Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14603
Examinar
Examinando Artículos científicos por Materia "ANCIANOS"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Mejora del equilibrio, atención y concentración después de un programa de entrenamiento exergame en la persona adulta mayor(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Santamaría, Keven Gerard; Salicetti Fonseca, Alejandro; Solano Mora, Luis Carlos; Moncada Jiménez, JoseObjetivo: determinar si la práctica aguda y crónica con el videojuego Dance Dance Revolution (DDR®) produce una mejora significativaen la atención, concentración, balance estático y balance dinámico en personas adultas mayores. Materiales y Método: Se administró un tratamientode 15 sesiones con el video juego Dance Dance Revolution a 27 personas adultas mayores con edad promedio de 63.15 ± 5.79 años, quienes fueronasignados aleatoriamente a un grupo experimental y control. Se aplicó una batería de pruebas (TUAG, Plataforma de fuerza, Efecto Stroop y ToulousePierón) antes y después de la primera sesión y al finalizar la sesión 15. Resultados: El análisis de varianza mostró las siguientes interaccionessignificativas: TUAG (EA, p= 0.0001; EC, p= 0.0001), Stroop (EA, p= 0.0001; EC, p= 0.0001), Toulousse Pierón (EA, p= 0.015; EC, p= 0.002). Enlos componentes del balance estático se encontraron las siguientes interacciones significativas: DS [Fz/m] (EA, p= 0.015; EC, p= 0.004), VCopy (EC,p= 0.0001), DS Copx (EC, p= 0.006). Conclusión: La práctica del exergame DDR®, se mejora significativamente el balance dinámico y la atención.No se apoya la mejora de la concentración y el balance estáticoÍtem Reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad: de la educación social a la pedagogía social, un estudio en la provincia de Alajuela, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Badilla Zamora, Isabel; Jiménez, Rafael ; León Arce, Heidy; Ramírez García, AnthiaEste escrito sistematiza las reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad y el proceso vivencial en la co-formación de una red de personas adultas mayores en la comunidad de Santa Rita de Alajuela, como parte del proyecto Pedagogía Social 2013-2018, de la Universidad Nacional (UNA), en el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), en la División de Educación Básica (DEB). La metodología parte del paradigma naturalista, que considera que las personas adultas y adultas mayores participantes son constructoras de su pasado y actores sociales de su presente; ámbito que aborda la pedagogía social mediante la investigación-acción participativa. Una de las reflexiones a las que llega el equipo de investigación es que la población adulta mayor en dichas comunidades no solo requiere de atención física en salud, sino de espacios de recreación y de ocio, entendidos como herramientas para mejorar la salud integral, que contribuye en horas de alegría, de bienestar, de calidad de vida, lo que se verá reflejado en la salud emocional y física de las personas adultas mayores.