Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14509
Examinar
Examinando Artículos científicos por Materia "APRENDIZAJE"
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ABP desde las trincheras: un caso de estudio en la enseñanza de la Ingeniería de Sistemas(Alborg University Denmark, 2017) Sandoval-Carvajal, Maria-Marta; Cortés Chavarría, Rita; Porras Piedra, Elena; Lizano Madriz, FulvioEste trabajo describe la implementación de la filosofía ABP (Aprendizaje basado en problemas), desde una perspectiva bottom-up, en la Escuela de Informática de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. La implementación inició de manera intuitiva en los cursos de Ingeniería de Sistemas y luego de un contacto con expertos en el tema, se formalizó su uso, que continúa evolucionando hasta la fecha. Las semejanzas de los principios del POPBL (Lehmann et al. 2008), por sus siglas en inglés, aprendizaje basado en problemas orientado a proyectos y las acciones semi-estructuradas que se implementaron desde el 2006, propiciaron el desarrollo de esta filosofía, para una propuesta y posterior implementación formal del ABP en la UNA, a partir del 2009. Durante la implementación fueron integradas, tanto las habilidades técnicas como las blandas, logrando con ello una buena práctica y un fuerte vínculo de colaboración con la industria. En este contexto, los estudiantes lideran técnicamente un proyecto de desarrollo de software en una empresa real con un problema real. Entre otras cosas, influyó la experiencia, la intuición y el compromiso de los docentes involucrados, así como la utilización de diferentes técnicas tales como; procesos de sensibilización, auto capacitación, análisis comparativos de la teoría y la práctica, junto con asesorías formales e informales. Para medir resultados y su impacto, como parte del proceso, se realizó una investigación con la participación de docentes, estudiantes, egresados y representantes de la industria. Los resultados del estudio indicaban que una iniciativa de implementación del ABP desde el nivel jerárquico más bajo, era percibida como una experiencia beneficiosa para los involucrados. Los principales planes y acciones futuras se relacionan con el fortalecimiento de elementos ágiles, como son el marco de trabajo Scrum, más formación para docentes y una incorporación más activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Existen oportunidades de mejora y retos que desde las trincheras, en el nivel jerárquico más bajo de la organización, se deben enfrentar, pero también se ha demostrado que no solo fue posible la implementación bottom-up del ABP en la UNA, sino que se ha mejorado evolucionado y mantenido durante más de 10 años.Ítem Análisis de aprendizaje conceptual empleando CDFs: documentos con un formato computable(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-08) Vílchez Quesada, Enrique; Ávila Herrera, Juan FélixEste artículo comparte los principales hallazgos de una investigación realizada en el contexto del curso MAT030 Matemática para Informática de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Costa Rica, que tuvo como objetivo general analizar el impacto dela integración pedagógica del uso de un tipo especial de documento denominado CDF por sus siglas en inglés: computable document format (documento con un formato computable). La investigación se sustentó en utilizar ciento treinta aplicaciones CDFs diseñadas por los autores, junto a un libro de texto, como recursos didácticos para apoyar la docencia y el autoaprendizaje de los contenidos de esta asignatura. Se empleó para ello una metodología cuantitativa a través de dos grupos experimentales con 27 participantes y dos grupos de control durante el I semestre del año 2020, ejecutándose cinco pruebas de hipótesis para analizar la existencia o no, de diferencias en la comprensión conceptual delos ejes temáticos: lógica proposicional, teoría de números, teoría de conjuntos, inducción y progresiones, y teoría de funciones. Además, se aplicó un cuestionario a los grupos experimentales para rescatar sus percepciones más importantes sobre la experiencia didáctica y la calidad de los materiales diseña-dos. Los resultados obtenidos en las pruebas de hipótesis evidencian una mejoría en la comprensión conceptual y, por ende, en los procesos de aprendizaje dentro de los grupos experimentales donde CDFs jugaron un rol preponderante en el desarrollo de formas de razonamiento, procesos de análisis, autoevaluación, y visualización de conceptos, propiedades y algoritmos. También, los grupos experimentales mostraron un rendimiento académico más favorable. La investigación constata cómo el uso adecuado de la tecnología educativa constituye un instrumento que potencializa la adquisición de destrezas de aprendizaje y habilidades lógicas en la educación matemática, y por lo tanto, cómo esta puede ofrecer una alternativa viable para promover una combinación efectiva con un enfoque no tradicional.Ítem Analysis of the educational resources used in the course Fundamentals of Informatics in the face of the COVID-19 pandemic(Universidad Nacional (Costa Rica), 2022) Hernández Ruiz, Irene; Fallas Carvajal, Luis AlejandroTechnology brought several advancements to the Educational area in the past few years, including digital resources such as Open Educational Resources (OER). However, higher demand associated with the lack of platforms that facilitate the search and sharing of these resources is an impeditive factor, often causing the devaluation and loss of these materials. This article presents ReaCloud, a digital repository designed to index OERs, improve the usability of adding OERs, and aligned with Brazilian standards for k-12 education.Ítem Are there any gender differences in students' emotional reactions to programming learning activities?(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Coto, Mayela; Mora, SoniaNovice programmers experience a wide set of emotions when they are learning to program. This exploratory study analyzes the emotions experienced by a group of students when solving diverse programming tasks. The goal was to understand if there are gender differences in the emotions reported by the students. A self-report tool to track emotions was used. The results show that, regardless of the type of learning activity, there is a tendency for women to attribute themselves negative emotions to a greater extent, which happens to be the opposite with men. It is concluded that further research is needed to understand the factors that cause these differences.Ítem El aula virtual como modelo de democratización del conocimiento(Universidad Nacional (Costa Rica), 2012) Coto Chotto, Mayela; Mora Rivera, SoniaEn este artículo se presenta la conceptualización y el uso que del aula virtual se hace en la Cátedra de EIF200-Fundamentos de Informática, primer curso de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Costa rica. El aula se visualiza como un complemento a la clase presencial y se concibe como un espacio que permite centralizar la exposición de recursos didácticos favoreciendo así la democratización del conocimiento entre estudiantes y docentes. Además, esta concepción de aula virtual contribuye a reducir la cultura de individualismo, presente mu-chas veces en la docencia universitaria, creando nuevos espacios para aprender de otros colegas, y dentro de una cultura de reflexión, análisis y diálogo respetuoso mejorar la propia práctica docente.Ítem Curriculum Integration by Projects: Opportunities and Constraints A Case Study in Systems Engineering(Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI) (Chile), 2014) Mora, Sonia; Coto, MayelaAbstract. The Universidad Nacional in Costa Rica is making significant efforts to improve the professional performance of graduates in order to respond to society and industry needs. In particular, the School of Informatics has been exploring the opportunities to implement, through the use of a pedagogy oriented to problems and projects, a curricular integration between diverse areas of knowledge in the curriculum. From this perspective and with the aim of integrating the areas of programming, databases and systems engineering, an initial exploratory study was carried out with faculty members and a group of students from the fourth level of the curriculum. The findings show several limitations, such as mismatches between the course contents, lack of faculty commitment to collaborative work and student resistance. They also show the need of establishing strategies to create, from the early years of the curriculum, the necessary conditions to promote a positive attitude towards curricular integration processes and therefore overcome, at least partially, the identified limitations.Ítem Desarrollo de Documentos con un Formato Computable Utilizando el Software Wolfram Mathematica(Universidad Nacional (Costa Rica), 2020-09) Vílchez Quesada, Enrique; Ávila Herrera, Juan FélixEste es un tutorial sobre la construcción de CDF‘s (Computable Document Format). Se explica en detalle cómo elaborar este tipo de archivos mostrando, entre otras cosas, definiciones, ejemplos ilustrativos, y ejercicios, la descripción de los componentes visuales (o controladores) más importantes y sus opciones. Se supone que el lector tiene un conocimiento medio en el lenguaje Wolfram.Ítem Dialogue design – transformation of identity and local practice: An open-ended story on net-worked learning(Aalborg University (Dinamarca), 2010) Wentzer, Helle; Dirckinck-Holmfeldr, Lone; Coto, MayelaAbstract. This paper reflects the experiences with Dialogue Design for cross-cultural collaboration and product development in relation to local transformation of practice(s). The paper presents a methodology for transnational learning using Dialogue design on deliberate ideals and continuously evaluation as principle for guiding the process. Dialogue design is based on experiential phenomenology taking the point of departure for design and evaluation processes in the experienced practitioners themselves. The methodology has been developed in relation to the research and development project Making Online Path to Enter new Markets- MOPEM. It is an EU-research project with partners from different Educational Institutions of Technology and Business in five European Countries. The results of this transnational project suggest that in the development of net-worked learning environments, infrastructure cannot be reduced to technical solutions, as the cultural aspects of the educational infrastructure, teaching traditions and student expectation also play their role.