Facultad de Ciencias Sociales
Autoridades decanato
Sub-communities within this community
-
Decanato Facultad de Ciencias Sociales [46]
Biblioteca Especializada en Ciencias Sociales (BECS) -
Escuela de Economía [216]
-
Escuela de Historia [283]
-
Escuela de Relaciones Internacionales [487]
Biblioteca Especializada Luis y Felipe Molina (BELFM) -
Escuela de Sociología [239]
Recent Submissions
-
Apuesta metodológica desde la interseccionalidad y la fotovoz para abordar desigualdades socioeducativas en el Pacífico Caucano: Proyecto colaborativo Colombia-Costa Rica
(Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2023-11-22)Esta ponencia se deriva del proyecto de investigación titulado “Análisis de las desigualdades sociales y educativas en Guapi – Pacífico Caucano, desde la perspectiva interseccional de jóvenes escolares” desarrollado de ... -
Informe: Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida de sus pobladores
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11)Este informe de encuesta contiene información sobre “Percepción sobre las islas en Costa Rica y las condiciones de vida sobre sus pobladores” que estuvo a cargo del equipo investigador del Programa Interdisciplinario Costero ... -
Ruptura de relaciones Egipto - Costa Rica, análisis de los factores interactuantes e influyentes en la toma de decisiones de política exterior costarricense en la administración Monge Álvarez, perspectivas y consecuencias
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023)Este trabajo de investigación se orientó a analizar los factores que influenciaron la toma de decisiones de la política exterior de la administración de Luis Alberto Monge Álvarez y su impacto en la ruptura diplomática ... -
Modelo de financiamiento y gestión de los gobiernos locales
(Universidad Nacional Costa Rica, 2023-10-12)La existencia de Gobiernos Locales robustos capaces de ofrecer servicios eficientes y eficaces a la ciudadanía requiere de municipalidades sostenibles con el tiempo, con la capacidad de tomar decisiones para hacer cambios ... -
Posibles socios estratégicos regionales para la Alianza Andina y propuesta de modelo para sus reuniones (2011-2014)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)La Práctica Dirigida se realizó en la Dirección de Operaciones e Integración para la Región Andina del IICA, en Coronado, Costa Rica, en el periodo 2010-2011. El objetivo general de la investigación fue elaborar una lista ... -
Propuesta para conformar una Federación Centroamericana de Cámara de Turismo Sostenible para Nicaragua, Costa Rica y Panamá
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)El proyecto de investigación expone la propuesta para la creación de una Federación Centroamericana de Turismo Sostenible, conformada inicialmente por Nicaragua, Costa Rica y Panamá, la cual se muestra posterior a un ... -
Análisis de las Relaciones Bilaterales entre Cuba y Costa Rica 1890-1910
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009)Uno de los aspectos fundamentales que me mueven a realizar esta investigación es el sentimental, primordialmente, y lo académico en lo profesional, ya que por mi lado materno soy el nieto mayor. Mi abuelo Jacinto Carrillo ... -
Poder inteligente en la política exterior de Estados Unidos: Guantánamo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)La tesis de grado en Relaciones Internacionales con énfasis en Política Exterior y Diplomacia titulada “poder inteligente en la política exterior de Estados Unidos: Guantánamo” surge de la pregunta de investigación: ¿cuál ... -
Oportunidades de exportación de las empresas costarricenses del sector de pesca y acuicultura, según capítulos arancelarios 0301-0305, hacia el mercado de la República Popular de China
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010)La República Popular China ha repercutido en el comercio mundial como un país demandante de mercancías así como líder en exportaciones. En el caso de la pesca la población china acompaña sus platos diariamente con estos ... -
La Cooperación Internacional del Banco Interamericano de Desarrollo para la vinculación de las mujeres costarricenses en el desarrollo de Costa Rica desde 1998 hasta 2002
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009)El objeto de estudio de esta investigación es la Asistencia Oficial al Desarrollo dirigida a involucrar a las mujeres en los procesos políticos, sociales y económicos. Se basa en las Teorías Transnacionales que explican ... -
Creación de una Unidad de Relaciones Internacionales y Cooperación en la Municipalidad de San Antonio de Belén
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2011)En Costa Rica, los municipios; siendo instituciones autónomas encargadas de brindarles servicios adecuados a sus habitantes, muchas de ellas se encuentran limitadas en sus funciones, por diversos factores: mal desempeño ... -
Seguimiento y Evaluación de la Cooperación Internacional de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Costa Rica: caso de estudio Programa de Cooperación Interuniversitaria
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009)Para la disciplina de las Relaciones Internacionales, la cooperación es de gran relevancia por ser una respuesta del Sistema Internacional y un mecanismo real y humanitario para mejorar las condiciones de las personas y ... -
Violencia doméstica hacia los hombres por parte de mujeres en Costa Rica: un análisis cualitativo
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11)La siguiente investigación explora analítica y fácticamente las condiciones en las que la violencia doméstica contra los hombres tuvo lugar y las posibles causas. La investigación se realizó con los hombres vinculados a ... -
Análisis de los procedimientos administrativos del fondo documental en la etapa de gestión de acuerdo con el enfoque de innovación tecnológica. Estudio de caso en el Colegio Yurusti y la Fundación para el Desarrollo Académico de la Universidad Nacional (FUNDAUNA).
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10)El presente trabajo consiste en un estudio de caso descriptivo realizado en el Colegio Yurusti y la Fundación para el Desarrollo Académico de la Universidad Nacional (FUNDAUNA). Este estudio se enmarca en el paradigma ... -
No todo lo que brilla es oro: imaginario sobre el migrante nicaragüense en los discursos presentes en La Nación y Repretel relacionados con el proyecto minero Crucitas durante el periodo 2017-2020
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11-03)Este estudio busca comprender el imaginario sobre el migrante nicaragüense, enmarcado en las noticias que hay sobre el proyecto minero Crucitas, en cuyas publicaciones se encuentran actores relevantes que legitiman un ... -
Caracterización de la granja marina de la Cooperativa Autogestionaria de Acuicultura Pesca y Turismo Rural de la Isla Venado (COOPEACUICULTORES)
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11-02)En Costa Rica, la granja marina de la Cooperativa Autogestionaria de Acuicultura Pesca y Turismo Rural de la Isla Venado, es un emprendimiento que se dedica al cultivo de camarón. Este territorio del Litoral Pacífico ... -
Memoria. I Seminario-Taller. El turismo social en la región: una alternativa para la equidad, la calidad de vida y el ambiente.
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1998-10)El Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional, desde la perspectiva del mejoramiento de la calidad de vida de la población de la Región Centroamericana, impulsó la realización del ... -
Documento base sobre el sistema de certificados
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1976)A fines del mes de marzo y principios de abril de este año se realizó el fructífero "Seminario sobre el Sistema de Certificados" cuyos resultados fueron publicados en un folleto que tuvo amplia difusión. En dicho Seminario ... -
Tesauro: información especializada en ciencias sociales
(Universidad Nacional, Costa Rica, 1996)El presente Tesauro Interno en ciencias sociales, es el producto de la labor desarrollada durante varios años en el Centro de Información Documental de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional. Su objetivo ... -
Encuesta: percepciones sobre las condiciones de trabajo de las personas artistas jóvenes en Costa Rica, 2023 (EPTA): informe final de encuesta
(Instituto de Estudios Sociales en Población, 2023-06-20)El trabajo como actividad edificante que permite el desarrollo de capacidades en los seres humanos debe instar la creación y la recreación de los conocimientos y las habilidades adquiridas por las personas que las ejecutan, ...