Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14457
El Instituto de Estudios Latinoamericanos tiene como misión generar, articular y difundir conocimientos multi e interdisciplinarios sobre la región latinoamericana y su contexto internacional.
Examinar
Examinando Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA) por browse.metadata.rights "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Educación menstrual con enfoque de derecho humanos y feminista, dirigida a jóvenes y adolescentes de comunidades urbanas(Universdidad Nacional de Costa Rica, 2023) Varela Víquez, Rebeca; Cerdas Agüero, EvelynEsta investigación es el trabajo final de graduación para optar por el grado de maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica, cuyo objetivo general se basa en indagar sobre las características de una educación menstrual que promueva la vivencia del ciclo menstrual desde un enfoque de educación en derechos humanos y feminista, en el contexto de un grupo de adolescentes y jóvenes madres con edades entre los 15 y 18 años del cantón de Desamparados de San José, Costa Rica. La educación menstrual responde al acceso de los derechos sexuales y reproductivos, ya que se considera parte importante de la sexualidad; al realizar un análisis de los antecedentes de investigación nacionales e internacionales en esta temática, arrojan un enorme retraso en términos de programas con enfoque de educación menstrual críticos y transformadores. Todas las investigaciones llegan a la conclusión de que existen actualmente estigmatizaciones, tabúes y estereotipos alrededor de la menstruación que afecta una vivencia sana, saludable y positiva de la misma en la niñez, adolescencia y juventud. La falta de educación menstrual crítica y emancipadora también vulnera el derecho a la educación sexual y por consecuente el acceso de los derechos sexuales y reproductivos. Esta investigación de carácter cualitativo, con enfoque de derechos humanos y de investigación acción participativa, tiene como finalidad una guía didáctica que sea puesta al servicio del abordaje de la temática del ciclo menstrual por medio de educación menstrual con enfoque de derechos humanos y Feminista con adolescentes y jóvenes de comunidades urbanas. El proceso de recolección de la información se realizó por medio de las técnicas de taller sociodramático y círculo de diálogo, con el propósito de abordar el trabajo de campo desde un enfoque de educación popular, lúdico y llevando a la práctica los principios de la investigación en derechos humanos y feminista. A partir del análisis realizado se elaboran las siguientes conclusiones principales: La realidad nacional encontró que para el 2020, en Costa Rica, 32 de cada 1 000 mujeres entre 15 a 19 años tuvo un nacimiento (Fondo de Población de las Naciones Unidas e Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2021), las experiencias descritas por las participantes en la presente investigación evidenció que el acceso a una educación de calidad, e integral, basada en los derechos humanos y específicamente en educación sexual y menstrual integral, se está viendo violentada por el mismo Estado y esto se evidencia con el indicador que de todas las participantes de este proyecto no han recibido una educación sexual, ni menstrual en espacios educativos formales, no formales e informales que les permita el acceso de los derechos sexuales y reproductivos. En el 2022, en Costa Rica no hay programas formales públicos o estatales que se dediquen a brindar el acceso a los derechos de una educación sexual que tome en cuenta la educación menstrual; los esfuerzos que se realizan son por parte de organizaciones no gubernamentales o colectivas feministas que brindan este tipo de educación no formal a una pequeña escala, que tiene un bajo impacto para toda la población adolescente y joven de comunidades urbano marginalizadas. Igualmente vemos que los espacios educativos informales se encuentran inmersos en tabúes y estereotipos sociales en torno al tema, estando muy lejos de ser espacios para la educación menstrual desde los derechos humanos y una visión feminista centrada en la equidad de género. Se pudo observar y concluir que la población joven y adolescente está deseosa y necesitada de acceder a una educación menstrual con enfoque de derechos humanos y de género, que sea participativa, lúdica, dialógica y que les permita crear nuevos conocimientos y accesar a vivir desde los derechos humanos.Ítem El Budismo Zen en Costa Rica : una experiencia de pasantía en la Casa Zen desde la perspectiva de los estudios latinoamericanos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Delgado Hernández, Luis Eduardo; Rojas Mejías, DianaPresenta un informe de pasantía en cuatro capítulos o momentos para optar por el grado de Maestría en Estudios Latinoamericanos del IDELA. Documenta y analiza la experiencia y aprendizajes en la pasantía realizada en Casa Zen, desde una perspectiva latinoamericana. El capítulo uno presenta una introducción y contextualización de la organización, los objetivos, el plan de trabajo y la estrategia metodológica para la reconstrucción-sistematización de la experiencia de pasantía en el centro de budismo de Casa Zen. El capítulo dos es el producto final solicitado por la organización, que es un compendio de producciones escritas y gráficas… de modo que, si algún integrante o buscador de estilos de vida alternativos, con curiosidades intelectuales y espirituales quiere profundizar sobre diversos aspectos como el significado de todo lo que rodea al universo simbólico del zen, sus actividades, ceremonias, talleres, instrumentos, prácticas, tenga un material introductorio que le oriente o guíe en sus primeros pasos. El capítulo tres expone hallazgos y un análisis crítico del proceso de pasantía, tomando en cuenta un cuestionario que fue enviado a los miembros activos del centro. En el capítulo cuatro se encuentran las reflexiones finales y recomendaciones así como la evaluación de la pasantía por parte de la institución u organización receptora.Ítem La construcción del mercado de arte en Costa Rica : políticas culturales, acciones estatales y colecciones públicas (1950-2005). E. Zavaleta Ochoa (2019). San José, Costa Rica : EUCR(Universidad de Costa Rica, 2019-05-27) Cuevas Molina, RafaelEugenia Zavaleta nos ofrece, en La construcción del mercado de arte en Costa Rica: Políticas culturales, acciones estatales y colecciones públicas (1950-2005), un estudio pormenorizado no solo de lo que constituye el objeto central de su estudio sino, más en general, del papel que jugó el estado de bienestar en la conformación de lo que considero que con propiedad podríamos llamar la identidad cultural contemporánea en el país. Efectivamente, como ha sido documentado cada vez con mayor profusión, esa identidad, que hoy se encuentra nuevamente en un período de reconfiguración acelerado, ha tenido en Costa Rica al Estado como su artífice mayor desde el momento mismo de la configuración de la república, pero especialmente a partir del último tercio del siglo XIX, cuando se toma conciencia del valor utilitario que tiene para la política aglutinar a la ciudadanía en torno a un ideal común, que resalta valores y rasgos acordes con un determinado proyecto de desarrollo, en este caso el de los liberales.Ítem La Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) : motivos y principios para la circulación del pensamiento centroamericano para centroamericanos, en la década de 1970.(Universidad Nacional de Costa Rica, 2024) Zamora Castante, Diego Andrés; Mora Ramírez, AndrésLa presente investigación analiza el surgimiento de la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), así como su incidencia en la edición, circulación de las ideas y el pensamiento crítico centroamericano en la década de 1970. Además, sitúa a EDUCA en el marco histórico de la conformación del campo editorial latinoamericano. La importancia de este trabajo en el ámbito de los estudios latinoamericanos radica en que las editoriales como tema de investigación en Centroamérica no han profundizado de manera cuantiosa dado a que usualmente los análisis historiográficos y sociológicos se enfocaban sobre los problemas políticos, económicos y sociales, dejando de lado toda la contribución centroamericana al campo de las ideas y su circulación. Profundizar en la creación, visión cultural y política integracionista de la Confederación de Universidades Centroamericanas como un antecedente necesario para el surgimiento de EDUCA es fundamental para analizar la creación de este proyecto editorial desde las dimensiones de la circulación de ideas y el pensamiento latinoamericano. A partir del análisis del fondo editorial, propone una lectura de los acontecimientos políticos centroamericanos y desentrañar las múltiples aristas del pensamiento regional, así como de la producción artística y científica de la década. Para el desarrollo de la investigación, se toma como base el valor simbólico y cultural del libro y cómo este objeto es un reflejo del contexto que posibilitó la divulgación de realidades que atravesaban los países centroamericanos en la década de II 1970, y cómo mantuvo la intención de denuncia y construcción de una memoria histórica. Para ello, se desarrolló una metodología de investigación exploratoria que partió de la reconstrucción del catálogo como corpus de análisis de la fuente, así como de entrevistas realizadas a personas clave en la historia de EDUCA. Aunado a esto, se buscaron documentos y actas del CSUCA, para profundizar en el análisis y determinar hitos en la creación de la editorial. Esta investigación ha logrado identificar los principios, dinámicas y tensiones de lo que fuera la más importante editorial centroamericana en su momento, hito que a la fecha no ha sido superado por ninguna iniciativa posterior.Ítem Las maestras y el ensayo como escritura cívica femenina en Repertorio Americano(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011) Soto Ramírez MarybelLa escritura femenina, como todas las formas de producción simbólica desde las mujeres, ha existido y se ha desarrollado a pesar del mandato patriarcal de obedecer y callar que pesa sobre el género femenino. No es objetivo en esta reflexión, ahondar en las acciones y las obras de las mujeres transgresoras quienes, a lo largo de la historia y a pesar de, han ejercido esa forma de hacerse presente y afirmarse ante los otros que es la escritura. Mi propósito es identificar a las mujeres, quienes desde el oficio de maestras ejercitaron su escritura, combinaron su rol docente con el de escritoras y en la elaboración de sus discursos cívicos cuestionaron, precisamente, las concepciones de patriotismo y sentimiento cívico dentro del mismo proceso de construcción de una ciudadanía de la cual ellas no disfrutaban.