Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14828
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "APRECIACIÓN MUSICAL"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Concierto didáctico como recurso para la educación musical en el caribe costarricense: Cuento "Las aventuras de un Quijongo"(Universidad Nacional, 2016-09-02) Mora Cordero, Marvin; Marín Segura, Carlos; Bartoszek Pleszko, KatarzynaLa finalidad de la investigación es familiarizar a los estudiantes con la música y los elementos de la cultura limonense por medio del calipso, se promueve la apreciación musical el escuchar activamente una obra teniendo en cuenta los instrumentos que la interpretan, el contexto, la estructura que la conforma, pero sobre todo al desarrollo de un gusto por escuchar obras como la sinfonía o la ópera con niños de edad escolar: El concierto es didáctico, reúne de forma ordenada todos los elementos de música, teatro, canto y danza. Los participantes del concierto son: Orquesta del Conservatorio de Arte y Música del Caribe, actores que son personas de la comunidad y amigas de los sustentantes, pareja de bailarines que son parte del grupo de danza Dancestra.Ítem Entre música y palabra: la apreciación de la música y la literatura en la canción artística costarricense(Universidad Nacional, 2017-12-04) Gamboa Quirós, Ismael; Bartoszek Pleszko, KatarzynaEl siguiente proyecto consistió en un recital de graduación con el objetivo de promover, en el público en general, la apreciación de la canción artística como género integrador de música y literatura costarricenses, mediante un recital didáctico.Ítem Estrategia didáctica de pedagogías musicales abiertas en la iniciación musical con niños de 5 a 6 años, en el Jardín de Niños de la Escuela León Cortés Castro, San Marcos de Tarrazú(Universidad Nacional, 2025-02-17) Jiménez Rojas, Iliana; Barquero Hernández, EstebanLa educación musical en edades tempranas puede ser un medio muy importante para favorecer las relaciones humanas, siempre y cuando se le permita al niño tomar parte de las decisiones. Los infantes pueden expresarse mediante la práctica de la música, en este proceso el profesor es un mediador, un facilitador de las tareas por realizar, pero, siempre debe propiciar espacios para el desarrollo de la creatividad. La educación musical es capaz de mantener la motivación mediante su parte lúdica, principalmente en la etapa preescolar. De ahí surge la necesidad de realizar un esfuerzo por parte de todos los implicados en la educación preescolar costarricense, para ampliar el panorama, en donde los niños hallen proyección musical hacia el futuro y que esa etapa aporte modelos que definan el papel que vayan a desempeñar en la edad adulta. Entre menos deficiencias existan en los eslabones del sistema educativo, mayor será la participación de las personas en experiencias musicales dentro de la sociedad. El docente tiene la tarea de innovar siempre. Todos los grupos con que se trabaja son diferentes, cada estudiante es diferente, por lo tanto, el docente debe ser lo suficientemente sagaz para que pueda mantener la atención y el interés de los niños.Ítem Laboratorio de música para estudiantes del "Taller de expresión y composición II" de la carrera de bachillerato en Danza de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, 2017-08-01) Rodríguez Bolaños, Gloriela; Bartoszek Pleszko, KatarzynaEl proyecto generó experiencias interdisciplinares mediante actividades de exploración artística que permitieron a los participantes comprender las distintas prácticas disciplinares. A través del diálogo y la reflexión, se identificaron las necesidades propias de cada arte en los procesos creativos, reconociendo elementos comunes como el movimiento, el ritmo y la armonía, aunque con significados distintos según la disciplina. La construcción escénica facilitó una articulación entre los lenguajes artísticos involucrados. El Laboratorio de Música, permitió a los estudiantes de danza una mayor comprensión y sensibilización musical para facilitar la utilización de la música en diferentes procesos dancísticos, propiciar el reconocimiento de las estructuras musicales por medio de la música académica, variar el repertorio musical en las coreografías y proporcionar más espacios para la exploración y preparación musical como parte de la formación dancística.Ítem Recital de graduación "Costa Rica canta a capella"(Universidad Nacional, 2010-06-03) Rojas Quesada, Juan Luis; Trujillo Sisfontes, LauraTrabajo Final de Graduación para optar por el grado de licenciatura en Educación Musical. Evento Especializado que tiene como objetivo presentar la riqueza musical costarricense a través del canto a capella. Además, se busca resaltar la música costarricense y su enseñanza en el ámbito educativo y a nivel país.