Search
Now showing items 1-10 of 131
Dinámica y estructura en ecosistemas forestales y su aporte al ciclo de carbono en la Península de Osa, Costa Rica
(Universidad de Salamanca. Departamento de biología animal, parasitología, ecología, edafología y química agrícola, 2019)
Caracteriza la dinámica de ecosistemas de formaciones forestales en función de la diversidad florística, estructura forestal, los cambios espacio-temporales y el rol del carbono contenido en la biomasa, necromasa y suelos, ...
Elaboración de un plan de seguridad del agua para la ASADA Rincón de Zaragoza
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales. Licenciatura en Gestión Ambiental, 2018)
Elabora un Plan de Seguridad del Agua a la ASADA Rincón de Zaragoza para mejorar su gestión del Recurso Hídrico y promover crecimiento dentro del Programa Sello de Calidad Sanitaria. Se identifican los peligros y riesgos ...
Impacto potencial sobre el cambio climático de las tarimas de madera elaboradas en la Región Huetar Norte de Costa Rica a través de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales. Licenciatura en Ingeniería de Ciencias Forestales, 2017)
Analiza el efecto sobre la categoría de cambio climático de las tarimas de madera elaboradas en la región Huetar Norte de Costa Rica utilizadas para el embalaje de productos agrícolas de exportación. El área de estudio ...
Evaluación de un protocolo de reforestación para la rehabilitación y mantenimiento en áreas de protección de la Subregión de San José, de la Gran Área Metropolitana
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales. Licenciatura en Ingeniería de Ciencias Forestales, 2018)
Evalúa la eficacia de las resoluciones emitidas por los órganos jurídicos competentes en relación con infracciones en las áreas de protección de la Subregión San José y del Protocolo para la mitigación y restauración de ...
Propuesta de red de conectividad ecológica en el corredor biológico río Nosara
(Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales, 2019)
Diseña una red de conectividad ecológica estructural para el Corredor Biológico Río Nosara que contribuya con la estrategia de conservación de la biodiversidad. La metodología del trabajo se compone de tres fases principales: ...
Propuesta de una planta de tratamiento de aguas residuales para el Hospital Psiquiátrico Roberto Chacón Paut, La Unión, Cartago, Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019)
Propone el diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales para el Hospital Psiquiátrico Roberto Chacón Paut. Se inicia por caracterizar fisicoquímica y microbiológicamente las aguas residuales, con respecto a los ...
Propuesta de conceptualización de una normativa para el uso sustentable de la luz en la prestación del servicio de alumbrado público en Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018)
Conceptualiza una propuesta de normativa que permita un uso sustentable de la luz, dirigida a la prestación del servicio de alumbrado público en Costa Rica. Se diagnostica la gestión del servicio de alumbrado público a ...
Propuesta de sistema de remoción del bromacil y otros plaguicidas existentes en el agua de los acueductos que abastecen los poblados de Luisiana y el Cairo, en Siquirres de Limón
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019)
Propone un sistema que asegure la remoción de plaguicidas por efecto de la contaminación del monocultivo de piña existente en la zona; utilizando como estudio de caso, el bromacil y otros plaguicidas afines, presentes en ...
Evaluación de la restauración activa en áreas del Proyecto Naturaleza y Comunidad, ubicadas en Puerto Viejo de Sarapiquí-Heredia, Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017)
El Proyecto Naturaleza y Comunidad, ubicado en Puerto Viejo de Sarapiquí, surge mediante diferentes alianzas estratégicas en el año 2004. Dentro de sus metas se encuentra la conservación y restauración de áreas degradadas. ...
Propuesta para la implementación de tecnologías limpias por medio de un análisis energético en el área de alistado del beneficio San Diego de Volcafe Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019)
Uno de los sectores más importantes para la economía nacional corresponde al sector cafetalero. En este campo, el costo promedio de beneficiado de café para la cosecha 2014-2015 fue de 10.175,45 colones, cerca de 19,24 ...