Los procesos cognitivos y la autorregulación de la tarea cognitiva en la resolución de situaciones matemáticas de adición y sustracción al aplicar estrategias metacognitivas en niños con retraso mental que asisten a aulas integradas de Grecia
dc.contributor.author | Ávila Jiménez, María Gabriela | |
dc.contributor.author | Hidalgo Saborío, Rebeca | |
dc.contributor.author | Rojas Segura, Rosaura | |
dc.date.accessioned | 2024-08-27T22:31:55Z | |
dc.date.available | 2024-08-27T22:31:55Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación es determinar si la aplicación de estrategias metacognitivas en la enseñanza de la resolución de situaciones matemáticas de adición y sustracción, mejora los procesos cognitivos y la autorregulación de la tarea en niños con retraso mental que asisten a Aulas Integradas de Grecia. Para lograrlo, es necesario conocer los procesos cognitivos que emplean los niños con retraso mental en la resolución de situaciones matemáticas de suma y resta, determinar el tipo de metodología que emplean las docentes en las Aulas Integradas al enseñar la resolución de situaciones matemáticas y poder establecer así las estrategias metacognitivas que se ajusten más a las características cognitivas de esta población. La metacognición es el conocimiento que posee un individuo acerca de las habilidades y limitaciones de sus procesos cognitivos y de la autorregulación de estos. Se entiende por procesos cognitivos aquellos procesos mentales o pasos que se realizan para lograr una tarea determinada desde que la información ingresa al sistema hasta que sale del mismo. La relación que existe entre los procesos cognitivos y la metacognición en la resolución de situaciones matemáticas, es importante porque desarrolla en las personas la capacidad para resolver situaciones de la vida diaria y autorregular su conducta y/o su aprendizaje, independientemente de si poseen o no una discapacidad cognitiva. Los participantes son nueve niños con retraso mental que asisten a las Aulas Integradas de las escuelas: Alice Moya Rodríguez, Simón Bolívar y Alfredo Gómez Zamora, todas ubicadas en el cantón de Grecia. De cada escuela se toma un niño de cada nivel de funcionamiento determinado para el estudio: inicial, intermedio y avanzado. El trabajo se realizó en tres etapas: pre-test, intervención y post-test, en las cuales se utilizó la Batería de Resolución de Situaciones Matemáticas (BARSIMAR) creada por León et al., (2003) y modificada en esta investigación de acuerdo con los participantes y 2 su contexto. En el pre-test se aplicó una entrevista a las docentes participantes y la BARSIMAR a los alumnos elegidos. Para la etapa de intervención (la cual se basó en los resultados del pre-test), se preparó un taller para las docentes implementando los conceptos y planteamientos necesarios para que se utilizaran estrategias metacognitivas en la enseñanza de la resolución de situaciones matemáticas de adición y sustracción en los niños con retraso mental de la muestra. El post-test se realizó aplicando los instrumentos de la BARSIMAR para poder comparar los resultados de las tres etapas y verificar si se tiene o no una mejoría en los procesos cognitivos y la autorregulación de la tarea. La recopilación de los datos y las observaciones realizadas permiten establecer que efectivamente los procesos cognitivos y la autorregulación de la tarea en niños con retraso mental mejoran al resolver situaciones matemáticas de adición y sustracción, si sus maestros emplean la metacognición como estrategia metodológica. Esta mejoría sucede en los tres niveles de funcionamiento si se comparan los resultados obtenidos en el pre-test con los del post-test, considerando los conocimientos previos, edad, madurez, capacidad cognitiva y la intervención docente. | |
dc.description.procedence | División de Educación Básica | |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional, Costa Rica | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11056/28772 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | |
dc.rights | Acceso embargado | |
dc.rights | Acceso embargado | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS | |
dc.subject | MATEMATICAS | |
dc.subject | EDUCACION ESPECIAL | |
dc.subject | ENSEÑANZA PRIMARIA | |
dc.subject | SUMA | |
dc.subject | TEACHING MATHEMATICS | |
dc.subject | MATH | |
dc.subject | SPECIAL EDUCATION | |
dc.subject | PRIMARY EDUCATION | |
dc.subject | ADDITION | |
dc.title | Los procesos cognitivos y la autorregulación de la tarea cognitiva en la resolución de situaciones matemáticas de adición y sustracción al aplicar estrategias metacognitivas en niños con retraso mental que asisten a aulas integradas de Grecia | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Seminario para optar por el grado de Licenciatura en Educación Especial con énfasis en Integración.pdf
- Tamaño:
- 3.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 919 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: