las plantas (Heliconia psittacorum, Cyperus Rotundus y Penicettum villosum), así como la configuración más adecuada. Esta experiencia creó una línea base estabilización, remoción y funcionamiento de los sistemas para iniciar la ejecución del proyecto "Valoración del desempeño de los humedales artificiales subsuperficiales de flujo horizontal para el tratamiento de aguas residuales en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Costa Rica. SIA-614-17", el cual inició en enero del 2019 y futuros proyectos de investigación que se puedan desarrollar por la implementación de humedales construidos.Ítem Nitrate Contamination and Temporal Trends in Volcanic Barva and Colima Aquifers (1988-2018), in an urban and agriculture-dominated region, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2019) Madrigal-Solís, Helga; Fonseca-Sánchez, Alicia; Jiménez Gavilán, Pablo; Vadillo Pérez, IñakiIn the Great Metropolitan Area (GAM) of Costa Rica, 65% of the population, equivalent to 1.7 million people, is supplied by the most important volcanic aquifers in the country: Barva, phreatic and the most superficial, Colima Superior, and Colima Inferior, both phreatic in some sectors and confined in others.Ítem Sistemas de lagunaje como tecnología alternativa para el tratamiento de aguas residuales: vigencia de esta técnica en Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2019) Alfaro-Chinchilla, María Carolina; Villalobos Sandí, Narcy; Pérez-Salazar, Roy; Scholz, Carola B.Los sistemas de lagunaje son una tecnología ampliamente utilizada a nivel mundial para para el tratamiento de las aguas residuales, especialmente en pequeñas poblaciones y zonas rurales. Actualmente el reto en su funcionamiento consiste en maximizar la eficiencia para recibir cargas altas y potenciar el aprovechamiento biotecnológico de las algas que proliferan en este tipo de sistemas. En el presente estudio se presenta el análisis de un sistema de lagunas para el tratamiento de aguas residuales, ubicado en Costa Rica, que recibe aguas residuales domésticas. El sistema se estudió en cuanto a la remoción individual de contaminantes en cada una de las lagunas que lo componen y se identificaron los principales tipos de algas presentes en las aguas residuales dentro de la misma. Se observó una remoción alta especialmente de materia orgánica y la presencia de algas con un papel relevante a nivel de su aprovechamiento biotecnológico.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »