Logotipo del repositorio
 

Trabajos Finales de Graduación

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14828

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 123
  • Ítem
    Recital de graduación para optar por el grado de Licenciatura en la Enseñanza e Interpretación del Canto
    (Universidad Nacional, 2207-02-25) Juárez Rodríguez, Glenda María
    Profesora: MM. Elena Villalobos Pianista: MM. Tanya Cordero Auditorio Escuela de Música
  • Ítem
    Música folclórica costarricense como material didáctico adaptado y orientado a la enseñanza del saxofón a nivel básico
    (Universidad Nacional, 2025-08-05) Cascante Rodríguez, Mónica Cecilia; Bartoszek Pleszko, Katarzyna
    Este trabajo de investigación consistió en la elaboración de un material didáctico de música folclórica costarricense; adaptado y orientado a la enseñanza del saxofón a nivel básico. A través de éste, el alumnado y docentes a cargo pueden tener una herramienta que les permita utilizar repertorio distinto al encontrado en los diferentes métodos comúnmente utilizados en el aprendizaje del saxofón. El recurso contiene arreglos y adaptaciones de 20 obras folclóricas, a través de las cuales se conoce y se tiene contacto con 11 de los estilos tradicionales presentes en la música folclórica costarricense; específicamente: la parrandera, el pasillo, el tambito, el vals, el corrido, el bolero, la danza, el calypso, la mazurca, el punto y la jota. La investigación y el recurso responden a la necesidad de exponer e implementar la música folclórica como herramienta en el aprendizaje del saxofón, y nace a partir de la falta de un recurso de este tipo. Como objetivo general se plantea contribuir al enriquecimiento de la identidad nacional por medio de un recurso didáctico para saxofón a nivel básico, que contenga música folclórica costarricense.
  • Ítem
    Propuesta pedagógica para la formación de un taller de marimba, en la Escuela de los Lagos de Heredia
    (Universidad Nacional, 2012-05-07) Espinoza Cascante, Eddie; Rodríguez Sandoval, Guiselle
  • Ítem
    Propuesta didáctica para la introducción de un repertorio de música tradicional guanacasteca en bandas estudiantiles de primaria y secundaria
    (Universidad Nacional, 2013-09-02) Alán Mora, José María; Marchena Hernández, Miguel Ángel; Acevedo Álvarez, Raziel
    Elabora una propuesta didáctica para banda rítmica melódica estudiantil, que incluye música tradicional guanacasteca, con el fin de apoyar el quehacer de las y los docentes de educación musical con material audio y partituras, lo cual a su vez fortalece la identidad cultural de la región. La metodología utilizada es la observación y la técnica de la documentación registral, entrevistas informales y grabaciones audiovisuales
  • Ítem
    La nueva canción costarricense como parte de la tradición musical del país
    (Universidad Nacional, 2015-08-18) González Díaz, Elías; Alfaro Méndez, Carmen
    Este Evento Especializado busca concientizar a la juventud de la importancia de la Nueva Canción creada en la actualidad, debido a que en estos tiempos se están dando lugar diversas manifestaciones culturales y sociales, distintas a las vividas en la segunda mitad del siglo XX.
  • Ítem
    Implementación de una propuesta didáctica musical, que brinde un ambiente de disfrute y a la vez fomente el desarrollo de habilidades y conocimientos musicales mediante las áreas de música con movimiento, canto, e instrumentos musicales con niñas y niños de materno, transición y segundo ciclo del Centro Luz Divina perteneciente a la Red Nacional de Cuido del IMAS ubicado en Mercedes Norte de Heredia, Costa Rica
    (Universidad Nacional, 2015-07-31) Ramírez Carpio, Flory; Alfaro Murillo, Verónica; Sánchez Vega, Roger; Rodríguez Sandoval, Guiselle
    Este proyecto forma parte del proyecto UNA-RED: conexiones para la creatividad, el cual pretende constituir espacios creativos para el desarrollo humano. De ahí que el mismo se realizó con el fin de brindar una educación musical que no solo favorezca el aprendizaje musical, sino que también pueda causar beneficios en el entorno familiar, académico y social de los niños y niñas seleccionados, pertenecientes al Hogar Luz Divina ubicado en Mercedes Norte de Heredia. Se pretendió enriquecer el aprendizaje de los niños por medio de la música, ya que esta, va entrenando y estimulando sectores del cerebro, ayudando a tener mayor fluidez y concentración en la capacidad de los conocimientos académicos en los niños. De la misma forma, se buscó que por medio de la práctica de distintas actividades musicales y lúdicas, los niños logren ejercer un autocontrol en el desarrollo de su conducta.
  • Ítem
    Los maestros de música en San Ramón, su legado y aporte a la educación musical y a la música del cantón de 1900 a 1960
    (Universidad Nacional, 2015-11-26) Alpizar Rojas, Marco Tulio; Valverde Fallas, Patricia
    Con este proyecto de investigación se realiza una reseña retrospectiva del desarrollo de la educación musical en San Ramón. Se mencionan los principales y más reconocidos maestros de música, su obra creativa y aportes a la labor pedagógica e institucional. Se toma como referencia el periodo comprendido entre la inclusión de la educación musical (según documentos recabados) en el currículo académico, así como en los programas educativos nacionales vigentes también en la ciudad de San Ramón, hasta los años sesenta en el siglo XX. Además, se plantean algunas estrategias de aprovechamiento didáctico que incorporen esta producción en el currículo de la educación musical de la región y los programas nacionales de educación musical actuales, para así enriquecer la labor en el aula en este nuevo siglo.
  • Ítem
    Talleres de capacitación en las áreas de lecto-escritura y ejecución instrumental, apreciación musical, ecología acústica y expresión corporal, dirigido a los y las docentes de educación musical de I y II ciclo de la región educativa de Guápiles.
    (Universidad Nacional, 2015) González Jiménez, Mary Ann; Navarrete Quintero, Alexandra A.; Méndez Navas, Carmen
    Este proyecto de graduación plantea un taller de capacitación dirigido a docentes de música en primaria en las áreas de lectoescritura musical, apreciación musical, ecología acústica y expresión corporal con la finalidad de mejorar sus bases en lectura musical y brindar herramientas para trabajar otras áreas de la educación musical.
  • Ítem
    En la tinta nace el son
    (Universidad Nacional, 2015-11-19) Delgado Sancho, Jonathan; Monge Fernández, Luis
    Este trabajo de investigación retoma la literatura poética de algunos autores costarricenses y la presenta en un espectáculo dirigido a los jóvenes. Los distintos tipos de música en la actualidad tienen un sonido fresco que no debe ser ignorado si lo que se pretende es incorporar y educar a las nuevas generaciones. En consecuencia, se debe pensar en las nuevas tecnologías como un recurso para recrear esta cultura musical en los y las jóvenes. Por lo tanto, esta propuesta interdisciplinaria está pensada para ser una opción atractiva e innovadora para el público espectador y partícipe de esta experiencia, al proponer a la literatura como inspiración y la música como medio.
  • Ítem
    Estrategias artísticas psicoeducativas para el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios de la Clínica de Obesidad del Hospital San Vicente de Paul
    (Universidad Nacional, 2014-11-03) Fidalgo Barberena, Esteban; Zárate Murillo, Óscar; Sofía Zárate Vargas; Bartoszek P., Katarzyna
    Se trata de un proyecto psicoeducativo en el cual se desarrollan procesos artísticos que pretenden contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios de distintos centros hospitalarios. Dicho proyecto lleva el nombre de UNAREDES: Conexiones para la Creatividad, y consiste en desarrollar estrategias metodológicas desde el campo artístico con el objetivo de que los usuarios participantes de este mejoren su salud física y mental mediante la estimulación y creación artísticas.
  • Ítem
    Creación de un cancionero de música folclórica y costumbrista salvadoreña para la difusión y enseñanza en primaria y secundaria
    (Universidad Nacional, 2014-11-26) Cardoza Arévalo, Jacqueline Lissette; Alfaro, Carmen María
    Se pretende dar a conocer y difundir la música folclórica salvadoreña y a su vez, los compositores de música típica, costumbrista y popular por medio de un cancionero.
  • Ítem
    Recursos musicales para las celebraciones patrias y actos cívicos de las efemérides costarricenses en la Educación General Básica de I y II Ciclos
    (Universidad Nacional, 2011-11-23) Rodríguez Rodríguez, Juan Rafael; Rodríguez Sandoval, Guiselle
    Desarrolla un manual que facilita al docente de I y II ciclos de la educación general básica, identificar materiales musicales útiles para la celebración de las efemérides
  • Ítem
    "Una noche barroca"
    (Universidad Nacional, 2011-11-01) Álvarez Mora, Marcela; Bartoszek P., Katarzyna
  • Ítem
    "Santo Cristo de Esquipulas"
    (Universidad Nacional, 2011-11) Leal Barrantes, Pablo Antonio; Haug D., Nora Cristina
    La tesis realiza un montaje escénico y musical en la modalidad de evento especializado de una de las tradiciones de la ciudad de Santa Cruz, Guanacaste, la celebración del Santo Cristo de Esquipulas, para contribuir a la educación musical y a otras artes de una manera diferente en escuelas y colegios; además de crear el interés de los educandos y público en general, mediante la observación y el disfrute de la puesta en escena, con la interpretación de piezas musicales, danzas, obras de teatro y escenografía.
  • Ítem
    Propuesta didáctica dirigida al desarrollo de habilidades de interpretación a través de estrategias que favorecen la comprensión musical en estudiantes de instrumento del programa preuniversitario de la Escuela de Música de la Universidad Nacional
    (Universidad Nacional, 2011-08-17) Calderón, Melissa Raquel; Sánchez Chacón, Giovanni
    Diseña una propuesta didáctica dirigida al desarrollo de habilidades de interpretación a través de estrategias que favorecen la comprensión musical a estudiantes de instrumento de cuerdas del programa preuniversitario, de la Escuela de Música de la Universidad Nacional. Es una investigación de enfoque cualitativo, exploratorio, se realiza en el programa preuniversitario de la Escuela de Música de la Universidad Nacional. Ubicada en el Campus Omar Dengo; los sujetos de estudio son los estudiantes de 13 a 15 años que son los que integran el grupo. Utiliza como instrumentos y técnicas un pre test y un pos test, la entrevista que se aplica al coordinador del programa, a el profesor de instrumento y el de lenguaje musical.
  • Ítem
    Iniciando a los niños en el mundo de la música a través de la rítmica
    (Universidad Nacional, 2010) Morán Ángeles, Mónica; Bartoszek P., Katarzyna
  • Ítem
    Propuesta pianística para niños y niñas de cuatro a seis años de edad
    (Universidad Nacional, 2010-09) Sánchez Molina, Carolina; Bartoszek P., Katarzyna
    Esta propuesta pianística está vinculada al disfrute y satisfacción del alumno por hacer música, en ella el niño o la niña tiene la oportunidad de experimentar, manipular y descubrir el mundo de la ejecución pianística a través de una enseñanza lúdica. Tiene como objetivo general desarrollar una propuesta pianística para niños y niñas de cuatro a seis años de edad acorde a su desarrollo, logrando con ello alcanzar una formación musical integral basada en el disfrute y el amor por la música. Además dicha propuesta posee los siguientes objetivos específicos: ⁃ Desarrollar la creatividad del estudiante a la hora de ejecutar el piano. ⁃ Ofrecer un aprendizaje musical mas significativo a través de símbolos y colores,. - Reforzar conceptos musicales por medio de juegos, actividades motrices y rítmicas. Esta propuesta didáctica se centra en distintos aspectos, entre ellos está: la utilización del juego, el desarrollo de la creatividad a través de actividades prácticas, la imitación y memorización de ejercicios musicales, la utilización de la música del siglo XX para realizar ciertas actividades logrando con ello mostrar al niño distintas formas de composición, y el empleo del movimiento corporal y el canto dentro del aula.
  • Ítem
    ¡Toque una suya, pariente!
    (Universidad Nacional, 2010-09-26) Castillo Castro, Hugo; Méndez Navas, Carmen
    Contribuye a la difusión de la música compuesta para la marimba folklórica costarricense, representada por nueve compositores activos residentes en la Meseta Central. Los encargados de este evento son miembros de la Marimba UNA (grupo representativo de la Universidad Nacional) y nueve compositores invitados que también son intérpretes, cada uno de ellos ejecutará la melodía de dos temas propios. El montaje de éstas piezas musicales se realiza en ensayos previos utilizando las partituras proporcionadas por los compositores, con un ensayo exclusivo por compositor para el acople con los músicos de la Marimba UNA.
  • Ítem
    Cancionero temático de la nueva canción en Costa Rica con aplicación didáctica en la educación musical costarricense
    (Universidad Nacional, 2011-12-07) Jiménez Zamora, Marco Vinicio; Monge Fernández, Luis Enrique
    Este proyecto plantea una antología de canciones que sirve para la enseñanza en tercer ciclo de la educación secundaria y en este sentido, se acude también al uso de la nueva canción en Costa Rica. El trabajo va dirigido a los docentes que quieran incorporarse en su salón de clases para ampliar la visión musical y así rescatar los valores culturales propios, con el fin de salvaguardar nuestra identidad Latinoamericana.