Instituto de Estudios de la Mujer (IEM)
URI permanente para esta comunidadhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14458
El Instituto de Estudios de la Mujer busca formar profesionales con un amplio conocimiento del desarrollo humano, las teorías de género, las perspectivas feministas y las teorías del ambiente para que sean capaces de responder a las demandas y necesidades actuales de las mujeres y otros grupos sociales, mediante la ejecución de estrategias de desarrollo.
Examinar
Examinando Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) por browse.metadata.procedence "Instituto de Estudios de Mujer"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La ciencia abierta en la Universidad Nacional(2022-12-02) Penabad-Camacho, María AmaliaAbordaje de la ciencia abierta en la Universidad Nacional, desde la perspectiva de buenas prácticas desarrolladas por cuatro actores institucionales.Ítem Diagnóstico sobre los alcances políticos y analíticos del significado asignado a la perspectiva de género en la gestión del agua en el discurso de la Asociación Mundial por el Agua presente en documentos institucionales publicados entre los años 2004 y 2019(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Soto Blanco, Ana María; Jager Contreras, MarcelaAnaliza el discurso de la Asociación Mundial por el Agua (GWP por sus siglas en inglés), con base en la revisión de textos institucionales publicados entre los años 2004 y 2019. La GWP es una instancia vinculada a la política internacional de desarrollo sostenible, creada con el objetivo de difuminar y asesorar a actores nacionales, privados y de la sociedad civil, en la aplicación de la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH); paradigma desde el cual se integra la perspectiva de género. Examina los alcances analíticos y de política de la perspectiva de género en la gestión del agua promovida por la GWP; procurando visibilizar algunos ejes temáticos que invitan a continuar discutiendo al respecto, y que se considera son necesarios de reconocer cuando se pretenda referir a la incorporación de la perspectiva de género en los derechos humanos vinculantes al agua.Ítem Estudio de caso de cuatro mujeres sometidas a procedimientos de histerectomización en la Caja Costarricense de Seguro Social durante los años 2010-2015 : una lectura de sus experiencias desde la perspectiva de género y el derecho a la salud(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Campos Ramírez, Andrea; Giusti Minotre, FannellaAnaliza las formas en que las microviolencias de género se materializan en el acto médico y repercuten en el cumplimiento cabal del derecho a la salud de las mujeres. Trabaja metodológicamente con estudios de casos entrevistando a cuatro mujeres que se sometieron a un proceso quirúrgico ginecológico llamado histerectomía (extracción de su sistema sexual total o parcial), con el fin de identificar las manifestaciones concretas de estas microviolencias en la práctica médica, así como las argumentaciones desde donde se justifica ese ejercicio de poder por parte del sistema médico. Determina la manera en que las prácticas experimentadas inciden en el cumplimiento del derecho a la salud, enfatizando en dos de sus componentes más relevantes: el acceso a la información para la toma de decisiones y el principio de autonomía corporal. Concluye que persisten sesgos de género en el discurso médico que justifican las microviolencias en la práctica profesional, en este caso la visión reproductivista heteronormativa en el abordaje de la salud ginecológica de las mujeres, así como la mirada medicalizadora de sus malestares.Ítem La gestión editorial transformadora : diseño de una revista donde la perspectiva de género y la ciencia abierta son ejes transversales(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10-27) Penabad-Camacho, María AmaliaComo parte del quehacer del Instituto de Estudios de la Mujer (IEM) relacionada con transformaciones para la igualdad de género la justicia y la inclusión social, se identifica la necesidad de conformar una propuesta de revista académica-científica como un espacio nuevo de comunicación académica que se articule desde la ciencia abierta (CA) como un enfoque eficiente, inclusivo y colaborativo para la creación y socialización del conocimiento pero que también integre la perspectiva de género e interseccional (PGI) como una mirada crítica que permite repensar el cómo hacemos y producimos ciencia.Ítem Guía pedagógica sobre la discriminación racial y de género a través de la construcción simbólica de personajes femeninos afrodescendientes en la literatura costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Solano Moraga, SigridPresenta como resultado una guía pedagógica sobre la discriminación racial y de género a través de la construcción simbólica de personajes femeninos afrodescendientes en la literatura costarricense. Esta guía tiene el objetivo de estudiar la construcción simbólica de personajes femeninos afrodescendientes en tres novelas costarricenses: Mamita Yunai (1941), de Carlos Luis Fallas, La flota negra (1999), de Jazmín Ross y Mar Caníbal (2016), de Uriel Quesada. Establece como un instrumento para estudiar la discriminación hacia las mujeres afrodescendientes desde el enfoque de género interseccional y de derechos humanos y emplea como herramienta la literatura, con tres textos literarios como herramienta de entendimiento. La guía propone una metodología participativa, enfocada en el estudiantado como partícipe central de su enseñanza. La persona docente se considera una facilitadora de información y del proceso de aprendizaje. La guía es validada por tres personas expertas en los temas a la literatura, derechos humanos, discriminación racial y de género.Ítem El procedimiento administrativo por hostigamiento sexual laboral en el Instituto Nacional de Aprendizaje : la experiencia personal y laboral de mujeres funcionarias que denunciaron haber sufrido hostigamiento sexual descendente en su contra(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Espinoza Esquivel, Dunia; Rojas Calderón, ErikaAnaliza la experiencia personal y laboral de dos funcionarias del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) que, posterior al año 2015, denunciaron en sede administrativa haber sido víctimas de, al menos, una conducta de hostigamiento sexual laboral descendente, esto para la identificación de obstáculos enfrentados por ellas durante el procedimiento administrativo, y la proposición de acciones de mejora a las políticas públicas institucionales, cuyo fin es la prevención y erradicación de esta forma de violencia. Esta investigación refiere a las distintas manifestaciones de hostigamiento sexual llevadas a cabo por los jefes inmediatos de las participantes. A lo largo del análisis de la información aportada por las participantes en esta investigación, emergen en sus relatos, grandes coincidencias en relación con experiencia de los procedimientos administrativos de investigación que llevaron adelante a partir de su decisión de denunciar a sus hostigadores. Se comprende que una de las características que tiene el hostigamiento sexual laboral, es la dificultad que conlleva, para las personas, el poder hacer una ruptura con ese ambiente en el que sucede la violencia, precisamente porque esta ocurre en el contexto del trabajo remunerado que les permite generar las condiciones materiales para vivir.Ítem Procesos formativos de prevención de las violencias interseccionales desde el enfoque de género, en el área de Desarrollo Social Inclusivo de la Municipalidad de San Pablo de Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024) Caldwell Salazar, Brielle TracyDesarrolla procesos de formación para la prevención de las violencias interseccionales desde el enfoque de género, dirigidos al personal municipal y la comunidad de San Pablo de Heredia, con el fin de apoyar las gestiones del área de Desarrollo Social Inclusivo de la Municipalidad de San Pablo de Heredia. Se implementa una metodología sustentada en el enfoque de género, en éste las poblaciones vulnerabilizadas (en su mayoría las mujeres) son sujetas de investigación e investigadoras al mismo tiempo. Esta Práctica Dirigida incluye el diseño de 6 talleres y la ejecución de 4 de ellos, mediante una metodología participativa. Se concluye que la población de la comunidad de San Pablo, principalmente las mujeres, está anuente a recibir charlas, talleres y capacitaciones relacionadas con diversos temas vinculados con la prevención de la violencia de género, ya que se perciben importantes para su desarrollo integral y es una problemática presente en su cotidianidad; mientras que el personal municipal se mostró renuente. Se considera que esta Práctica Dirigida fue una experiencia que nutrió tanto a quién impartió y/o comunicó la información, como quién la recibió. La técnica de enseñanza utilizada, dinámica y lúdica fue fundamental para acercarse a algunas vivencias y realidades de la comunidad de San Pablo, que es necesario continuar transformando.Ítem Serie de videos sobre ¿por qué es importante hablar de violencia en la UNA? (4 videos)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11-25) Penabad-Camacho, María Amalia; Soto Blanco, Ana María; Salas Murillo, Ana Ruth; Quesada Chanto, Yanis; Quirós Sánchez, GabrielaLa siguiente serie de videos evidencia una explicación de diferentes manifestaciones de violencia que se pueden identificar en el entorno universitario. A partir de esto se genera una vinculación para que las personas profundicen sobre este tema con el apoyo de la gestión de la PIEG-UNA.Ítem Violencia después de la muerte : las manifestaciones de la violencia mediática en el femicidio como una forma de opresión contra las mujeres y sus derechos humanos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Gamboa Solís, Dannia; Rangel Núñez, ConstanzaPropone analizar el tratamiento periodístico del caso de femicidio de Andrea Fernández ocurrido en Costa Rica en el año 2018, para el reconocimiento de la violencia mediática como una forma de opresión que atenta contra el cumplimiento integral de los derechos humanos de las mujeres. se emplea una metodología que se ubica en el paradigma crítico feminista con el propósito científico de llevar a cabo un estudio de caso no sexista ni androcentrista en procura de mejorar la condición de las mujeres desde el ámbito de la comunicación. Como parte de los hallazgos, se considera que el estudio de caso aquí planteado permite visibilizar los mecanismos mediante los cuales la violencia mediática observada, a partir de una dimensión cultural y contractual, ha logrado fusionarse con la violencia simbólica para pasar desapercibida y respaldada por la libertad de expresión. Se evidencia así la violencia mediática como una manifestación enérgica y constante de la violencia estructural que deshumaniza, oculta y vende los cuerpos femeninos a conveniencia, para la cual se han develado diversas formas en las que esta se presenta en los medios de comunicación con el fin de desnaturalizarla y tipificarla.