Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/8581
La docencia, investigación, extensión universitaria y la asesoría en política económica, con énfasis en Centroamericana y el Caribe, han sido la práctica permanente. El día de hoy el CINPE se consolida como una entidad académica dinámica, flexible, innovadora, capaz de realizar su trabajo con gran sentido de compromiso social.
Examinar
Examinando Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) por browse.metadata.procedence "Centro Internacional de Política Económica Para el Desarrollo Sostenible"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A 3 años de la regulación de las tasas de usura en Costa Rica: logros y desafíos pendientes(Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 2023-08-31) Vargas Alfaro, LeinerEste documento examina los logros y desafíos a 3 años de la implementación de la regulación de tasas de usura en Costa Rica. Entre los logros destacan la reducción de tasas de interés, mayor transparencia, estímulo a la competencia y la inclusión financiera. Sin embargo, persisten desafíos como el acceso al crédito para sectores vulnerables y pequeñas empresas, supervisión y sanción efectiva, educación financiera y la innovación en productos y servicios financieros. El documento concluye con reflexiones y proyecciones a futuro, sugiriendo posibles soluciones y aprendizajes internacionales aplicables al caso costarricense.Ítem La agroindustrialización en República Dominicana: ¿Hacia una propuesta industrialista mas autónoma?(Universidad Nacional, Costa Rica, 1988) Dominguez, Atahualpa PedroSe analiza la situación económica y el desarrollo industrial de la República Dominicana, así como la propuesta de implementación de un modelo de agroindustrialización con el objetivo de combatir una agudización de la crisis que deviene desde la segunda mitad de los años setenta, la cual suele caracterizar a los países subdesarrollados, además se establece que la producción agropecuaria dominicana tiende a cada vez más a integrarse al sistema agropecuario mundial.Ítem Agroindustrias de azúcar en Centroamérica: Revisión de las políticas de fomento productivo para la promoción de la competitividad Análisis comparativo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-12) Trejos Salazar, César Francisco; Díaz Porras, Rafael; Sandí Meza, VinicioLa agroindustria de azúcar está consolidada como una actividad de gran relevancia para los países productores. La región latinoamericana sobresale como la más importante en la producción de azúcar del mundo. Es a partir de dicha relevancia que se permite el estudio para la región centroamericana, en la cual, por medio de un balance comparativo, se pretende identificar las principales políticas de fomento productivo del sector azucarero que influyen sobre la estructura de las cadenas agroindustriales de azúcar, con el fin de identificar sus apuestas competitivas y los desafíos del sector.Ítem Ambiente y competitividad: Estrategias de diferenciación ambiental en la agrocadena del café costarricense: Estudio de caso de la Región Central Occidental(Universidad Nacional, Costa Rica, 2006) Alonso Ubieta, Suyen Deyanira; Jiménez Porras Gerardo; Arce Alvarado Randall; Díaz Porras RafaelEl cambio en los gustos y preferencias en los mercados importadores de café, ha dado como resultado la proliferación y consolidación de nuevas y más estrictas exigencias de calidad alrededor del comercio internacional del grano; requerimientos que, en los últimos años, han apuntado al cumplimiento de cierta normativa ambiental. Esta situación, en adición a las condiciones estructurales de este mercado, impone nuevos desafíos a los países productores de café. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo determinar las implicaciones competitivas que las regulaciones ambientales internacionales poseen en el desenvolvimiento comercial de los agentes participantes en la cadena nacional del café. Básicamente, se busca determinar la incidencia que las medidas ambientales internacionales han tenido en la definición de las estrategias empresariales desarrolladas por los sujetos en estudio. Para abordar esta problemática, primeramente se identifican las principales regulaciones ambientales que afectan el comercio mundial del café, para posteriormente evaluar cómo estos requerimientos se traducen en el comportamiento económico de los agentes nacionales. Teóricamente se utiliza el enfoque de Cadenas Globales de Mercancías (CGM), el cual permite comprender el funcionamiento de las redes organizacionales envueltas en el proceso de producción y comercialización del café. Asimismo, esta perspectiva brinda elementos analíticos para entender cómo la fuerza de una cadena orientada por la demanda modifica la dinámica comercial de los agentes locales. La principal conclusión de la investigación, demuestra que en el caso de la RCO, los requerimientos ambientales internacionales han incidido positivamente en la calidad ambiental del café, lo cual contribuye a mejorar el posicionamiento del producto exportado.Ítem Análisis de Banca de Desarrollo del Banco Popular: ¿Un instrumento de crecimiento para las MIPYMES? Estudios de caso en el cantón de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-08) González Atencio, Marian Pamela; Abarca Cruz, Jorge Saul; Corrales Mejías, RodrigoLas MIPYMES conforman el 98% del parque empresarial en Costa Rica, es por ello que es verdaderamente valioso y resulta necesario contar con acciones de política pública que brinden prioridad y la importancia que merecen dichas empresas, es así como nació en los últimos años un interés creciente por las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y se creó un marco normativo a través de leyes que impulsan este sector.Ítem Análisis de la gestión de las sumas salariales giradas de más y los efectos percibidos en las unidades de trabajo, de la Universidad de Costa Rica, periodo 2019-2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11) Sánchez Mata, Álvaro Andrés; Segura Bonilla, OlmanLos retos dentro de la administración pública son múltiples, complejos y constantes, es por ello que la evaluación es una herramienta idónea dentro de la Instituciones, para potenciar espacios de mejora que entrelazan integradamente la toma de decisiones. Esto debe ir acompañado de un modelo de Gestión Pública de calidad, proactiva y capaz de formular e implementar estrategias que permitan el cumplimiento de las necesidades sociales, ambientales y económicas de la Institución. La presente investigación se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica, donde se evaluó las sumas salariales giradas de más a través de la Sección de Gestión de Pago y la percepción de las Unidades Administrativas con el propósito de conocer el origen, causas, impacto y costo beneficio con relación al error de giro y su recuperación. Las remuneraciones del sector público son parte del gasto corriente, el cual es el principal disparador del gasto público, en donde hoy día mediante la ley 9635 “Ley de fortalecimiento de las Finanzas Públicas” se han implementado un ajuste gradual en las finanzas públicas en búsqueda de una sostenibilidad financiera, sin embargo, dicho ajuste debe de ir acompañado de estrategias y acciones que garanticen una gestión administrativa eficiente en el uso de los fondos públicos. Los resultados del presente trabajo son insumos de valor para la reflexión y comprensión de la problemática institucional “riesgo operacional” alrededor de los girados de más y su recuperación ante altos costos, esfuerzos y procesos que se requiere, así mismo se recalcan las debilidades existentes en las unidades administrativas y las necesidades de éstas en relación con la Sección Gestión de Pago. Para la disminución de los girados de más, se requiere de un compromiso y rol protagónico en las unidades administrativas desde el quehacer de su gestión operativa, dada que una eficiente administración impacta el resultado no solo a nivel de su propio departamento, sino que repercute a nivel de otros departamentos o secciones. La sensibilización del tema abordado sumado al cambio integral y participativo de las unidades administrativas fomenta el accionar de las mismas para la reducción de girados de más, aunado de la intervención institucional para la consolidación de un reglamento formal sobre los errores de giro.Ítem Determinantes de diseño institucional que inciden sobre el desempeño del Sistema de Innovación de las ASADAS en la Región Chorotega de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-17) Guillén Pérez, Sofía Alejandra; Ph.D. Sáenz-Segura, Fernando, Tutor; Ph.D Moreno Díaz, Mary Luz, Miembro del Comité AsesorEl problema de investigación de este documento parte de que, a pesar de las necesidades de acceso al agua potable de la Región Chorotega en Costa Rica, las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales o ASADAS (entendidas como sistemas de innovación social y/o comunitarios de manejo del recurso hídrico) presentan bajos niveles de desempeño con respecto a otras regiones del país. Así, la pregunta de investigación del presente trabajo es ¿Cuáles son los principios de diseño institucional que inciden sobre el desempeño de estos sistemas en la región?Ítem Efecto de la pandemia por Covid 19 en la ejecución del presupuesto de los programas educativos de las diez direcciones regionales del Patronato Nacional de la Infancia periodo 2020-2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-19) Castrillo Aleman, Yorhani; Díaz Porras, RafaelLa pandemia del COVID 19 fue algo que nadie se esperaba y para lo cual no se estaba preparado, desde una institución hasta un país entero, no se tenía la idea que algo así se pudiera presentar, y tal y como sucedió esto fue un fenómeno con alcances globales y que vino a cambiar en muchos aspectos la manera de realizar las cosas. El propósito general de la investigación es explicar y analizar el efecto que tuvo esta pandemia en la ejecución a nivel presupuestario de los programas educativos en las diez direcciones regionales del Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Para esto se analizó las diferentes ejecuciones a nivel presupuestario de cada una de estas direcciones regionales en los periodos 2019,2020 y 2021, realizando gráficos comparativos en donde se analiza cada una de las direcciones regionales y mostrando cuáles están por debajo del mínimo requerido en ejecución presupuestaria, el cual es de un 90% y cuales están por encima de esta, y sobre todo valorar lo que han significado estos programas educativos como pilares en los temas presupuestarios y a su vez con el alcance de las poblaciones meta de cada uno de estos programas. En una segunda etapa, se identificaron a personas expertas vinculadas a cada uno de estos programas tal es el caso de los promotores sociales del PANI, que son aquellos que trabajan directamente con la población y los administradores regionales, que son los que llevan el pulso de los presupuestos y su correcta ejecución en cada uno de estos programas educativos, a los cuales se le realizó un cuestionario para ampliar información y disponer de un mejor conocimiento y criterio, específicamente, respecto a las ejecuciones y lineamientos recibidos desde las respectivas gerencias, para la implantación de acciones efectivas para lograr las metas y ejecuciones presupuestarias. Esta información resultó vital para identificar y ratificar las limitaciones y posibles recomendaciones. La investigación permitió concluir que a pesar de que si existió un efecto importante en las ejecuciones de presupuesto de estos programas se lograron abordar de la mejor forma, dentro de los márgenes que se podían realizar y además poder brindar las recomendaciones importantes y pertinentes para poder mantener aquellas acciones que fueron importantes y relevantes, para poder afrontar a futuro eventos o situaciones atípicas como lo fue la pandemia del COVID 19.Ítem Estado de situación de las zonas de amortiguamiento a nivel mundial y en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11) Moreno Díaz, Mary Luz; Chacón Hernández, AdrianaLas Áreas Silvestres Protegidas (ASP) en Costa Rica, se ven influenciadas por las actividades socioeconómicas que se desarrollan en sus zonas aledañas. Estas zonas no están contempladas dentro de las categorías de protección con las que cuenta Costa Rica, en general se les conoce como zonas de amortiguamiento (ZAM). El objetivo del presente documento es establecer una base sobre ZAM, que permita posteriormente desarrollar metodologías de valoración económica de servicios ecosistémicos, que apoyen la formulación de políticas ambientales en estas zonas. Esta investigación es del tipo descriptiva y cualitativa, en la cual, en primera instancia se realizó una serie de entrevistas y una revisión bibliográfica de los principales estudios en el mundo y en Costa Rica sobre las ZAM. Posteriormente, se realizó una consulta a expertos por medio de un cuestionario, sobre lo que son y deben significar las ZAM en Costa Rica. Se obtuvo que tanto en el mundo como en Costa Rica hay diferentes definiciones de ZAM. En Costa Rica la zona aledaña a las ASP se conoce en algunos casos como ZAM o como zona de influencia. De las entrevistas y cuestionarios se concluyó que la delimitación de una zona aledaña a las ASP, para gestionar mejor los recursos de la biodiversidad, es necesaria. Estas zonas todavía no están bien delimitadas ya que confluyen numerosos actores gubernamentales, organizacionales y comunitarios cuya ubicación no necesariamente es contigua al ASP.Ítem Estrategia para el fortalecimiento de la gestión y valoración de los riesgos institucionales del Laboratotio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica LANAMMEUCR(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-08) Arguedas Vindas, Melvin; Corrales Mejías, Rodrigo; Sibaja Saborío, JóseEn el presente trabajo de investigación se analizan las medidas necesarias para el fortalecimiento de la valoración de los riesgos institucionales en el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR), entidad pública adscrita a la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica (UCR), con la particularidad que su ámbito de aplicación es de carácter nacional, pues está habilitado para brindar servicios en el área de su especialidad en todo el país.Ítem Estudio sobre el comportamiento del consumidor: hábitos de consumo y compra de café en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11) Villalobos Mora, Keylor; Delgado Ballestero, Antonio; Jiménez Porras, Gerardo; Díaz Porras, Rafael; Quirós Durán, AndreyLa industria del café ha generado beneficios a nivel macro y microeconómicos en países como Costa Rica, pero, por otro lado, su gran dinamismo y el posible efecto de otros factores podrían estar induciendo a cambios de conductas individuales de los consumidores, generando nuevas necesidades y requerimientos que son importantes conocer para el sector. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar a los consumidores de café a partir de sus preferencias, hábitos de consumo y compra en Costa Rica, así como también conocer las opiniones/motivaciones de personas no consumidoras con la finalidad de identificar tendencias entorno a este mercado. Esta investigación es del tipo descriptiva, y se empleó un cuestionario on-line como método de recolección de la información, que posteriormente fue analizada mediante estadística descriptiva. Se identificaron respuestas que se asocian con consumidores que conocen sobre el café y tendencias actuales, lo que podría indicar que el esfuerzo del sector ha dado buenos resultados. Además, entre los no consumidores el principal factor que impide el consumo de café es la salud.Ítem Gestión de la deuda: propuesta de una estrategia de colocación de mediano plazo de optimización de costo - riesgo para la deuda del Gobierno Central de costa rica, 2022-2027(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-21) Valerio Berrocal, Marco; Moreno Díaz, Mary LuzLos portafolios de deuda mal estructurados, ya sea en términos de vencimientos, monedas o tasas de interés, y los elevados niveles de pasivos contingentes, han sido factores importantes que han inducido o propagado las crisis económicas en muchos países a lo largo de la historia (FMI, 2020, p.111). El Ministerio de Hacienda (MH) no hace una optimización completa con función objetivo (apetito por riesgos) al estimar la estrategia por lo que existe un vacío técnico de información que lleva a sesgos de selección en la estrategia, siendo que los riesgos no cuantificados pueden llevar a vulnerabilidades. La gestión de la deuda se define “como las operaciones de mercado llevadas a cabo por el gobierno con el objetivo de cambiar la composición del saldo de la deuda emitida” (Paalzow, 1992, p.8). Y atendiendo al Fondo Monetario Internacional (2014), el objetivo de la gestión de la deuda es: “asegurar las fuentes de financiamiento para las necesidades del gobierno y el cumplimiento de sus obligaciones de pago al menor costo posible en el mediano a largo plazo y en forma compatible con un nivel prudente de riesgo” (p.21). De la investigación se logran identificar vulnerabilidades en la deuda, por lo que el MH deberá renegociar las condiciones de plazo y la tasa en el mercado bajo una coyuntura macroeconómica menos favorable para el emisor, y también las composiciones del portafolio de deuda, ya que la exposición a los riesgos del portafolio ha aumentado. Asimismo, producto de la investigación se logró calibrar una función de apetito al riesgo mediante la definición de los riesgos relevantes de la deuda, a partir de mejores prácticas internacionales para la elaboración de estrategias de endeudamiento de mediano plazo. Mediante las simulaciones se logró estimar la estrategia de colocación de mediano plazo que, con respecto al apetito al riesgo, logra optimizar las métricas. La estrategia es: para instrumentos de cero cupones en 8%, para instrumentos tasa fija en 45%, en títulos tasa variable 13%, y 16% en instrumentos indexados. Se estimó que la posición en moneda extranjera debe ser 39% (superior a la Estrategia del MH). Como parte del ejercicio se logró determinar que la Estrategia del MH publicada para el 2022 no es consistente con el apetito al riesgo, y se infiere que el principal problema de la estrategia del MH es su corta duración.Ítem Modelo de financiamiento y gestión de los gobiernos locales(Universidad Nacional Costa Rica, 2023-10-12) Segura Picado, Allan Dario; Moreno Díaz, Mary LuzLa existencia de Gobiernos Locales robustos capaces de ofrecer servicios eficientes y eficaces a la ciudadanía requiere de municipalidades sostenibles con el tiempo, con la capacidad de tomar decisiones para hacer cambios en la forma en la que se gestiona y administran los recursos disponibles. La Municipalidad de Acosta no se escapa de problemas como la recolección de los ingresos, la ejecución de su presupuesto y la administración general de los recursos. Se realiza un abordaje del marco teórico desde los modelos de gestión pública poniendo énfasis en la administración de los territorios, así como el ciclo presupuestario en el cual están inmersos. Se trabajo con un enfoque mixto que permitió realizar un análisis crítico de los egresos e ingresos de la institución, y por medio de entrevistas a autoridades y funcionarios se profundiza en aspectos de mejora que permitan tener una mejor gestión. Es posible evidenciar la existencia de oportunidades de mejora tanto en la parte financiera como en la gestión administrativa del municipio, dado que en la actualidad presenta un déficit presupuestario, limitaciones en la gestión administrativa para la recolección de ingresos propios, seguimiento y evaluación tanto de los procesos internos como de cada uno de los servicios que brinda a la ciudadanía. Por esta razón se presenta en el capítulo IV los ¨Lineamientos estratégicos para la atención del financiamiento y la gestión del gobierno local de Acosta¨ que es una propuesta de lineamientos y buenas prácticas que pueden ser implementadas por la Municipalidad de Acosta que permita controlar el crecimiento de los egresos, definición de prioridades en la ejecución de los recursos y facilitar el seguimiento e innovar en la gestión de los procesos en los cuales la municipalidad esta involucrada.Ítem Plan de negocio para la importación y distribución de mezcal en San José, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-05) Abarca Anchía, Josué; Soto Cascante, Priscilla; Alonso Ubieta, SuyenEn este documento se evaluará, por medio de un plan de negocios, la factibilidad de la importación y distribución de mezcal en San José, Costa Rica. Para ello, se considerarán diversos estudios. Por ejemplo, estudios de mercado, de acceso de mercado, de comercialización y financiero y, por otra parte, el desarrollo de testeos de diversas casas mezcaleras y la indagación de los requerimientos técnicos. Se efectuó una compilación de información y síntesis de conclusiones en torno al desarrollo de un plan de importación y distribución de mezcal en el país. Basándonos en la conceptualización y desarrollo de esos estudios y del planeamiento de una investigación mixta descriptiva, exploratoria y de campo que abarcó la obtención de datos brindados por un instrumento aplicado, opiniones de expertos en áreas afines y de todas aquellas referencias escritas, tales como leyes y decretos. Con esto se pretende lograr desarrollar una firma que importa y distribuye mezcal, en aras de aculturalizar sobre la bebida de procedencia mexicana, aprovechar el nicho de mercado y ofrecer una experiencia cultural única a un precio accesible y atractivo para los futuros consumidores de mezcal, esto por medio de un plan de negocios viable, factible y rentable. Palabras clave: plan de negocio, factibilidad, mezcal, importación y distribución.Ítem Situación actual, oportunidades y riesgos de las empresas chinas domiciliadas en Costa Rica: estudio de casos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-11) Ling, Xinwei; Brenes Vargas, Luis Enrique; Corrales Mejías, RodrigoCosta Rica es el país con el mayor desarrollo económico y la fuerza integral más sólida en Centroamérica. Es el primer país de Centroamérica en establecer relaciones diplomáticas con China. Aunque la posición geográfica de los dos países queda muy lejos, en los últimos años, la cooperación económica y comercial entra los dos países se ha mejorado continuamente y la asociación estratégica se ha vuelto cada vez más estrecha. Por lo tanto, cada vez más empresas chinas son optimistas sobre la inversión del mercado costarricense. Mientras se daba cuenta de sus propios intereses, también ha generado enormes beneficios económicos para Costa Rica.