Ítem El aprendizaje activo. La experiencia en un curso introductorio de la Escuela de Informática Universidad Nacional de Costa Rica(Education Lab Consulting (España), 2023) Cabrera Alzate, Sandra Lucía; Hernández Ruiz, IreneResumen. Este trabajo, aplica la metodología de aprendizaje activo a estudiantes del primer curso de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional, denominado Fundamentos de Informática. Esta metodología se adaptó muy bien en la situación de la pandemia originada por COVID-19. Para este trabajo descriptivo explicativo, se utilizó un formulario en línea con el fin de conocer la percepción de una muestra por conveniencia, de N=74 estudiantes. La mayoría considera que el uso de MS Teams y el IDE Zinjai, así como también las actividades que fomentan el aprendizaje activo, favorecieron su proceso de aprendizaje.Ítem Emotions and programming learning: systematic mapping(Routledge, 2022-05-17) Coto, Mayela; Grass, Beatriz; Mora, Sonia; Murillo, JuanBackground and context: Emotions are ubiquitous in academic settings and affect learning strategies, motivation to persevere, and academic outcomes, however they have not figured prominently in research on learning to program at the university level. Objective: To summarize the current knowledge available on the effect of emotions on students while they learn to program. We were interested in what emotions have been studied, what kind of tools researchers have used to measure students’ emotions, what emotions arise most frequently when students learn to program, and how researchers use this knowledge. Method: A search of academic databases was performed using a search string constructed using PICo as a framework. A group of 29 studies that met the inclusion criteria were analyzed to answer a set of research questions derived from the study objective. Findings: Few studies have been conducted on the influence of emotions on learning programming. Research studies do not address gender differences. Research has been oriented along three main lines (a) determining what emotions are involved in the process of learning to program; (b) determining the behavioral patterns of novice students and how from this behavior their emotions can be identified; and (c) developing intelligent systems that respond adaptively to students’ emotions. Implications: The results provide an important foundation for researchers and instructors who are willing to recognize that learning to program generates strong emotions in students and that these emotions influence their learning and academic performance.Ítem Enseñanza y aprendizaje de la matemática para informática empleando documentos con un formato computable (CDFs): una percepción docente en la Universidad Nacional de Costa Rica(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-03) Vílchez Quesada, Enrique; Ávila Herrera, Juan FélixLa matemática básica entendida como un compendio de contenidos desarrollados en la educación secundaria, constituye un área de relevancia en la formación de cualquier futuro ingenie-ro. Esto es debido a que provee un andamiaje cognitivo necesario como un medio instrumental en materias vinculadas con carreras de ingeniería y particularmente, las de informática y ciencias de la computación. En el contexto de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), el rendimiento académico mostrado por la población estudiantil a este nivel devela importantes carencias conceptuales y algorítmicas. Ante este panorama, los autores del presente trabajo diseñaron ciento treinta aplicaciones para el estudio de: la lógica formal, la teoría de conjuntos, la teoría de funciones, los tópicos de inducción y progresiones, y la teoría de números. Se ha partido de la premisa de considerar la visualización matemática como un medio que facilita el tránsito de una percepción intuitiva al análisis, además de propiciar la comprensión conceptual y la construcción de conjeturas. El objetivo principal de este estudio residió en medir sobre un grupo de docentes de la Escuela de Matemática de la UNA, sus reacciones de significado y rescatar sus opiniones abiertas en cuanto a las ventajas, desventajas y oportunidades reales de uso sobre las aplicaciones CDFs diseñadas, como un recurso didáctico específicamente en la cátedra MAT030 Matemática para informática que forma parte del currículo de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de esta institución de enseñanza superior. Las aplicaciones se programaron en el año 2019 en lenguaje Wolfram siendo publicadas en un formato de uso libre denominado CDF (Computable Document Format). Los resultados obtenidos con un enfoque cualitativo y cuantitativo se han centrado en res-catar las fortalezas, debilidades y recomendaciones sobre los CDFs creados para la cátedra MAT030.Ítem Estrategias de enseñanza para el curso EIF-203 Estructuras discretas para informática a través del uso de las redes sociales Facebook y Twitter(Universidad Nacional (Costa Rica), 2014) Vílchez Quesada, EnriqueEste artículo corresponde a un trabajo científico derivado del proyecto de investigación en docencia adscrito a la Escuela de Informática de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), titulado: Facebook como herramienta de enseñanza y aprendizaje para el curso EIF-203 Estructuras discretas para informática a través del uso de cuadernos interactivos. El objetivo general del proyecto consistió en analizar técnica y pedagógicamente la red social Facebook como un entorno de enseñanza y aprendizaje. En este documento se presenta una serie de estrategias de enseñanza creadas para complementar la docencia en el contexto del curso EIF-203, utilizando como plataforma educativa las redes sociales Facebook y Twitter. Las estrategias compartidas constituyen una intensa búsqueda de nuevas metodologías para mejorar los procesos de enseñanza e, idealmente, los procesos de aprendizaje en la materia EIF-203, integrada dentro del plan de estudios de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la UNA. Estas fueron implementadas en un grupo de 31 estudiantes de la Sede Interuniversitaria de Alajuela, durante el I semestre 2013. Lo anterior permitió evaluar las estrategias de enseñanza desarrolladas utilizando una metodología de carácter cuantitativo. El instrumento empleado (un cuestionario) se validó mediante una prueba de fiabilidad “Alfa de Cronbach” recurriendo a una muestra de 65 participantes. Los resultados obtenidos forman parte del análisis expuesto en el presente trabajo.Ítem Estudio de caso: Estrategia de enseñanza y aprendizaje asistida por computadora para un curso de matemática discreta a través del uso del paquete VilCretas en el software Wolfram Mathematica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Vílchez Quesada, EnriqueLa presente investigación expone los resultados obtenidos en un estudio de caso descriptivo realizado sobre dos grupos experimentales de un curso de matemática discreta en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), donde se implementó una estrategia de enseñanza y aprendizaje asistida por computadora, basada en el uso de un paquete de software creado por el autor, denominado: VilCretas, cuya plataforma de uso la provee el programa comercial Wolfram Mathematica. La metodología empleada en esta investigación fue de naturaleza mixta, combina una observación participante durante el primer ciclo lectivo 2017, con la aplicación de un cuestionario al finalizar la experiencia. El estudio se centró en determinar el nivel de satisfacción mostrado en la población estudiantil, en cuanto a las actividades de aprendizaje desarrolladas y la identificación de fortalezas y debilidades de uso del paquete VilCretas como un recurso didáctico para apoyar la docencia en el campo de la matemática finita. El análisis de resultados se establece a partir de un instrumento conformado por una escala Likert, donde se estima la media aritmética de los valores cuya representación corresponden a las respuestas por individuo, además, se aplicó una prueba de hipótesis t de Student para comparar el rendimiento académico mostrado por los grupos experimentales y un grupo control. El estudio comparte una serie de evidencias respecto a las características positivas que posee el paquete VilCretas desde una perspectiva didáctica y de manera vinculante el aporte brindado por las actividades de tipo laboratorio que se utilizaron con el grupo de estudiantes participantes, para producir mejores aprendizajesÍtem Evaluation of the collaboration process from an individual and collaborative perspective(ACM International Conference Proceeding Series, 2014-09) Coto, Mayela; Mora, Sonia; Collazos, CésarMany proposals to evaluate the collaborative process focus on "measure" the group's participation in the fulfillment of the activity and do not consider the individual aspect. This paper reports the results of an exploratory study which aims to analyze the potential of the Google Drive (GD) tool for assessment of collaborative work process from an individual and collaborative perspective.Ítem Experiencia de los estudiantes participantes en los talleres de programación de circuitos electrónicos del Proyecto “Creando Capacidades de Programación en Jóvenes y Docentes” utilizando la placa Arduino en el simulador Tinkercad durante los años 2020 y 2021(Faculdade Três de Maio (SETREM) (Brasil), 2023) Gómez Fernández, Carolina; Hernández Ruiz, IreneAbstract. The objective of this document is to make known the importance of circuit programming in students in order to make this field known and promote in them a possible professional vocation. An alternative is presented to carry out this type of programming using the Arduino UNO board from the Tinkercad program. It is important that students, in addition to knowing STEM area tools, can use and apply learning methodologies in which they acquire skills and knowledge. Starting from this idea, the experience of the University Extension Project of the National University "Creating Programming Capacities in Youth and Teachers" is presented in this work, in which circuit programming workshops were held in the years 2020 and 2021.Ítem Experiencia docente: actividades de Laboratorio para impartir un curso de Matemática discreta a través del uso del Paquete Vilcretas(Comité Latinoamericano de Matemática Educativa, 2019) Vílchez Quesada, EnriqueDurante el I semestre 2017 se realizó una experiencia de implementación de una metodología apoyada con software, a través de la participación de cincuenta alumnos de un curso de matemática discreta en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). El proceso de adopción de software se fundamentó en el uso de un paquete programado por el autor, denominado: VilCretas. La herramienta corre utilizando como plataforma el software comercial Wolfram Mathematica, proveyendo comandos de uso fácil que integran mecanismos de exploración dinámica y la posibilidad de analizar problemas con un enfoque asistido por computadora. Desde un punto de vista educativo, la transición hacia un ambiente de aprendizaje no tradicional se plasmó en un planeamiento didáctico permeado por una serie de actividades tipo laboratorio. Dichas actividades fueron evaluadas de manera cualitativa mediante una observación participante. El presente trabajo reporta los laboratorios distribuidos en ocho áreas de contenido y los resultados de su valoración didáctica.Ítem Facilitating Communities of Practice in Teacher Professional Development(Aalborg Universitet (Dinamarca), 2008) Coto, Mayela; Dirckinck-Holmfeldr, LoneAbstract. In this paper, we describe a project for teacher professional development addressing the introduction of information and communication technology and problem and project-based approaches into teaching and learning in the Universidad Nacional, Costa Rica (UNA). The project supports the argument that learning as part of a community of practice can provide a powerful and useful model for teacher professional development and that problem oriented project pedagogy and information and communication technology can be used to shift from a model based on delivery of information towards a pedagogy favouring learning as knowledge construction through collaboration, projects and problem orientation.Ítem Factótumun tutor virtual para el estudio de las funciones(Universidad Nacional (Costa Rica), 2013) Vílchez Quesada, Enrique; Ávila Herrera, Juan FélixSe presenta el estado actual de un proyecto de investigación realizado con el principal propósito de dotar tanto a estudiantes como a docentes de Matemática, a nivel nacional, de un sistema multimedia capaz de apoyar el estudio del tema de las funciones en secundaria. El proyecto engloba todas las etapas necesarias para el desarrollo del tutor virtual y su correspondiente validación por parte de sus potenciales usuarios. Como una de las etapas anteriormente citadas, se aplicó un cuestionario de diagnóstico a tres grupos de enseñanza media provenientes de instituciones tanto públicas como privadas, ubicadas en distintos sectores sociales de Costa Rica (rural, urbano y urbano marginal) y a diez profesores de educación secundaria, para determinar las necesidades cognitivas de los alumnos en este tema y los requerimientos del sistema que posteriormente se desarrolló y que se presenta como parte de este artículo.Ítem How Does Organisational Culture Influence the Process of Change Towards PBL?(Universidad de Aalborg (Dinamarca), 2018) Camacho, Heilyn; Coto, Mayela; Mølbjerg Jørgensen, KennethAbstract. With the growing demand to use pedagogical approaches to foster 21st-century skills such as problem solving, creativity, critical thinking, collaborative learning and innovation, many educational institutions have chosen to use the pedagogical approach of problem-based learning (PBL). Moving from traditional teaching to PBL, however, demands an organisational change. Although organisational culture is widely recognised as a critical success factor in the implementation of PBL, the literature provides limited insight into how it influences the implementation process of PBL. This paper provides an empirical analysis of the influence of organisational culture on PBL implementation. The research is based on the analysis of two groups involved in implementing PBL for several years. A focus group interview was conducted with each group to identify traits of organisational culture. The Organizational Culture Assessment Instrument (OCAI) was applied to identify the dominant type of culture in each group. The findings indicate that some cultural traits better support the implementation of PBL. In particular, traits of clan culture were identified to be more aligned with PBL principles. In addition, understanding the current culture of a given organisation enables people to be more aware of the level of change required to implement PBL in their organisations.Ítem La experiencia de un caso de ABP en un curso de requerimientos de software(Asociación Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información (AISTI) (Portugal), 2022) Víquez Víquez, Andrés; Hernández Ruiz, IreneResumen. El presente trabajo da a conocer la experiencia de la aplicación de un caso de ABP para el curso de Requerimientos de Software de la carrera de Ingeniería en Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica. En esta experiencia se detallan los objetivos del curso, su temática, el caso por aplicar por parte del estudiantado y sus resultados obtenidos en el desarrollo de un proyecto haciendo uso de la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP). Además, se presentan los resultados obtenidos en un cuestionario de percepción para conocer la opinión de los estudiantes sobre la metodología, resultados como parte de su estudio universitario y como una experiencia con casos reales, los cuales los preparan para su vida profesional.
