Logotipo del repositorio
 

Libros

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/23818

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Social Media and Elderly People: Research Trends
    (Springer (Alemania), 2017) Coto, Mayela; Lizano Madriz, Fulvio; Mora, Sonia; Fuentes, Jennifer
    Abstract. Population aging is now a global reality a global reality, and interaction with social media as well. The older adult population is increasing significantly and their mental and physical health will be a worldwide priority. Social networks have been seen as an important ally to support older people. It is therefore important to know how the elderly population interacts with social media and the potential benefits and dangers in this interaction. This paper reports the results of a systematic literature review in the field of social media and the elderly. The analysis of the research papers focused on their research approach, methods of data collection, research domains, objectives and results. Our findings indicate that currently there is no predominant research approach for this field of study, samples are generally very small, research efforts are focused on specific domains, and there is a lacking of rigor in the reporting process. This work is important because it identifies the current state of research in this field and guides new potential research.
  • Ítem
    Capítulo 3 Programming by Blocks
    (Sociedade Brasileira de Computação (SBC) (Brasil), 2021) Hernández Ruiz, Irene; Gómez Fernández, Carolina
    Resumen. El siguiente taller describe la metodología de uso de la “programación en bloques” en la enseñanza de la programación, en el cual se presentan los principales conceptos en programación como el uso de enunciados como variables condicionales, ciclos, entre otros. Para lograr este propósito trabajaremos analizando los problemas desde el pensamiento computacional utilizando la herramienta desarrollada por el MIT llamada Scratch. Este entorno de programación tiene la ventaja de que no considera los problemas de sintaxis, sino que, a través de bloques de diferentes colores, los participantes del taller pueden asociar un color con una función en programación, haciendo que los conceptos se puedan ver aplicados de una manera visual y llamativa aprender. Para este trabajo se presenta la propuesta del taller, el cual está dirigido a una población que no tiene conocimientos de programación pero quiere iniciarse en este mundo.
  • Ítem
    Retos y oportunidades del software libre en la administración pública en Costa Rica
    (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD - Costa Rica). Universidad Nacional (Costa Rica), 2013) Mata Chavarría, Francisco
    La crisis económica mundial de los últimos cinco años ha traído consigo una reducción sustancial de la inversión pública en muchos países y la imposición de políticas de austeridad a nivel global. Estas estrategias económicas han tenido serias repercusiones en el presupuesto público de los países, incluso en aquellos que, tal como es el caso en la región latinoamericana, no han sido directamente afectados por esta crisis. Esta situación ha producido importantes reducciones en la inversión en TIC del sector público, que a su vez inciden en la capacidad de innovación para brindar mejores servicios y hacerlos llegar a sectores de la población que aún no tienen acceso a ello. Por lo tanto, en algunos países existe el riesgo de que dicha situación afecte el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año 2015. Sin embargo, estos retos pueden brindar oportunidades únicas para fomentar la innovación en la administración pública y hacerla más eficiente y transparente. Ante esta coyuntura, emerge como alternativa el uso del software libre. No obstante, justificar el uso estratégico del software libre solo con base en los costos de adquisición sería adoptar una visión limitada sobre el aporte que este tipo de software puede ofrecer ante los retos que la administración pública enfrenta en la actualidad.Es en este contexto que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) han elaborado este estudio, el cual analiza desde una perspectiva de desarrollo las implicaciones del uso del software libre en la administración pública en Costa Rica. Este informe presenta los principales resultados obtenidos durante la investigación realizada.
  • Ítem
    Desarrollo de la competencia emprendimiento en una carrera de Computación
    (Editorial EIDEC, 2020) Garita González, Gabriela; ARAYA FERNANDEZ, EDUARDO; Ramírez Sandí, Mariana ; Villalobos Murillo, Johnny
    El objetivo de esta investigación fue desarrollar la competencia emprendimiento en el estudiantado de una carrera de computación o informática. Como resultado principal, se identificó y documentó un proceso sistémico basado en el modelo de aprendizaje por competencias y en un esquema de jerarquización que detalla todos los aspectos de índole operativo por considerar en la planificación y ejecución de un curso y que a la vez permitirá ejercicios posteriores con otros cursos para garantizar la transversalidad de la competencia dentro del plan de estudios. El estudio se desarrolló bajo la metodología cualitativa y exploratoria iniciando en enero del 2020 y tomando como base trabajo, esfuerzos y conocimientos de investigaciones de años anteriores, se ejecutó con un grupo de docentes que tradicionalmente imparten la asignatura, quienes aplicaron la técnica de grupo focal y encuestaron a 88 personas expertas en emprendimiento. Dentro del contexto de la investigación se desarrolló un proyecto piloto en la asignatura Introducción a la Creación de Empresas curso electivo de la carrera de Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Costa Rica, que permitió la ejecución y evaluación del enfoque metodológico y con ello iniciar un proceso de mejora continua del mismo.