Capítulo de libro
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/30220
Examinar
Examinando Capítulo de libro por browse.metadata.procedence "Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Bioaprendizaje: aprendiendo desde la vida. La dimensión política del cuidado(Editorial del Norte, 2024) Castro Flores, Kattia IsabelEl siguiente artículo es el resultado de un proceso de sistematización del trabajo realizado durante el primer semestre del año 2021 en el proyecto denominado “Bioaprendizaje: aprendiendo desde la vida”. Dicho proyecto es una experiencia interinstitucional entre la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) que nació en el año 2015. El objetivo del proyecto es impulsar, desde la metodología de educación popular, una reflexión sobre los estilos de vida del personal del PANI para promover el autocuidado y el cuidado colectivo y así mejorar los niveles de bienestar de las personas funcionarias. El artículo enfatiza en la dimensión política del cuidado en tanto considera variables que interactúan en la temática y colocan el cuidado en un escenario más amplio y complejo que la decisión individual de cuidarse. Además, se plantea la responsabilidad que implica revisar y transformar patrones culturales de interacción familiar y ecológica para responder a las demandas individuales, sociales y planetarias de cuidado. También reflexiona sobre los retos que el autocuidado y el cuidado colectivo tiene para la Universidad Nacional y para el trabajo de extensión que esta realiza.Ítem Sistematización del proceso de consulta del proyecto Tierra Encantada: aportes al reconocimiento de la sabiduría e identidad de los pueblos originarios de Costa Rica(Editorial del Norte, 2020) Sánchez Espinoza, Floribeth; Madrigal Sánchez, Víctor; Cruz Chaves, CarlosEste artículo presenta la sistematización del proceso de consulta a pueblos indígenas por parte del proyecto Tierra Encantada durante el año 2018. La consulta es un proceso por el cual se informa a un territorio indígena de una iniciativa y sus alcances, impactos y beneficios y solicita a los pueblos su consentimiento para participar. Las experiencias del proceso de consulta realizado se sistematizan y se presentan en este documento con el fin de que sirva de guía a personas proyectistas interesadas en trabajar en este campo. El Curso-Taller Sistematización de Experiencias Pedagógicas CEP-UNA 2018-2019 ofreció las herramientas metodológicas para lograr organizar, interpretar y sintetizar los aprendizajes del trabajo realizado. Se partió del trabajo realizado por tres personas académicas en territorios indígenas de Costa Rica que consistió en hacer contactos con líderes y lideresas en las comunidades, visitas de divulgación e información, realizar reuniones de presentación de objetivos y metodología del proyecto; se delimitó el objeto y los ejes de la sistematización, se organizaron los registros de la información y se obtuvieron conclusiones y lecciones aprendidas del proceso de consulta. Una de las conclusiones más relevantes es que la consulta a pueblos indígenas supone un diálogo honesto y sincero en el cual se disciernen intereses y prioridades de los pueblos originarios y de la academia. La consulta a pueblos originarios se realiza en el marco de principios éticos y jurídicos y constituye el espacio idóneo para entablar un necesario diálogo intercultural entre la academia y los pueblos originarios.