Escuela de Historia
La Escuela de Historia es una comunidad académica comprometida con la formación de profesionales, la generación y difusión de conocimiento histórico, para incidir en la realidad social y contribuir a su transformación.
Repositorio Académico by Universidad Nacional is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.repositorio.una.ac.cr.
Collections in this community
-
Artículos científicos [222]
-
Ponencias [4]
-
Video [1]
Recent Submissions
-
La participación evangélica en la política costarricense: El caso pentecostal y neopentecostal 1980-2018
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-04-08)Esta tesis analiza la participación política evangélica en Costa Rica en el periodo 1980-2018, profundizando en el caso pentecostal y neopentecostal. Para ello, fue necesario realizar una periodización diferenciada, que ... -
Fortalecimiento organizativo para el mejoramiento de la infraestructura vial. El caso del cantón de Naranjo, Costa Rica.
(Escuela de Sociología, 2021)Video que muestra experiencias de participación local a través de testimonios.Proyecto de investigación y extensión. -
Memoria del VI Simposio de Estudios Sociales y Educación Cívica-I Encuentro de la Red Centroamericana de Investigación y Docencia en Estudios Sociales y Ciudadanía Crítica (RECIDEC)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06-12)El Simposio de Estudios Sociales y Educación Cívica es una actividad que se organiza de forma bianual desde el año 2009 en el marco de la autoevaluación de la carrera de Estudios Sociales y Educación Cívica de la Universidad ... -
Entrevista al Dr. Juan José Marín. Experiencias en el estudio histórico de la prostitución en Costa Rica
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-07-01)Esta entrevista constituye un material inédito que remite al trabajo del historiador Juan José Marín Hernández (Q.E.D.P), a propósito de su trayectoria en la investigación sobre la historia de la prostitución en Costa Rica. ... -
Entrevista a Alfonso Chase. Apuntes sobre María Isabel Carvajal, “Carmen Lyra”
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-01-01)Alfonso Chase Brenes nació en Cartago, el 19 de octubre de 1944. Cursó sus estudios primarios en una escuela de su ciudad natal y los secundarios en San José, en el Liceo del Sur. Realizó algunos ... -
José Cecilio del Valle y Jeremy Bentham: coincidencias de pensamiento
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-02-06)El artículo establece una relación de ideas entre José Cecilio del Valle y Jeremy Bentham, específicamente, sobre las categorías mecanicismo y hombre económico, en el período de la independencia del Reino de Guatemala de ... -
Entrevista a Lowell Gudmundson
(Editorial de la Universidad Nacional, 1987-07)La entrevista se refiere a aspectos metodológicos de la historia social, a los principales debates historiográficos de la historia costarricense en que ha participado activamente el entrevistado, así como a los nuevos ... -
La cuantificación en los estudios históricos: entrevista a Héctor Pérez Brignoli
(Editorial de la Universidad Nacional, 1987-01)Entrevista a Héctor Pérez Brignoli, señala que la cuantificación como tal, tiende a usarse cada vez más, en prácticamente todos los campos de la historia, tienen razón de ser, como campos de especialidad, pero no tanto ya ... -
Costa Rica: una interpretación geográfica con perspectiva histórica
(Editorial de la Universidad Nacional, 1985-01)La Escuela de Historia de la Universidad Nacional, nos solicitó una tarea académico titánico: comentar este nuevo aporte científico de la Dra. Carolyn Hall. Este estimulo formal inicial fue redoblado al penetrar en la ... -
Estructura productiva políticas estatales y conflictos sociales en la actividad cafetalera del Ecuador
(Editorial de la Universidad Nacional, 1986-07)El artículo se refiere al proceso agrario particular, originado alrededor de la producción y comercialización del café en el Ecuador. Se analizan las características estructurales, los conflictos sociales y las políticas ... -
¿Existe una nueva generación historiográfica en Costa Rica?
(Editorial de la Universidad Nacional, 1985-07)Nuestra nueva sección de “Debates” aborda el problema de si existe o no una nueva generación historiográfica en Costa Rica y, en todo caso, cómo han de caracterizarse los cambios suscitados –a partir de la década de 1970– ... -
Influencia del comercio colonial en el financiamiento económico de la provincia de Costa Rica
(Editorial de la Universidad Nacional, 1978-07)Explica que cuando los primeros moradores se establecieron en nuestro país, encontraron que en Costa Rica nada se asemejaba a los reinos indígenas sede de grandes culturas, con que habían topado otros conquistadores, por ... -
Un procedimiento estadístico para resolver muescas de población
(Editorial de la Universidad Nacional, 1978-01)Explica que duarante el estudio de la historia demográfica adquiere especial importancia la elección de métodos cuantitativos que se ha de aplicar y la necesidad de los métodos cuantitativos que se han de aplicar y la ... -
La epidemia del cólera de 1856 en el Valle Central: análisis y consecuencias demográficas
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1976-07-01)Quien entra en contacto con la bibliografía histórica de Costa Rica hallará frecuentes referencias a la guerra con los filibusteros en 1856-1857 y al retiro precipitado de las tropas costarricenses desde la ciudad de Rivas, ... -
Boletín de Agricultura Tropical
(Editorial de la Universidad Nacional, 1998-07)Presenta los índices del boletín agricultura tropical primera revista de su género, aparecida en 1899. Este breve folleto de escasos 16 páginas y de una austera calidad de impresión, cada ejemplar tuvo un costo de ₡0.50 ... -
La minería en Costa Rica (1821-1843)
(Editorial de la Universidad Nacional, 1976-01)La minera se convertirá entre 1821 y 1843 en una de las opciones económicas que mas preocuparon a los costarricenses en la búsqueda de una economía que superara el relativo aislamiento colonial y permitiera establecer nexos ... -
Los responsables de los impresos en Costa Rica, 1900-1930
(Editorial de la Universidad Nacional, 2004-01)Este artículo tiene como fin identificar a los responsables –redactores, directores, administradores, cronistas, comentaristas– de los periódicos que circularon en Costa Rica entre 1900 y 1930. Este grupo social, con ... -
Café para el gusto exigente. Publicidad y consumo de café en Costa Rica 1900-1930
(Editorial de la Universidad Nacional, 2007-01)Pretende analizar los anuncios publicitarios que se publican en los periódicos que circulan en Costa Rica entre 1900 y 1930 ofreciendo café tostado y molido o invitando a consumir café en sitios públicos. Este es uno de ... -
Inventario de los documentos manuscritos e impresos del archivo "Eladio Prado Sáenz"
(Editorial de la Universidad Nacional, 2005-01)Explica que el Archivo Eladio Prado Sáenz es una historia documentada y preservada de la vida y obra de unos de los hijos más notables de la Ciudad de San José (1880-1941). Este archivo tiene un gran valor para aquellos ... -
Nos llaman ladrones y se roban nuestro salario: Hacia una reinterpretación de la movilización rural salvadoreña, 1929-1931
(Editorial de la Universidad Nacional, 2005-01)Examina los orígenes sociales de los movimientos que desencadenaron la revuelta campesina de 1932 en el centro-occidente de El Salvador. Utiliza fuentes orales y documentales nuevas, para trazar la forma en que ...