Póster de Congreso
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/20323
Examinar
Envíos recientes
Ítem Detección incidental de Trypanosoma cruzien dos caninos domésticos(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-08) Delgado, Valeria; Zúñiga-Moya, María J.; Bonilla, Marta C.; Dolz, GabyTrypanosoma cruzi es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Su transmisión ocurre principalmente a través de insectos como Triatoma dimidiata, conocidos comúnmente como chinches besucones y que se encuentran sobre todo en acúmulos de madera o escombros. Una vez que T. cruzi ingresa en el organismo, invade órganos como el miocardio, el bazo y el hígado, desarrollando un cuadro clínico que puede cursar en forma aguda, latente o crónica, y conlleva riesgo de muerte súbita por compromiso cardíaco.Ítem Leishmania infantum en un perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni): primer reporte en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-08) Barrantes Cordero, Cielo; Zúñiga-Moya, María J.; Sandi Cardiol, Janet; Bonilla, Marta C.; Dolz, GabyLa leishmaniasis se encuentra en el grupo de enfermedades tropicales desatendidas según la Organización Mundial de la Salud. Dentro del grupo de parásitos que la causan, se encuentra la especie Leishmania infantum, que corresponde a una de las especies más importantes por ocasionar la leishmaniasis cutánea y visceral en América. Este parásito circula entre siete órdenes de mamíferos, incluido el orden Pilosa, donde pertenece el perezoso, y es transmitido por Lutzomyia longipalpis.Ítem Ehrlichia minasensis en Rhipicephalus microplus: primer reporte en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-08) Méndez, Julia; Zúñiga-Moya, María J.; Solórzano-Morales, Antony; Jiménez-Rocha, Ana; Dolz, GabyEn el género Ehrlichia se han identificado dos especies capaces de infectar al ganado bovino, entre ellas Ehrlichia minasensis. Esta bacteria, considerada una especie emergente, ha sido aislada en bovinos y en la especie de garrapatas Rhipicephalus microplus en varios países de América Latina, incluidos Brasil y Colombia. En Centroamérica, su presencia ha sido documentada únicamente en tres garrapatas R. microplus de Panamá. Animales afectados han presentado fiebre, letargo, disminución de la respuesta a estímulos, anorexia y linfadenitis mesentérica difusa. Genéticamente, E. minasensis está relacionada con Ehrlichia canis, sin embargo, su patogenicidad no se ha establecido completamente. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de E. minasensis en Costa Rica.Ítem Manifestación visceral de Leishmaniaspp. en perros de Tamarindo, Guanacaste(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-08) Delgado, Valeria; Pla, Mirna; Zúñiga-Moya, María J.; Bonilla, Marta C.; Dolz, GabyEn Costa Rica, la leishmaniasis cutánea es conocida popularmente como “papalomoyo” y es transmitida por flebótomos del género Lutzomyia, vectores de protozoarios del género Leishmania. Aunque predominan las formas cutáneas, se han reportado casos de leishmaniasis visceral canina causados por Leishmania infantum, una especie de importancia zoonótica. El objetivo de este estudio fue describir el cuadro clínico y el diagnóstico molecular de L. infantum en una perra que convivió con dos machos previamente diagnosticados con esta infección en 2024, en Tamarindo, Guanacaste.Ítem Primer reporte molecular de Streptococcus suis y Glaesserella parasuis en hatos porcinos de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-08) Bonilla, Marta C.; Zúñiga-Moya, María J.; Castillo, Gloriana; BARQUERO-CALVO, ELIAS; Henning-Pauka, Isabel; Dolz, GabyStreptococcus (S.) suis y Glaesserella (G.) parasuis son bacterias que afectan principalmente a cerdos y son de alta relevancia en la producción porcina. Estas bacterias están asociadas a enfermedades sistémicas, causando meningitis, poliserositis, artritis, neumonía y septicemia, lo que genera altas mortalidades repercutiendo económicamente en los hatos porcinos. Además, S. suis es un agente zoonótico, el cual se ha reportado que puede causar meningitis y sepsis en humanos. Hasta el momento en Costa Rica, no hay reportes científicos de la presencia de estas bacterias en los hatos porcinos.Ítem Primer reporte de leishmaniasis cutánea en un gato de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2025-08) Sánchez, Jorge; Pacheco, Emilia; García, Ricardo; Achí, Laura; Zúñiga-Moya, María J.; Bonilla, Marta C.; Dolz, GabyLa leishmaniasis es una enfermedad producida por protozoarios del género Leishmania, los cuales son transmitidos por flebótomos. La enfermedad cuenta con presentaciones cutáneas, mucocutáneas y viscerales. En Costa Rica esta enfermedad es causada por Leishmania panamensis, Leishmania braziliensis y Leishmania infantum. Recientemente se ha encontrado además Leishmania guyanensis en Pérez Zeledón.Ítem Infectious agents in birds, and forest alteration in Northern Costa Rica(Universidad Estatal a Distancia, 2025) Blanco Peña, Kinndle; Jiménez Rocha, Ana Eugenia; Dolz, Gaby ; Retamosa-Izaguirre, MónicaINTRODUCTION To assess host-parasite relationships and habitat influence in birds and their ticks across forest fragments with varying degrees of alteration. OBJECTIVE To assess host-parasite relationships and habitat influence in birds and their ticks across forest fragments with varying degrees of alteration. METHODOLOGY From 2008 to 2010, nine forest fragments were sampled in the Huetar Norte Conservation Area, Costa Rica. A total of 838 birds were captured. Biological samples and 555 ectoparasites from 407 birds were analyzed using flotation tecnique, microscopy, DNA/RNA extraction, and PCR techniques.Ítem Abordaje quirúrgico por infección intestinal debido a Prosthenorchiselegansen un mono titi (Saimirioerstediicitrinellus)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-14) Vega-Benavides, Karen; Rojas-Sanchez, Ernesto; Rodriguez-Dorado, Esteban; Jimenez-Soto, MauricioEl objetivo es evidenciar la presentación clinica y abordaje qururgicoen un mono titi (Saimiri oerstedii citrinellus) con infeccion por Prosthenorchiselegans.Ítem Derivación urinaria prepúbica por tubo cistotomia como manejo en tracto urinario bajo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-14) Vega-Benavides, Karen; Bonilla, Wilson; Jiménez Soto, MauricioEl objetivo es proponer el uso de sondas por cistotomía, para derivaciones urinarias en caso de patologías que requerirían cirugías reconstructivas invasivas en vejiga o uretra, que son de recuperación lenta o con mayor posibilidad de complicaciones.Ítem Pronóstico de gastrectomía invaginante en pacientes sometidos a cirugía por síndrome de dilatación volvulo gástrica (DVG)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-14) Vega-Benavides, Karen; Jiménez-Bogantes, Luis; Montero-Murillo, EstebanEl objetivo es evidenciar la importancia de gastrectomías por invaginación (GInv) en necrosis gástrica, reconociendo riesgos y realizar acciones para incrementar la resolución favorable del caso.Ítem Avance de la tuberosidad tibial (TTA2): Manejo de fracturas ocurridas en el periodo post operatorio(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-14) Pereira-Mora, Mauricio; Vega-Acuña, Eddy; Jimenez-Soto, MauricioEl objetivo es describir el manejo conservador y quirúrgico de fracturas de la diáfisis tibial media ocurridas en el periodo post operatorio de la corrección de RLCA mediante la técnica de avance de la tuberosidad tibial (TTA2).Ítem Colecistoduodenotomia en caninos con obstruccion biliar en coledoco(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-14) Vega-Benavides, Karen; Jiménez, Luis; Jiménez Soto, MauricioEl objetivo es incentivar a los médicos veterinarios a realizar ecografía hepatobiliar, considerando que la afección en el conducto colédoco puede significar una planeación quirúrgica avanzada como colecistoduodenotomia (CD).Ítem Detección de agentes vectoriales en primates no humanos de vida libre de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica., 2023-10) Chaves Ramírez, Andrea; Dolz, Gaby; Bernal, Sofia; Jiménez Soto, Mauricio; Ortiz, EdgarAgentes vectoriales son aquellos, que son transmitidos por vectores como los mosquitos, los cuales se crían y viven cerca de aguas contaminadas y no contaminadas. Millones de personas padecen infecciones con agentes transmitidos por vectores, los cuales ocasionan generalmente enfermedades que cursan como una gripe leve hasta encefalitis fatal. Debido a que los primates no humanos son susceptibles a una gran variedad de agentes infecciosos similares o idénticos a los que afectan al hombre, se propuso detectar la presencia de agentes vectoriales parasitarios y microbianos en las cuatro especies de monos presentes en hábitats naturales de Costa Rica.Ítem Artritis generalizada y discoespondilitis asociada con infecciones por Brucella canis en 2 caninos atendidos en el Hospital de Especies Menores y Silvestres de la Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-14) Vega-Acuña, Eddy; Pereira-Mora, Mauricio; Jiménez-Soto, MauricioDescribir la presentación clínica, diagnóstico y tratamiento instaurado en 2 pacientes diagnosticados con artritis generalizada y discoespondilitis asociada a infecciones por Brucella canis.Ítem Reporte de caninos manejados con autotransfusión sanguínea en emergencia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-14) Vega Benavides, Karen; Jiménez Bogantes, Luis; Montero Murillo, EstebanSe comentan varios casos clínicos en los que se usó la autotransfusión sanguínea. Se mencionan posibles escenarios en los que se pueda usar así como los resultados y desenlaces de los casos clínicos.Ítem Diagnóstico presuntivo de carcionoma pancreatico en un puma (Puma concolorcostaricensis)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-14) Vega Benavides, Karen; Rojas Sanchez, Ernesto; Jiménez Soto, MauricioSe atiende un puma, hembra, adulta, de 35 kg, 2.5 CC, cuya historia clínica es pérdida de peso crónica. Presenta claudicación evidente de miembro posterior izquierdo, además de posición plantígrada en ambos miembros posteriores, leve incoordinación. Se procede a sedar al animal para realizar una evaluación clínica general y ortopédica especifica. Se evidencia laxitud articular; estudios radiográficos confirman de artritis; ecografía abdominal se evidencia un nódulo pancreático, el cual fue muestreado por punción de aguja fina y analizado; también se toman muestras de sangre y heces.Ítem Reporte de caso – Granuloma micótico en la mucosa oral de un felino doméstico de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11) Fernández-Fallas, Mayte; Arguedas, Melany; Quesada, Alejandra; Guevara-González, Mariana; Calderón Hernández, AlejandraHistoplasma capsulatum es un hongo dimórfico causante de sapronosis (enfermedad adquirida en el medio ambiente en la cual interviene una fuente animal), que afecta una amplia variedad de mamíferos. Los cuadros clínicos dependerán de la vía de entrada, el inóculo y su propia reacción inmunitaria; yendo desde casos subclínicos hasta diseminados que pueden afectar cualquier órgano o tejido. El objetivo de este trabajo es reportar el caso de un granuloma micótico en la mucosa oral de un gato en Costa Rica.Ítem Micosis gastroentéricas en caninos y felinos de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11) Calderón Hernández, Alejandra; Valverde-Altamirano, Erika; Guevara-González, MarianaSe realizó un estudio retrospectivo de enero de 2020 a octubre 2024 de los casos de micosis gastroentéricas de perros y gatos, remitidos al Laboratorio de Micología, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional, Costa Rica (EMV-UNA). A las muestras de biopsias de colon, estómago e hígado, heces y aspirados de bilis, se les realizó exámenes directos con hidróxido de potasio y tinciones de Gram y Giemsa, así como, cultivos en medio Sabouraud Dextrosa, Mycosel y Brilliance® Candida e identificación morfológica, bioquímica y/o proteómica.Ítem Reporte de caso – Osteomielitis mixta en un ganso común (Anser anser)(Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica, 2024-11-14) Vargas-Mejía, José; Gutiérrez, Andrea; Guevara, Maricruz; BARQUERO-CALVO, ELIAS; Calderón-Hernández, AlejandraEs un poster sobre un reporte de caso de una osteomieltitis mixta (fúngica y bacteriana) en un ganso mascota de Costa RicaÍtem Identification of putative vectors in an arboviral endemic area in Costa Rica(American Society of Tropical Medicine and Hygiene, 2018) Romero-Vega, Luis Mario; Barrantes Murillo, Daniel; Piche, Martha; Soto-Garita, Claudio; Troyo, Adriana; Corrales-Aguilar, EugeniaCosta Rica is an endemic country for several arboviruses. Ostional is a costal district located in northwest Costa Rica (Figure 1) where wet and dry seasons are clearly marked and with a landscape mainly constituted of tropical dry forest and cattle ranches. Recently, human and equine outbreaks of several arboviruses have occurred in Ostional and its surroundings. Dengue, Zika and Chikungunya have been reported in the last two years. Zoonotic arboviruses as West Nile Virus (WNV), Venezuelan Equine Encephalitis Virus (VEEV) and Madariaga (MADV) have been also detected in the area. Besides Aedes aegypti, most culicids have been poorly studied in Costa Rica. We did a year long study to describe the mosquito populations in an endemic area of Costa Rica.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »