Logotipo del repositorio
 

Informe sobre la caracterización de las necesidades de fortalecimiento en competencias digitales, mediaciones pedagógicas inclusivas y la metodología del Storytelling digital, de los docentes internos de la DEB

dc.contributor.authorTrovato Apollaro, Simona
dc.date.accessioned2025-10-31T23:55:05Z
dc.date.available2025-10-31T23:55:05Z
dc.date.issued2025-10-24
dc.descriptionInforme del PPAA 0094-20
dc.description.abstractEl informe, parte del PPAA 0094-20, presenta una caracterización de las necesidades de fortalecimiento en competencias digitales, mediaciones pedagógicas inclusivas y la metodología del Storytelling digital de las personas docentes internas de la División de Educación Básica (DEB) de la Universidad Nacional de Costa Rica. La investigación se basó en entrevistas abiertas realizadas en 2022 a cinco docentes de las carreras de Educación Preescolar, Educación Especial y Pedagogía con énfasis en I y II Ciclos. El instrumento utilizado fue una guía elaborada y validada por especialistas de la UNA y la UNED, fundamentada en el estudio previo del Estado del arte sobre mediaciones pedagógicas y metodologías digitales innovadoras e inclusivas (Trovato, 2021). Los hallazgos muestran que el profesorado ya contaba con experiencia previa en el uso de herramientas digitales, aunque enfrentó con cierta timidez los retos tecnológicos durante la pandemia. Las principales plataformas empleadas fueron Teams, Aula Virtual, OneNote, Zoom, Canva y WhatsApp, lo que permitió ampliar las estrategias de enseñanza y fomentar la creatividad docente. Sin embargo, se evidenciaron dificultades asociadas a la sobrecarga laboral, la conectividad deficiente y el agotamiento del estudiantado. El profesorado manifestó la necesidad de fortalecer la mediación pedagógica virtual inclusiva y explorar metodologías innovadoras como el Storytelling digital y el podcast, para favorecer aprendizajes más participativos y significativos. También se destacó la importancia de la comunicación educativa dialógica, la colaboración entre colegas y la curación adecuada de materiales didácticos para evitar la “masificación de PDF” sin interacción. En conclusión, el informe evidencia que las competencias digitales docentes se desarrollan principalmente mediante la práctica y la reflexión continua, y que la educación inclusiva en entornos virtuales requiere flexibilidad, acompañamiento y actualización permanente. Se recomienda mantener espacios de formación colaborativa que integren tecnología, pedagogía y comunicación efectiva para fortalecer la práctica docente en la DEB.
dc.description.procedenceDivisión Educación Básica
dc.description.sponsorshipUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.identifier.codproyecto0094-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11056/33426
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Rica
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCOMPETENCIA (APTITUD)
dc.subjectALFABETIZACIÓN DIGITAL
dc.subjectMEDIACIÓN
dc.subjectINNOVACIONES PEDAGÓGICAS
dc.subjectDOCENTES
dc.subjectENSEÑANZA SUPERIOR
dc.subjectINFORMES
dc.subjectCOMPETENCE (APTITUDE)
dc.subjectDIGITAL LITERACY
dc.subjectMEDIATION
dc.subjectPEDAGOGICAL INNOVATIONS
dc.subjectTEACHERS
dc.subjectHIGHER EDUCATION
dc.subjectREPORTS
dc.titleInforme sobre la caracterización de las necesidades de fortalecimiento en competencias digitales, mediaciones pedagógicas inclusivas y la metodología del Storytelling digital, de los docentes internos de la DEB
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Informe_CaracterizaciónnecesidadedefortalecimientoCDDdocentes DEB.pdf
Tamaño:
135.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
919 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones