Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14821
Examinar
Examinando Artículos científicos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 560
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Lista Provisional de los peces de las aguas continentales de Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 1984-01-01) Alpírez Q, OliverA revised and amplified list of species of Costa Rican continental water fishes is presented. Some species are included for the first time in the Costa Rican freshwater ichthyofauna and others are not described yet to the species level. Some specimens of species mentioned here are deposited in the Museum of Zoology at the National University, Heredia, Costa Rica and others are in the Zoology Museum at the University of Costa Rica.Ítem Aspectos biometricos del bagre Arius Furthii Steindachner (Pisces Ariidae), colectado en punta Morales, Golfo de Nicoya, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 1984-07) Protti Quesada, MaurizioSe analizan estadísticamente algunos parámetros biométricos de 257 ejemplares de Arius furthii (Ariidae), colectados en una zona de playa y otra de manglar en Punta Morales, Puntarenas, Costa Rica. Las colectas se realizaron por medio de “arrastres” con una red tipo “chinchorro”. La talla de los especímenes capturados osciló entre 55 y 276 mm de longitud total y 1,3 a 176 g en peso fresco. El análisis estadístico mostró que la longitud total es la mejor variable para la estimación del peso fresco a través de una ecuación de regresión logarítmica. Además, se mostró que no existen diferencias significativas en el peso de los Arius furthii colectados en la playa y los colectados en el manglar.Ítem La pesca de langosta y tendencias poblacionales en la costa pacífica de Costa Rica(ING)(UNICIENCIA, 1984-07) Farley, Joshua C.Se realizo un censo y se estimaron los tamaños de poblaciones de la langosta espinosa del Pacífico Panulirus gracilis en una zona protectora en el parque nacional Manuel Antonio, y una zona adyacente de tipo rocoso, que se extiende desde el parque al puerto de Quepos, Costa Rica. Para el censo se utilizó una técnica visual rápida. También se realizaron entrevistas con los pescadores de la langosta del puerto de Puntarenas para obtener información sobre técnicas, captura y antecedentes de estas poblaciones. Las langostas se agruparon en 6 clases de tamaño dentro y fuera del parque y se hizo un análisis para determinar diferencia en la distribución de tamaño de los individuos por área. Se encontró un mayor número de langostas (33%) dentro del parque que fuera de este. Además, la distribución en tamaños fue semejante en las dos áreas. Se observó que los pescadores explotan tanto las langostas de un tamaño menor al límite legal como las hembras con huevos, lo cual indica la irracionalidad o mal manejo de la pesca y el peligro en le preservación del stock, ya que parece darse un aumento en el número de pescadores.Ítem Ecología de Larvas de peces: I. Ecología alimenticia(UNICIENCIA, 1984-07-01) Rodríguez, J. A.; Carrillo, E.RESUMEN Estudio de huevos y estados larvales de peces marinos ya que existen como una simbiosis sobre los primeros estadios de vida del pez. Su importancia recae en la aplicación a través de los estudios sobre taxonomía, en el estudio de la población; así como estudios sobre la acuicultura y contaminación. A su vez se estudian modelos de ecosistemas que lo influyen. Se realiza un análisis bibliográfico basado en la ecología alimenticia para la supervivencia de los estadios larvales de peces.Ítem Distribución arborea de los gastropodos cerithidea montagnei (mollusca potamidae) y littorina Spp. (Mollusca, Littorinidae) en el manglar de Mata de Limón, Costa Rica (ING)(UNICIENCIA, 1984-07-01) Suárez B, Edgar; Castaing R., ÁlvaroLa distribución y preferencias de sustrato de los gasterópodos Cerithidea montagnei spp. fueron estudiados en manglares ubicados en Mata, Limón, Puntarenas, Costa Rica. Se estudiaron cuatro especies de manglares y se registró el número, presencia o ausencia de caracoles entre septiembre de 1982 y junio de 1983. El orden de preferencia sustraída por ambos caracoles fue: 1) Rhizophora mangle, 2) Avicennia germinans, 3) Pelliciera rhizophorae y 4) Laguncularia racemosa. Las posibles razones de la preferencia observadas y discutidas. El Gastropod certhidea montagnei mostró una distribución horizontal más amplia y densidades mayores que las especies de Littorina.Ítem Algunos factores físicos asociados con la captura de peces en Punta Morales, Golfo de Nicoya(UNICIENCIA, 1984-07-01) Phillips, Peter C.Como secuela del estudio de la comunidad de peces del litoral, se analizaron las 11 especies más abundantes mediante una regresión múltiple escalonada de la abundancia de captura frente a la temperatura, la salinidad, el sitio, la hora y la marea. Dos especies demostraron una fuerte estacionalidad en su abundancia. La temperatura fue el factor físico más correlacionado con la captura.Ítem Crecimiento y supervivencia del ostión de manglar (Crassostrea rhizophorae GUilding, 1828), trasladado de Estero Vizcaya, Costa del Caribe a es tanques de cultivo de camarones en Chomes, Costa Pacífica de Costa Rica(Universidad de Costa Rica (Costa Rica), 1985-06-01) Quesada Quesada, Rodolfo; Madrigal Castro, Eduardo; Alfaro-Montoya, Jorge; Pacheco Urpí, Oscar; Zamora Madriz, EduardoCrassostrea rhizophorae del Estuario de Vizcaya, Limón (Caribe), fueron trasplantadas a camarón Estanques de cultivo en Chomes, Puntarenas (Pacífico), Costa Rica. Las ostras se cultivaron en condiciones continuamente sumergidas. bandejas. La tasa de supervivencia fue del 70% después de 45 días y no se produjo mortalidad entre el día 45 y el día 80. Cuando se completó el estudio, la relación peso-crecimiento era constante y la curva de crecimiento era positiva. indicando una buena respuesta al trasplante y una excelente adaptación al nuevo entorno.Ítem Tasa de filtración del ostión de manglar, ( Crassostrea rhizophorae, Guilding 1828), a diferentes salinidades y temperaturas(Universidad de Costa Rica (Costa Rica), 1985-06-01) Madrigal Castro, Eduardo; Pacheco Urpí, Oscar; Zamora Madriz, Eduardo; Quesada Quesada, Rodolfo; Alfaro-Montoya, JorgeSe analizaron los valores de la tasa de filtración con rojo neutro en 60 ostras de mangra, Crassostrea rhizophorae, en dos experimentos; uno con salinidades de 10, 20, 25, 30 y 35%0 a una temperatura constante de 24°C y el otro con temperaturas de 24, 28, 32 y 34°C a una salinidad constante de 25%0. La tasa de filtración óptima se produjo con una salinidad del 25 % y una temperatura de 28 °C.Ítem Estructura de la población y distribución de talla del ostión de manglar (Crassostrea rhizophorae, Guilding, 1828), en el Estero Vizcaya, Limón, Costa Rica(Universidad de Costa Rica (Costa Rica), 1985-06-01) Madrigal Castro, Eduardo; Alfaro-Montoya, Jorge; Quesada Quesada, Rodolfo; Pacheco Urpí, Oscar; Zamora Madriz, EduardoUn estudio cuantitativo de Crassostrea rhizophorae en el Estero Vizcaya, Limón, Costa Rica, durante Diciembre de 1983, mostró una población de 19.760 ostras con un límite de confianza del 90% y un error de ±100. ostras. De esta población, el 43,53% tenía más de 60,0 mm de longitud (talla comercial establecida para este área).Ítem Análisis comparativo de sustratos para colectar juveniles del ostión de manglar (Crassostrea rhizophorae, Guilding 1828) en Estero Vizcaya, Limón, Costa Rica(Universidad de Costa Rica (Costa Rica), 1985-06-01) Alfaro-Montoya, Jorge; Quesada Quesada, Rodolfo; Zamora Madriz, Eduardo; Madrigal Castro, Eduardo; Pacheco Urpí, OscarUn experimento para evaluar el mejor sustrato para recolectar semilla de Crassostrea rhizophorae, utilizando placas de fibrocemento, cámaras de neumáticos, conchas de ostras, madera contrachapada, botellas de plástico y plexiglás. realizado de marzo a abril de 1984 (época seca) en el Estero Vizcaya, Limón, Costa Rica. Las botellas de plexiglás y plástico fueron más eficientes para eliminar las pequeñas semillas de ostras y el asbestocemento. y las cámaras de neumáticos de caucho dieron los mejores resultados para el asentamiento de ostras por m2. Liquidación de indeseables La presencia de organismos fue mayor en fibrocemento y conchas de ostras que en otros sustratos.Ítem Condición y ciclo reproductivo de la almeja anodontites trapesialis glaucus (Bivalvia mycetodidae)(Universidad Nacional (Costa Rica), 1986-01-01) Cruz, Rafael A.; Courrau, José A.Se estudió el índice de condición, porcentaje de carne y ciclo reproductivo en una población de Anodontites trapesialis glaucus en Sixaola, Costa Rica, de febrero de 1985 a enero de 1986. El porcentaje medio de carne se estimó en 55,31% y el porcentaje medio del índice de condición fue de 62 ,59 variando de 48,0 en marzo a 85,0 en septiembre. Las variaciones mensuales del índice de condición y de la carne mostraron fluctuaciones similares. El desarrollo y maduración del lasidium tiene lugar entre junio y enero. Los picos de desove ocurren entre febrero y también en junio.Ítem Gametogénesis y desove de chione subrugosa (Wood, 1928) (Bivalvia veneridae) en el golfo de Nicoya, Costa Rica.(Universidad Nacional (Costa Rica), 1986-01-01) Cruz Soto, Rafael A.Se estudió el ciclo reproductivo de una población de la almeja Chione subrugosa mediante métodos histológicos e índice de condición. El porcentaje de hembras y machos fue de 41,7: 58,3, respectivamente. No hubo evidencia de hermafroditismo; el período de mayor actividad de desove fue en junio, octubre y febrero. El índice de condición reflejó apropiadamente el desarrollo gonadal en el cap. Subrugosa. Un bajo incremento en la temperatura y una fuerte disminución en la salinidad coincidieron con los picos de desove.Ítem Fecundidad y época de desove del arenque hebra 0pisthonema Libertate (Pisces: Clupeidae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica(Universidad Nacional (Costa Rica), 1986-01-01) Palacios, José A; Palacio, José A; Chavarría, AnaEl arenque hilo Opisthonema libertate Desova todo el año con un máximo entre diciembre y marzo. La proporción de sexos fue estadísticamente diferente solo en mayo, septiembre y diciembre por lo tanto; cualquier sexo podría predominar en la captura comercial. La regresión lineal entre número de ovocitos y longitud total fue Y = 722 x - 111.200 (r = 0,5 P < 0,01) y entre número de ovocitos y peso Y = 395+4.154 ( r = 0,45 P < 0, 01 ). Hubo una alta variación en el número de ovocitos con las mismas longitudes o pesos. La fecundidad relativa promedio por gramo de pescado fue de 412,16 huevos entre 1985-1986Ítem Characteristics of the venoms and digestive secretions of Aphonopelma seemanni and Sphaerobothria hoffmanni (Araneae: Theraphosidae) of Costa Rica(Universidad de Costa Rica, 1987) Herrero, Marco V.; Odel, George V.A comparison of some components of the venoms of two Costa Rican tarantulas, Aphonopelma seemanni (Cambridge) and Sphaerobothria hoffmanni (Karsch) by polyacrylamide gel electrophoresis shows patterns similar to those of Dugesiella hentzi (Girard), a North American tarantula. The digestive secretions have proteins that do not enter the 15% gels; thus no bands are observed. The method used by the tarantulas to consume their prey involves the action of both the venom and the digestive secretions. The percent protein, pH, proteolytic activity and hemolytic activity of venom and digestive secretions of both species were determined, and a high proteolytic activity for digestive secretions was found.Ítem Extracción del pigmento astaxantina de desechos de crustáceos(Universidad Nacional [Costa Rica], 1987-01-01) Morales M, Danilo; Calvo P., Marco A.Se extrajo el pigmento astaxantina de los desechos del langostino Procambarus clarkii y del camarón rojo Solencera agaesiz, utilizando aceite de soya. Se obtuvo una cantidad promedio de 22.1 mg de astaxanthin /100 g de aceite de soya de los desechos del langostino y de 104.2 mg de astaxantina /100 g de aceite de los desechos del camarón rojo, cantidad que es más alta que la extraída de desechos de otros crustáceos al utilizar métodos más sofisticados. Por lo tanto, estos desechos tienen un gran potencial para ser utilizados como fuente de pigmento natural, especialmente para la dieta de salmonídeos y en la pigmentación de aves y las yemas de sus huevos.Ítem Changes in the protein fraction of Merluccius Bilinearis muscle under lactic acid bacterial fermentation using a Lactobacillus Acidophilus starler culture.(Universidad Nacional (Costa Rica), 1987-01-01) Elizondo, Luis J.The effect of lactic acid bacterial fermentation on the protein fraction of Merluccius bilinearis muscle was evaluated. The non-protein fraction increased progressively with corresponding decreases in the percentage protein (dry weight) indicating proteolytic activity during fermentation. Significant increases in the percentages of the amino acids cystine, isoleucine, phenylalanine and tyrosine were observed after two months of fermentation. Percentages of arginine decreased significantly after one week and again after two months of fermentation.Ítem Simulación de una cohorte de Anchoa Panamesis (Steindachner, 1975) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica(Universidad Nacional [Costa Rica], 1987-01-01) Palacios, Jose A.; Rodríguez, Jorge A.Se aplica el modelo de simulación de stock de Jansen a una cohorte hipotético de 100.000 peces de Anchoa panamensis, utilizando una tasa de mortalidad natural de 0.274 mensual, obtenida para esta población en 1981 y dos tasas hipotéticas de 0,35 y 0,52 mensual. Se observó el efecto de la mortalidad natural en el crecimiento, tanto en longitud como en peso. Además, se señalan las fluctuaciones en cuanto a número de individuos y biomasa total. La edad crítica obtenida fue de 6,7 meses, 5,6 meses y 4,5 meses para las tasas de mortalidad natural de 0,274; 0,35 y 0,52, respectivamente. La biomasa generada a esas edades críticas, respectivamente, fue de 121.3494 g, 74.813 g y 31.895 g respectivamente, cifra significativa si se determina que las variaciones en las tasas de mortalidad se encuentran entre los rangos normales reportadas para el tópico. Se estimó en factores de selección en 5,07 para una malla de 13 mm. Con base en esto se estimó una luz de malla de captura de 22 mm para los individuos de Ec = 6,7 meses con una talla de 113 mm.Ítem Presencia de Bryconamericus scleroparius, Poeciliopsis turrubarensis y Cichlasoma nicaraguense en el Embalse Arenal, Costa Rica(Universidad de Costa Rica (Costa Rica), 1988-06-01) Ulloa Rojas, Juan B.; Alpírez-Quesada, Oliver; Cabrera-Peña, JorgeEl Embalse Arenal se encuentra localizado en la Provincia de Guanacaste, Costa Rica (840 54' 8''N) a 546 m.s.n.m., con un área aproximada de 87.8 km2 y una profundidad promedio de 20.88 m (Centro Científico Tropical 1981; Instituto Costarricense de Electricidad 1981). Durante un estudio limnológico del Embalse Arenal (Proyecto 831045) 1984-1985, se colectaron27 B. scleroparius, 21 P. turrubarensis y 203 C.nicaragüense, en diferentes zonas del Embalse (Fig. 1). Se utilizó una red de arrastre de 15 m de largo, por 1.5 m de alto y una abertura de entrenudos de 0.5 cm.Ítem Presencia de Craspedacusta Sowerbyi en el embalse de Arenal provincia de Guanacaste, Costa Rica(Universidad Nacional [Costa Rica], 1989-01-01) Murillo, RogerNuevo ámbito geográfico. En América, desde Canadá hasta Brasil, también con Costa Rica, en el Embalse de Arenal, provincia de Guanacaste.Ítem Participación de las lombrices de tierra en el ciclo del nitrógeno, con énfasis en los sistemas agroforestales de Costa Rica(Universidad Nacional [Costa Rica], 1989-01-01) Fraile M., JulioLas lombrices de tierra contribuyen a la generación de biomasa en la fauna, en conjunto con el nitrógeno (N) nutriente imprescindible para las plantas y animales este proceso contribuye a la fertilidad del suelo. De ahí la importancia del papel de las lombrices de tierra en el ciclo del N.