Logotipo del repositorio
 

Guía de mediación pedagógica para el apoyo en lectura y escritura de estudiantes del séptimo grado del III Ciclo Diversificado Vocacional del Liceo Ingeniero Manuel Benavides Rodríguez, basada en las necesidades y características observadas durante los años 2022 y 2023

Fecha

2024

Autores

Morales Parreaguirre, Maryángel
Zúñiga Rodríguez, Daniela

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional, Costa Rica

Resumen

El presente documento corresponde a una investigación de enfoque cualitativo realizada en el contexto de un Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Educación Especial con Énfasis en Proyectos Pedagógicos en Contextos Inclusivos, bajo la modalidad de producción didáctica. Se entiende esta modalidad como la elaboración y la aplicación de un producto o recurso educativo inédito, lo que quiere decir original e innovador (Comisión de Trabajos Finales de Graduación, 2020). Específicamente en este caso corresponde a una Guía de Mediación Pedagógica que brinda orientaciones pedagógicas con el fin de promover la educación inclusiva de 10 estudiantes que cursaban séptimo grado del III Ciclo Diversificado Vocacional en el Liceo Ingeniero Manuel Benavides Rodríguez en el año 2022. Dicho grupo de estudiantes requerían fortalecer las habilidades de lectura y escritura para ser mayormente incluidos en las estrategias de aula y participantes activos dentro de la malla curricular de este servicio. Esto fue posible mediante el Diseño Universal de los Aprendizaje y un enfoque integral donde se contextualiza el producto didáctico desde las características, necesidades, intereses y capacidades del estudiantado. El análisis reflexivo del diseño y la aplicación de la Guía de Mediación Pedagógica aporta como resultados la importancia de la contextualización etaria del material didáctico, en especial al trabajar con adolescentes habilidades cuyo aprendizaje ha sido naturalizado conseguirse durante los primeros ciclos educativos. Además, una fortaleza de la metodología fue abordar el desarrollo de habilidades académicas desde la integralidad del Ser. A este respecto, la incorporación de estrategias de estimulación cerebral y favorecimiento de habilidades socioemocionales generó un cambio positivo en torno a la participación y autoestima del estudiantado.

Descripción

Palabras clave

GUÍAS, MEDIACIÓN, PEDAGOGÍA, LECTURA, ESCRITURA, ENSEÑANZA SECUNDARIA, GUIDES, MEDIATION, PEDAGOGY, READING, WRITING, SECONDARY EDUCATION, COSTA RICA

Citación