Search
Now showing items 31-40 of 101
La potencial contribución del Plan Regulador Territorial frente al desastre en la Ciudad de Upala, Provincia de Alajuela, Costa Rica, asociado al paso del Huracán Otto
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-04-22)
Se ha especulado en los programas de opinión sobre los beneficios que pudo haber tenido el Plan Regulador del Cantón de Upala, elaborado por la Escuela de Ciencias Geográficas de la Univer-sidad Nacional, de haber sido ...
Chemical characterization of filterable PM2.5 emissions generated from regulated stationary sources in the Metropolitan Area of Costa Rica
(Elsevier, 2017-01-14)
Filterable PM2.5 concentrations and their chemical characterizations were analyzed for 67 boilers and 25 indirect furnaces located in the Metropolitan Area of Costa Rica from February 2014 to November 2015. The PM2.5 samples ...
Control de calidad de madera en pie y madera aserrada para el mercado de construcción del Grupo Empresarial El Almendro
(Universidad Nacional (Costa Ria). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017)
El Grupo Empresarial El Almendro busca mejorar la integración de la producción
para alcanzar mayor competitividad en el mercado nacional. Para poder lograrlo, se
requiere poder encadenar los principales eslabones de la ...
El consumo de madera local en Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017)
El uso de la madera local en Costa Rica ha venido en descenso durante los últimos 10 años.
Por esta razón, este estudio se enfoca en el análisis de los principales aspectos que inciden
en el consumo de este material en ...
Área foliar y período de enraizamiento para la propagación vegetativa de melina (Gmelina arborea Roxb.) en vivero, La Palma de Puerto Jiménez, Golfito
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016)
Tesis con formato artículo científico que determina el área foliar adecuada y establece el período ´-optimo de enraizamiento en la propagaciónvegetaitva de clones superiores de Gmelina arborea dentro de túneles de ...
Comparaciones de las emisiones de gases efecto invernadero para dos tecnologías de tratamiento de residuos de pulpa de café en Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2018)
Realiza una comparación de las emisiones de gases efecto invernadero generadas en dos sistemas de tratamiento de pulpa residual de café: el compostaje y la gasificación. Asimismo, evalúa el desempeño de este material como ...
Crecimiento y aporte financiero del cedro (Cedrela odorata L.) en sistemas agroforestales con café en Pérez Zeledón, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017)
El estudio se realizó en fincas cafetaleras de Pérez Zeledón, en la provincia de San José, Costa Rica,
donde se han establecido árboles de cedro (Cedrela odorata L.) en combinación con el cultivo y forman
parte del ...
Efecto de diferentes tratamientos sobre la propagación vegetativa de clones superiorews de caoba (Swietenia macrophylla king) en condiciones de invernadero
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2017)
Determina el efecto de diferentes tratamientos de control de patógenos en clones superiores de caoba (Swietenia macrophylla King) para que contribuyan al mejoramiento de su propagación vegetativa en condición de invernadero. ...
Determinación del impacto en la calidad del agua en la parte alta de la microcuenca del río Porrosatí, por vertido de aguas residuales, para la realización de planes y acciones de manejo de recursos hídricos
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016)
Determina el impacto en la calidad del agua en la parte alta de la microcuenca del río Porrosatí por vertido de aguas residuales para la realización de planes y acciones de manejo de recurso hídrico, que contribuyen en el ...
Escenarios de disponibilidad de agua para consumo humano en la microcuenca del Río Porrosatí, Heredia, Costa Rica
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2016)
La investigación presenta los escenarios de disponibilidad de agua subterránea en la microcuenca del río Porrosatí. El estudio se dirige a los diferentes actores involucrados en la gestión del agua para uso y consumo humano ...