Capítulo de libro
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/30220
Examinar
Examinando Capítulo de libro por browse.metadata.procedence "Centro de Estudios Generales"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Fondos del Sistema, UNA experiencia interuniversitaria para el fortalecimiento del vínculo Universidad-Sociedad(Editorial del Norte, 2020) Gamboa Jiménez, Ana Gabriela; Jiménez Dalorzo, Leidy; Vargas Vargas, GiancarloEn el presente documento se recoge la sistematización de la experiencia de trabajo con los Fondos del Sistema para el fortalecimiento del vínculo Universidad-Sociedad en el quinquenio 2015-2020. El objetivo general del estudio consiste en analizar el proceso de gestión de la Vicerrectoría de Extensión de la UNA en las etapas abordadas por proyectos financiados con Fondos del Sistema para retroalimentar orientaciones y directrices de un manual de procedimientos y procesos futuros. Los principales elementos de la metodología empleada incluyen aspectos de tipo descriptivo-explicativo, con procedimientos para el ordenamiento y reconstrucción histórica de la información, a partir de los diferentes hitos y momentos claves en el desarrollo de la experiencia que conducen a un análisis e interpretación crítica de los datos, a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué elementos político-institucionales influyeron en el abordaje de proyectos desde la Vicerrectoría de Extensión en su estrategia de acompañamiento? ¿Qué cambios metodológicos al abordaje de proyectos se han realizado en los años de análisis propuestos? ¿Qué resultados han logrado estos cambios? ¿Cómo se visibiliza el proceso de acompañamiento de proyectos de Fondos del Sistema desde su etapa inicial (formulación) hasta su etapa final (conclusión) y cuáles han sido sus logros más relevantes en ese trayecto? ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para mitigar la inseguridad que provoca la asignación o no asignación de recursos? A partir del análisis y desarrollo de estas interrogantes se incluye resultados y recomendaciones de mejora de futuros procesos vinculados a este fondo o a procesos similares que se impulsen desde el trabajo interuniversitario.Ítem Reflexión e interpretación crítica del proceso de sistematización. Proyecto: Cultura de Paz y Expresiones Artísticas con personas privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional “Calle Real” de Liberia y el Centro de Atención Semi-Institucional Nicoya 2017-2018(Editorial del Norte, 2020) Marenco Rojas, Helen; Chavarría López, Doriam; Gómez Navarro, Juan DiegoDurante dos años, realizamos entre el Centro de Estudios Generales (CEG-UNA) y la Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional, el proyecto Cultura de Paz y Expresiones Artísticas con personas privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional “Calle Real” de Liberia y el Centro de Atención Semi-Institucional Nicoya 2017-2018. El proyecto se planteó para dos años para desarrollarlo en dos etapas, la primera el año 2017 en el Centro de Atención Institucional “Calle Real” de Liberia y la segunda en el Centro de Atención Semi-Institucional Nicoya, en el año 2018. Entre los objetivos del proyecto pretendemos describir los principales retos a los que se enfrentan las personas privadas de libertad y algunas medidas que permitirían garantizar una mejora en sus condiciones de encierro, fortaleciendo la implementación de actividades de índole pedagógicas, acompañadas de enseñanzas y prácticas para lograr fortalecer el conocimiento propio y del comportamiento social, implementando técnicas artísticas con base en el lenguaje de movimiento, para el fortalecimiento de las capacidades de convivencia de los privados de libertad, como una forma que les permita tener mayores habilidades para insertarse a la sociedad. Desde una mirada realizamos nuestra sistematización del proceso y trabajo llevado a cabo durante estos dos años, en donde construimos, con base al conocimiento adquirido y elaborado en forma conjunta con las personas privadas de libertad en las que participaron con sus experiencias, valores, saberes acumulados y las representaciones e imaginarios sociales.