Trabajos finales de graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14641
Examinar
Examinando Trabajos finales de graduación por Materia "ACCOUNT STATEMENTS"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinar el origen de los recursos que los ahorrantes ponen a disposición en Coopealianza R.L. en el período 2008-2009 tomando como base la ley 8204 para regular la legitimación de capitales y su consecuencia en los estados financieros de la misma(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Arauz Fernández, Gabriela; Rodríguez Weber, Arelys; Vasconcelos-Vásquez, Kattia LizzettEn el presente trabajo de investigación se desarrolla la aplicación de la Ley 8204 “Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo” en Coopealianza R.L. para la identificación del origen de los dineros que son colocados en la misma. Debido al problema que existe con las actividades ilícitas y las distintas formas que los responsables de dichos negocios usan para poder hacer aparentar esos dineros ilícitos como lícitos, es que se hace implementar la Ley 8204 a las entidades financieras, por lo tanto Coopealianza R.L. debe de acatar dicha ley para poder llevar sus servicios a la sociedad. Por ende en este trabajo se estipulan las diferentes legislaciones que intervienen en la legitimación de capitales en Costa Rica y que afectan a Coopealianza R.L. , se definen los requisitos para formar parte de Coopealianza R.L, se establece si el control interno de Coopealianza R.L. funciona de forma eficaz al detectar transacciones ilícitas o sospechosas basados en la ley 8204, y se señalan las consecuencias financieras que tiene para Coopealianza, que el origen de sus recursos de sus asociados sean provenientes de actividades ilícitas.Ítem Investigación sobre acciones o medidas impulsa la implementación y certificación de la Norma ISO 9001:2000, a incidir en los rendimientos financieros de Holcim (Costa Rica), S. A.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Fonseca Méndez, Jackeline; Blanco Campos, Sergio; Figueroa Araya, ChristianSe presenta en este trabajo de investigación, información importante y valiosa desde el punto de vista financiero, como organizacional, el cual fue sustraído por una serie de búsquedas e investigaciones por parte del grupo investigador que nos permite llegar a encontrar aquellas respuestas a las preguntas que se formulan en el trayecto de la lectura. Cabe destacar que parte del propósito de esta investigación es la de lograr un aporte beneficioso a la Empresa Holcim (Costa Rica), S.A., con lo que es posible demostrar que influencia tuvo la certificación e implantación en los rendimientos financieros de la Empresa estudiada, apoyándonos con un objetivo general y tres específicos, con los que la aplicación de instrumentos como guías de observación basadas en un modelos de análisis que contempla las variables de utilidades, Implantación-certificación y ventas, son de gran ayuda para descubrir síntomas y referencias que demuestre si el optar por la certificación e implantación de esta norma, fue una inteligente decisión desde el punto de vista financiero, el cual se vieran afectado en los rendimientos de ésta. Para el claro entendimiento de dicha investigación se utilizaran tanto citas textuales, como el uso de páginas web y diversas fuentes de diferentes conceptos que son de fundamental importancia para el desarrollo de este trabajo de investigación. Además se pretende también enfocar en este presente estudio los elementos elementales de los estados financieros que vamos a utilizar para su estudio e interpretación que se ven afectados al enfrentar un proceso de transición con la adopción de la Norma ISO 9001:2000 y las consecuencias que genera esta estandarización que van a ser resaltadas con la lectura de este trabajo de investigación. Debemos tomar en cuenta de que no solo es un proceso de estandarización que adoptan diferentes empresas a nivel nacional e internacional, solo por el hecho de acatar normativas que todos quieren y deben cumplir según la naturaleza de la empresa debido a estar en un mundo globalizado, sino que es una normativa que fue diseñada para cualquier tipo de organización, además para la III general mejora de las compañías en los procesos que requieran atención para aumentar la calidad, la productividad, evitando re-procesos e incidencias de producción o prestación de servicios, debido a que muchas compañías, aunque sean especialista