Documentación técnica
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18916
Examinar
Envíos recientes
Ítem Identificación de principal planta usada como fuente de resinas por abejas Apis mellifera en 2 apiarios de la zona sur de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02-16) Sánchez Chaves, LuisEn este informe se realizó un estudio especializado para la identificación de la planta que por observaciones de apicultores era visitada por las Abejas Apis mellifera para recolección de resinas florales y que se sospechaba era utilizada por estos insectos para la elaboración de propóleos en la zona Sur de Costa Rica. Para la realización de este estudio se procedió a la identificación taxonómica de la planta y posteriormente a través del análisis del polen presente en las flores de la planta y en las resinas que las abejas colectaban y transportaban hasta las colmenas se hizo una validación del uso de estas por las abejas para la elaboración del propóleo. Una vez realizados los montajes de las cargas dominantes, se identificó que correspondian casi en su totalidad (93%) al polen de la especie Clusia valerioi. El restante polen analizado de las cargas de resinas incidentales se obtuvó que la mayoría de los granos eran de la familia Asteraceae de las especies Tridax procumbens y Melampodium divaricatum; Melastomataceae del género Miconia sp. y Moraceae de la especie Cecropia insignis. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que la especie dominante de donde procede la resina que colectaron las abejas en sus corbicula, así como las que depositaron en los cabezales de los marcos de las colmenas es de Clusia valerioi.Ítem Guía técnica 4: requisitos en el etiquetado de miel de abeja(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-17) Acuña Cordero, Mariana; Hernández Ching, Paola; Sánchez-Chaves, Luis AlejandroEtiquetado en miel de abeja pura en costa rica destinada al consumo humano es un alimento preenvasado, por lo tanto debe seguir una serie de aspectos obligatorios en cuanto al etiquetado. Esta guía incluye los elementos, lineamientos y requisitos que debe contener toda etiqueta de miel de abeja pura preenvasada para consumo humano en Costa Rica.Ítem Guía técnica 3: pasos para la verificación de buenas prácticas de manufactura en salas de extracción y envasado de productos apícolas(CINAT, 2022-11-17) Acuña Cordero, Mariana; Hernández Ching, Paola; Sánchez-Chaves, Luis AlejandroEsta primera versión de las guías de apoyo procura compilar en forma sintética y sencilla, información que la persona productora debe tener a mano para su negocio y que normalmente se encuentra dispersa en diferente normativa y sitios web de las instituciones.Ítem Guía técnica 2: cómo gestionar el Certificado Veterinario de Operación (CVO) para apiario y salas de extracción y/o envasado de productos apícolas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-10) Acuña Cordero, Mariana; Hernández Ching, Paola; Sánchez-Chaves, Luis AlejandroEsta primera versión de las guías de apoyo procura compilar en forma sintética y sencilla, información que la persona productora debe tener a mano para su negocio y que normalmente se encuentra dispersa en diferente normativa y sitios web de las instituciones. Buscamos que sea de fácil alcance para nuestro público meta y a su vez un apoyo para las organizaciones gubernamentales.Ítem Guía técnica 1: pasos para la inscripción como contribuyente ante el Ministerio de Hacienda e inscripción como pequeño y mediano productor agropecuario ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-11-10) Hernández Ching, Paola; Sánchez-Chaves, Luis AlejandroEsta primera versión de las guías de apoyo procura compilar en forma sintética y sencilla, información que la persona productora debe tener a mano para su negocio y que normalmente se encuentra dispersa en diferente normativa y sitios web de las instituciones. Buscamos que sea de fácil alcance para nuestro público meta y a su vez un apoyo para las organizaciones gubernamentalesÍtem Guía de producción de jalea real para el sector apícola costarricense(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Zúñiga Pérez, Edgar Alónso; Hernández Ching, Paola; Ramírez Arias, José Fernando; Herrera González, Eduardo; Arias Lagos, Leonardo SandinoLa presente guía incluye información general sobre la definición de la jalea real, así como su composición, propiedades, beneficios y usos comerciales. Además, incluye los diferentes métodos utilizados en Costa Rica para la producción de jalea real, como los métodos tradicionales, método Doollitle, colmena criadora, colmena iniciadora, traslarve, sustrato para traslarves y los factores que inciden en la producción. También, describe los diferentes materiales empleados como: copacelda, marco de traslarve, agujas de traslarve, colmenas. Y finaliza describiendo los diferentes procedimientos de trabajo: prácticas de inocuidad, preparación de la colmena previa al traslarve, transferencia de las larvas, cosecha de la jalea real, almacenamiento y conservación de la jalea real, trazabilidad o registro de datos.