Logotipo del repositorio
 

Contribuciones de congreso

URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14705

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • Ítem
    Modernización, crisis, recuperación y prospectiva de las caficulturas centroamericanas
    (Instituto Panamericano de Geografía, 2001) Samper Kutschbach, Mario
    El propósito de esta ponencia es presentar, selectivamente y en forma sintética, algunas reflexiones acerca de las relaciones entre procesos históricos, problemática actual y perspectivas de las caficulturas centroamericanas. Las ideas aquí resumidas se apoyan parcialmente en resultados directos e indirectos del proyecto “Modernización y crisis de las caficulturas centroamericanas”, co-financiado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y la Escuela de Historia de la Universidad Nacional. Dicha iniciativa de generación y difusión de conocimiento, surgió en el contexto de una grave coyuntura adversa del mercado cafetero internacional, desencadenada por la suspensión indefinida, en 1989, del sistema de cuotas y bandas de precios concertadas entre países productores y consumidores, que ciertamente tuvo causas anteriores y más profundas. Las actividades desarrolladas en el marco de ese proyecto investigaron históricamente las interrelaciones entre los cambios en la organización técnica y social de la producción en regiones cafetaleras del istmo, en el transcurso del siglo XX, y las respuestas de distintos tipos de unidades productivas ante una de las más severas crisis del sector en dicha centuria.
  • Ítem
    Sociabilidad obrera y control del trabajo: el mundo urbano costarricense en el periodo de las entreguerras
    (Instituto Panamericano de Geografía, 2001) Hernández Rodríguez, Carlos
    Curiosamente el tema de control del trabajo ha sido casi del todo obviado por parte de los investigadores costarricenses y centroamericanos. Con excepción de pasajeras alusiones a las leyes sobre la vagancia y más recientemente al amplio tópico del control social y la formación ciudadana (impulsados por la generación de liberales positivistas que ganó presencia política, luego de la dictadura de Tomás Guardia), son extraños los casos en los que el análisis histórico se ha ocupado de esta problemática. Dejando de lado esta cuestión, cabe preguntarse en qué sentido se asumen y se entiende tal control y ante todo qué aspecto de él interesa más enfocar o explicar. El control de trabajo, desde la prisma de la historia económica, usualmente se ha asumido como un elemento asociado a la racionalidad y a los móviles de incremento de la productividad. Desde el punto de vista de la historia social, el enfoque se ha dirigido más bien a dar cuenta de las dimensiones subjetivas, destacándose en algunos, la lógica implícita en las diversas tentativas empresariales, las estrategias de resistencia obrera y los reforzamientos y condicionantes exteriores derivados de la acción eclesiástica, partidista y/o estatal.
  • Ítem
    Fútbol, política e identidades en Costa Rica (1922-1950)
    (Instituto Panamericano de Geografía, 2001) Urbina Gaitán, Chester
    Dentro del proyecto político-cultural de construcción de la nacionalidad costarricense, el fútbol –al igual que las figuras de Juan Santamaría y de la Virgen de los Ángeles– ha desempeñado un papel fundamental. Esta disciplina sobresale por iniciar la apertura de un espacio para la práctica del deporte entre los sectores subalternos, por alcanzar primero el nivel de representación nacional, por concederles a los jóvenes el acceso al deporte. Asimismo, es la primera en adquirir una proyección social al utilizarse para fines benéficos, amén de complementar el sentido de identidad comunal del costarricense. En 1921, el fútbol costarricense logra culminar un proceso en el que se consolida como nuestro deporte número uno, donde el rotundo triunfo de la selección nacional de ese año, fue utilizado por la prensa escrita para transmitir un discurso patriotero en el cual se demostraba la supuesta “superioridad” de Costa Rica sobre el resto de Centroamérica. Esta victoria creó el ambiente de reconciliación que permitió la sobrevivencia de la Liga Nacional de Fútbol en 1921. La presente ponencia constituye un avance en mi interés por estudiar el fútbol nacional, para un periodo posterior al tratado en mi trabajo de grado. La misma se divide en cinco partes: en la primera se toca el tema de la federización del fútbol y el dominio provincial; en la segunda se trata el papel del fútbol como mecanismo informal de morigeración de las costumbres de los sectores populares; en la tercera se analiza el tema de fútbol, política y selecciones nacionales; en la cuarta parte se expone la relación entre fútbol y relevo político; y por último, en la quinta parte se trata la relación entre fútbol e identidad de género.
  • Ítem
    Notas sobre Estado, políticas públicas y estilo de desarrollo en Costa Rica
    (Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Sociales, 1981) Vega Carballo, José Luis
    Ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre Métodos de Información y Análisis Urbano Regional, realizado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, I.P.G.H. del 7 al 11 setiembre de 1981, en San José, Costa Rica.
  • Ítem
    La demanda de trabajo en la caficultura de la Zona de Los Santos
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-06) Picado Umaña, Wilson
    La pandemia evidenció tres cosas en particular: 1. La significativa escala que ha adquirido la producción de café y, en específico, la cosecha de café en la Zona de Los Santos 2. Las dificultades para enfrentar la cosecha con mano de obra regional o nacional 3. La dependencia de la mano de obra inmigrante 4. Los riesgos que enfrenta la zona ante una futura pandemia bajo condiciones más complejas de transmisión
  • Ítem
    Delictividad en la Zona de Los Santos durante la pandemia
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-06) Picado-Umaña, Wilson
    Durante la pandemia, especialmente durante el año 2020, hubo un descenso marcado en la cantidad de delitos ocurridos en la Zona de Los Santos. La violencia en nuestra zona, entendida a partir de los casos y tipos de delitos tipificados, parece concentrarse en las casas (o mejor dicho, en los hogares) vinculada con infracciones a la Ley de Psicotrópicos y la violencia intrafamiliar. En principio, aunque no contamos con datos para sostener esta afirmación, la violencia en nuestra zona está asociada con delitos en los que, en su mayor parte, participan “nacionales” y no “extranjeros”.
  • Ítem
    Formación docente en Estudios Sociales: el currículo y la enseñanza de la historia en las universidades estatales costarricenses
    (Asociación de Profesores/as de Enseñanza de la Historia de las Universidades Nacionales, Argentina, 2023-09-15) Ramírez Achoy, Jéssica
    La ponencia se inscribe en el proyecto de investigación 0177-21 de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional (UNA) en Costa Rica, y consiste en el análisis de las representaciones sociales sobre la pedagogía, la historia y su enseñanza en la formación docente. El objetivo de esta ponencia es caracterizar e interpretar la formación inicial docente en las carreras de Estudios Sociales a partir del currículo oficial de las universidades estatales costarricenses. Para esto se elaboró un análisis de los planes de estudio y mallas curriculares, a través de una matriz de concordancia y la codificación de los documentos. La principal conclusión sobre la formación inicial es la fragmentación de los conocimientos en las carreras, con un énfasis en temas históricos.
  • Ítem
    Educar a los jóvenes en su deber como ciudadanos”: Historia y su enseñanza en la formación inicial
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-09-15) Ramírez Achoy, Jéssica
    En Costa Rica la formación de docentes de secundaria en la materia de estudios sociales se basa en el aprendizaje de dos disciplinas de las ciencias sociales: historia y geografía. Por tanto, en la ponencia se presentan los resultados de un análisis sobre la historia y su enseñanza a historiadores que trabajan en la formación inicial docente. El objetivo es describir los discursos de los docentes universitarios en Costa Rica sobre la historia y su enseñanza, con la finalidad de caracterizar la formación inicial docente. La metodología empleada es un estudio de casos múltiples, cualitativo-descriptivo. El método de esta etapa preliminar fue la aplicación de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas sobre el tema, que se codificaron temáticamente y triangularon. Las unidades de análisis fueron 6 docentes que imparten lecciones de historia en 3 universidades públicas de Costa Rica. Los resultados muestran que la ciudadanía es un discurso presente en la función de la enseñanza de la historia, mas no de la disciplina histórica, la cual se explica solo desde el pasado.
  • Ítem
    Memoria del VI Simposio de Estudios Sociales y Educación Cívica-I Encuentro de la Red Centroamericana de Investigación y Docencia en Estudios Sociales y Ciudadanía Crítica (RECIDEC)
    (Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-06-12) Granados Porras, Roberto
    El Simposio de Estudios Sociales y Educación Cívica es una actividad que se organiza de forma bianual desde el año 2009 en el marco de la autoevaluación de la carrera de Estudios Sociales y Educación Cívica de la Universidad Nacional de Costa Rica. En este ocasión, el VI Simposio contó con la oportunidad de organizar el I Encuentro de la Red Centroamericana de Investigación y Docencia en Estudios Sociales y Ciudadanía Crítica (RECIDEC). Ambas actividades se consolidaron como una oportunidad para discutir sobre los temas centrales que atañen la enseñanza de los Estudios Sociales, la Educación Ciudadana, la Enseñanza de las Ciencias Sociales, la Enseñanza de la Historia y la Innovación Educativa.
  • Ítem
    Nociones de la Historia: propuestas conceptuales a partir de la experiencia con estudiantes de Historia y la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA)
    (2019-10-09) Zúñiga Arias, Yolanda; Granados Porras, Roberto; Coto Cedeño, Wainer Ignacio
    Esta ponencia muestra los resultados de una investigación realizada con el estudiantado del Bachillerato Estudios Sociales y Educación Cívica (BEESEC) y del Bachillerato en Historia (BH) de la Universidad Nacional de Costa Rica. La pesquisa se propuso conocer las nociones de Historia que el estudiantado trae a su ingreso a la universidad y como estas se construyen a nivel conceptual. De igual forma, se pretende ver las tendencias que motivaron el ingreso a las carreras y se estas se mantendrán como sus opciones de estudio. Además, se muestra la relación entre las nociones Historia y utilidad que presentan los planes de estudio de cada carrera para fortalecer estas concepciones. A nivel metodológico, se trabajó con técnicas de investigación mixtas, para lo cual se profundizó en el análisis de datos cuantitativos y cualitativos.
  • Ítem
    En eso fuimos dos. Memorias de una mujer campesina en lucha por la tierra: El Jobo, Costa Rica
    (VIII Encuentro Internacional de Historia Oral y Memorias “Lecturas críticas, voces diversas y horizontes políticos en el mundo contemporáneo”. Bogotá, D.C. Colombia, 2019-04-06) Torres Hernández, Margarita; Cruz Meléndez, Carlos Eduardo
    Esta ponencia se ubica dentro de una investigación mayor que estudia la colonización agrícola de un área fronteriza entre Costa Rica y Nicaragua y las relaciones históricas de los pobladores en un área común y construida transfronterizamente. Proyecto de la Universidad Nacional, Costa Rica.
  • Ítem
    Tres poetas latinoamericanos leen a Oscar Wilde
    (2012-11-09) Quesada Monge, Rodrigo
    Ponencia presentada en el VII Congreso internacional de estudios latinoamericanos, “América Latina en el nuevo siglo”, Universidad Nacional, 9–12 noviembre, 2004