Escuela de Relaciones Internacionales
Escuela de Relaciones Internacionales
En 1973 nace la Escuela de Relaciones Internacionales con el objetivo, por una parte, de formar los profesionales responsables del diseño y ejecución de la política exterior del Estado; y por otra, como la unidad académica que graduaría especialistas con una visión integral de los distintos escenarios, permitiéndole al país contar con profesionales capaces de incursionar en diversas ramas de la producción nacional.
Director: Marco Vinicio Méndez Coto, Dr.
Subdirector: Raúl Fonseca Hernández, Dr.
Período: 2022-2027
Biblioteca Especializada Luis y Felipe Molina
La Biblioteca Especializada da inicio en 1977, pero no es sino hasta 1979 en que es inaugurada y bautizada con el nombre de los hermanos Molina, como un reconocimiento a su labor en los inicios de la política internacional de Costa Rica. Desde su creación se ha mantenido como la única unidad de información especializada en la disciplina de las relaciones internacionales en nuestro país.
Áreas temáticas:
Conozca las áreas temáticas ingresando aquí
Contacto:Para más información de la biblioteca ingrese aquí
Sitio web:News
Desde la academia, la investigación y con el apoyo de su biblioteca, la Escuela de Relaciones Internacionales contribuye con el acceso abierto de la producción científica institucional.
Repositorio Académico by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.repositorio.una.ac.cr.
Collections in this community
-
Conferencias [0]
-
Conjunto de datos [0]
En esta colección encontrará: base de datos, grupo de datos y set de datos generados en las investigaciones -
Informes [0]
-
Libros [96]
-
Otros [0]
-
Ponencias [0]
-
Video [45]
Recent Submissions
-
Ruptura de relaciones Egipto - Costa Rica, análisis de los factores interactuantes e influyentes en la toma de decisiones de política exterior costarricense en la administración Monge Álvarez, perspectivas y consecuencias
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023)Este trabajo de investigación se orientó a analizar los factores que influenciaron la toma de decisiones de la política exterior de la administración de Luis Alberto Monge Álvarez y su impacto en la ruptura diplomática ... -
Posibles socios estratégicos regionales para la Alianza Andina y propuesta de modelo para sus reuniones (2011-2014)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)La Práctica Dirigida se realizó en la Dirección de Operaciones e Integración para la Región Andina del IICA, en Coronado, Costa Rica, en el periodo 2010-2011. El objetivo general de la investigación fue elaborar una lista ... -
Propuesta para conformar una Federación Centroamericana de Cámara de Turismo Sostenible para Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)El proyecto de investigación expone la propuesta para la creación de una Federación Centroamericana de Turismo Sostenible, conformada inicialmente por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, la cual se muestra posterior a un ... -
Análisis de las Relaciones Bilaterales entre Cuba y Costa Rica 1890-1910
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009)Uno de los aspectos fundamentales que me mueven a realizar esta investigación es el sentimental, primordialmente, y lo académico en lo profesional, ya que por mi lado materno soy el nieto mayor. Mi abuelo Jacinto Carrillo ... -
Poder inteligente en la política exterior de Estados Unidos: Guantánamo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)La tesis de grado en Relaciones Internacionales con énfasis en Política Exterior y Diplomacia titulada “poder inteligente en la política exterior de Estados Unidos: Guantánamo” surge de la pregunta de investigación: ¿cuál ... -
Oportunidades de exportación de las empresas costarricenses del sector de pesca y acuicultura, según capítulos arancelarios 0301-0305, hacia el mercado de la República Popular de China
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)La República Popular China ha repercutido en el comercio mundial como un país demandante de mercancías así como líder en exportaciones. En el caso de la pesca la población china acompaña sus platos diariamente con estos ... -
La Cooperación Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo para la vinculación de las mujeres costarricenses en el desarrollo de Costa Rica desde 1998 hasta 2002
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009)El objeto de estudio de esta investigación es la Asistencia Oficial al Desarrollo dirigida a involucrar a las mujeres en los procesos políticos, sociales y económicos. Se basa en las Teorías Transnacionales que explican ... -
Creación de una Unidad de Relaciones Internacionales y Cooperación en la Municipalidad de San Antonio de Belén
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)En Costa Rica, los municipios; siendo instituciones autónomas encargadas de brindarles servicios adecuados a sus habitantes, muchas de ellas se encuentran limitadas en sus funciones, por diversos factores: mal desempeño ... -
Seguimiento y Evaluación de la Cooperación Internacional de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Costa Rica: caso de estudio Programa de Cooperación Interuniversitaria
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009)Para la disciplina de las Relaciones Internacionales, la cooperación es de gran relevancia por ser una respuesta del Sistema Internacional y un mecanismo real y humanitario para mejorar las condiciones de las personas y ... -
Guía para la exportación de café tostado costarricense a China: caso de Coopedota R.L
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)En el mundo globalizado del siglo XXI, la busqueda de nuevos mercados de exportacion se le presenta a las empresas como un reto de gran importancia con el fin de consolidar su presencia en los diferentes mercados ... -
Mercados potenciales para la prestación de servicios logísticos en la modalidad de transporte marítimo consolidados el caso de Corporación Oceánica Internacional Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)Corporación Oceánica Internacional S.A, es una empresa dedicada al transporte de carga y proveedor de servicios de logística, operando en transporte marítimo y aéreo a nivel global, y terrestre entre las naciones ... -
Ejes, activos y acciones que dinamizan la innovación en algunas instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009)El abordaje de la gestión de la innovación, orientada en el sector público desde el punto vista académico, ha empezado a crear cierto interés tanto entre los investigadores como profesionales en la materia. No cabe duda ... -
Diagnóstico de la Cooperación Internacional en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) periodo 2006 - 2009
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)El objetivo principal de la práctica realizada fue analizar la gestión y la tendencia de la cooperación internacional en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Estatal a ... -
La competitividad del complejo marítimo portuario de Caldera y su correlación con el comercio exterior costarricense (2004-2009)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)Puerto Caldera es una entidad que requiere realizar un análisis para los propósitos del comercio exterior de Costa Rica. En primer lugar, la figura de concesión debe estudiarse con el fin de detectar el grado de conveniencia ... -
La cooperación técnica internacional de Japón y su inicidencia en la población costarricense con discapacidad (2004-2009)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)El Sistema Internacional es dinámico y su estructura de poder se modifica con frecuencia. En el contexto de la cooperación internacional al desarrollo, existen diversos factores que transforman los intereses de los Estados ... -
La cooperación técnica japonesa y su aporte al desarrollo de la productividad de la pequeña y mediana industria costarricense. Caso: Proyecto CEFOF
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2002)Es de trascendental importancia para un país pequeño en vías de desarrollo como Costa Rica adquirir los beneficios que se derivan de la cooperación internacional como uno de los instrumentos de la política exterior en sus ... -
Oportunidades comerciales de Licores y Cremas Lizano S.A. para la exportación del Ron Garañón al Mercado Chileno
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)Motivados por múltiples razones, para el personal de Licores y Cremas Lizano S.A. es imprescindible posicionarse en los mercados externos. Con la creación del Ron Garañón y las condiciones que ofrece el mercado chileno se ... -
Cooperación Internacional como Instrumento para el fortalecimiento de las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Rurales (ASADAS) en las cuencas de los Ríos Nosara y Grande de Térraba
(2010)Ante el desequilibrado modelo de desarrollo, los efectos negativos de la contaminación y el cambio climático global, hoy millones de personas no tienen acceso al agua potable mientras que la demanda hídrica continúa creciendo ... -
Las iniciativas de señalización turística en Centroamérica y su aplicación en Costa Rica como factor de competitividad: análisis del periodo comprendido entre los Años 2004-2009
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)La presente investigación se plantea como meta general, analizar la señalización turística en Centroamérica y su aplicación en Costa Rica como factor de competitividad, durante el periodo comprendido entre los años ... -
Propuesta de Plan de Internacionalización de la Empresa C&C Dairy Food S.A. para comerciar dulce de leche hacia el mercado panameño
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)El informe “Propuesta de Plan de Internacionalización de la Empresa C&C Dairy Food S.A. para comerciar dulce de leche hacia el mercado panameño”, está compuesto por tres partes fundamentales. La primera, por una introducción ...