Informe sobre la caracterización de las necesidades de fortalecimiento en competencias digitales, mediaciones pedagógicas inclusivas y la metodología del Storytelling digital, de los docentes internos de la DEB
Fecha
2025-10-24
Autores
Trovato Apollaro, Simona
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
El informe, parte del PPAA 0094-20, presenta una caracterización de las necesidades de fortalecimiento en competencias digitales, mediaciones pedagógicas inclusivas y la metodología del Storytelling digital de las personas docentes internas de la División de Educación Básica (DEB) de la Universidad Nacional de Costa Rica. La investigación se basó en entrevistas abiertas realizadas en 2022 a cinco docentes de las carreras de Educación Preescolar, Educación Especial y Pedagogía con énfasis en I y II Ciclos. El instrumento utilizado fue una guía elaborada y validada por especialistas de la UNA y la UNED, fundamentada en el estudio previo del Estado del arte sobre mediaciones pedagógicas y metodologías digitales innovadoras e inclusivas (Trovato, 2021). Los hallazgos muestran que el profesorado ya contaba con experiencia previa en el uso de herramientas digitales, aunque enfrentó con cierta timidez los retos tecnológicos durante la pandemia. Las principales plataformas empleadas fueron Teams, Aula Virtual, OneNote, Zoom, Canva y WhatsApp, lo que permitió ampliar las estrategias de enseñanza y fomentar la creatividad docente. Sin embargo, se evidenciaron dificultades asociadas a la sobrecarga laboral, la conectividad deficiente y el agotamiento del estudiantado. El profesorado manifestó la necesidad de fortalecer la mediación pedagógica virtual inclusiva y explorar metodologías innovadoras como el Storytelling digital y el podcast, para favorecer aprendizajes más participativos y significativos. También se destacó la importancia de la comunicación educativa dialógica, la colaboración entre colegas y la curación adecuada de materiales didácticos para evitar la “masificación de PDF” sin interacción. En conclusión, el informe evidencia que las competencias digitales docentes se desarrollan principalmente mediante la práctica y la reflexión continua, y que la educación inclusiva en entornos virtuales requiere flexibilidad, acompañamiento y actualización permanente. Se recomienda mantener espacios de formación colaborativa que integren tecnología, pedagogía y comunicación efectiva para fortalecer la práctica docente en la DEB.
Descripción
Informe del PPAA 0094-20
Palabras clave
COMPETENCIA (APTITUD), ALFABETIZACIÓN DIGITAL, MEDIACIÓN, INNOVACIONES PEDAGÓGICAS, DOCENTES, ENSEÑANZA SUPERIOR, INFORMES, COMPETENCE (APTITUDE), DIGITAL LITERACY, MEDIATION, PEDAGOGICAL INNOVATIONS, TEACHERS, HIGHER EDUCATION, REPORTS
