Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14757
Examinar
Envíos recientes
Ítem Multi-hazard model for developing countries(Springer Science+Business Media B.V, 2018-02-28) Barrantes, GustavoDisaster risk assessment related to natural events has generally been carried out separately by specialists in each area of earth sciences, which has two negative conse quences: Firstly, results of investigations are presented in different formats, mainly maps, which differ significantly from each other in aspects such as scale, symbols and units; secondly, it is common for an area or territory to contain several hazards that can potentially interact with each other, generating cascade effects or synergies. While some authors have proposed a multi-hazard analysis framework based on the use of probabilities, the quality and quantity of data required for this approach are rarely available in devel oping countries. Qualitative methods, on the other hand, have traditionally been limited to overlapping maps, without considering possible spatial interactions. Given the importance of integrated assessment of natural hazards for land use planning and risk management, this article proposes a heuristic multi-hazard model appropriate for developing countries, based on a standardization of classifications and a spatial interaction matrix between hazards. The model can be adjusted to be applied at different scales and in different territories; to demonstrate its versatility, it is applied to the municipality of Poa´s, Costa Rica, a territory with multiple natural hazards.Ítem La expansión del espacio urbano costero del coco y su relación con la vulnerabilidad a la contaminación del recurso hídrico, Península de Nicoya, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica., 2013) Orias Arguedas, LidiaLa presente investigación se realizó en el espacio urbano costero El Coco, perteneciente al distrito de Sardinal del cantón de Carrillo, en la península de Nicoya, el cual muestra un acelerado creci-miento orientado a la actividad turística, con el consecuente incremento en el consumo del recurso hídrico. Esta situación conlleva a una alta vulnerabilidad a la contaminación del acuífero El Coco. Se identificó y caracterizó los pozos potencialmente vulnerables a la contaminación y se correla-cionaron con el Mapa de vulnerabilidad a la contaminación (GOD). Asimismo, se determinaron las áreas de Protección Perimetral de Pozos (PPP) y de las zonas de captura o de carga de pozos (ZOC).Se utilizaron como fuentes primarias entrevistas abiertas. Se emplearon técnicas de fotointerpreta-ción y teledetección, y la aplicación Sistemas de información Geográfica (SIG).Ítem Georreferenciación y publicación web de cartografía antigua en sistemas de información geográficos: requisitos para su evaluación y estudio de caso(Universidad Complutense de Madrid, 2018) Cascón Katchadourian, Jesús; Rodríguez Ruiz, Juan Antonio; Quesada Román, AdolfoLa cartografía con la llegada de las nuevas tecnologías está de moda, el consumo de mapas a gran escala es una realidad gracias a Google Maps y los GPS. Estas tecnologías han hecho llegar su influjo también a la cartografía antigua, a la que le están dando un nuevo aire con la modernización en el uso y tratamiento de los mapas antiguos. Los procesos que hacen esto posible son, entre otros, la digitalización, la georreferenciación y la publicación web. Estos dos últimos procesos se realizan con los Sistemas de Información Geográfica (SIG). El objetivo de este artículo es obtener un listado de requisitos que debe de cumplir un SIG para realizar estos procesos de forma satisfactoria para el usuario, al igual que poner a prueba el software libre QGIS con este listado. La finalidad de esta investigación es ofrecer conocimientos y herramientas válidas para los bibliotecarios, archiveros y otros profesionales de la información que quieran revitalizar sus colecciones cartográficas.Ítem Caracterización Espectral y Detección de Flecha Seca en Palma Africana en Puntarenas, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018-07-31) Martínez Barbáchano, Rubén; Solís Miranda, Gustavo AdolfoLa agricultura de precisión en las últimas décadas ha visto notables avances técnicos que han permitido un mejor manejo de las explotaciones agrícolas, optimizando recursos e insumos aplicados. En el ámbito de la geomática, los sensores ópticos terrestres han permitido profundizar y ampliar el conocimiento del comportamiento espectral de los cultivos en estudio, con beneficios cada vez mayores en aplicación de tratamientos y prevención de enfermedades y/o plagas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la palma africana (Elaeis guineensis jacq.) por medio de espectro-radiometría de campo, en plantas sanas y afectadas por la flecha seca. El estudio se efectuó entre marzo y mayo de 2016 en fincas de palma africana, ubicadas en Parrita de Puntarenas, Costa Rica. Se utilizó un sensor terrestre hiperespectral con un rango de longitud de onda abarcado de 325 a 1075 nanómetros (espectro visible e infrarrojo cercano). En general, las plantas en condición fitosanitaria sana, que además tuvieron un tratamiento de “fertilización+riego”, presentaron las curvas de reflectividad más elevadas, en torno a un ٠,٧٪. La influencia por flecha seca en la curva de reflectancia de las plantas tuvo un mayor peso, en la mayoría de los casos, que el tipo de tratamiento al que están sometidas. Se confirma así la posibilidad de detectar la patología de flecha seca mediante espectroscopía de reflectancia en condiciones de trabajo de campo, objetivo principal de la presente investigación.Ítem Indicadores de proximidad a servicios urbanos en la ciudad de Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica., 2018) Romero Vargas, Marilyn; Alfaro Sánchez, Marvin; Bermúdez Rojas, TaniaEsta investigación trata sobre la cuantificación del acceso que tienen los residentes de la ciudad de Heredia a algunos servicios básicos en la ciudad, a partir de la distancia a la que viven, calculando que porcentaje de la población reside a 100, 250, 500. 750, 1000 y más de 1000 metros de distancia de la ubicación de los servicios. Los resultados obtenidos muestran un acceso heterogéneo a los servicios por parte de los residentes de la ciudad, lo cual es lo esperado en un área urbana que ha crecido y evolucionado en función de intereses económicos y comerciales, sin la intervención de un ente que planifique y regule las actividades en función del bienestar de la población residente.Ítem Herramientas GNSS en la enseñanza de Geografía y Cartografía: aspectos metodológicos(Universidad Nacional, Costa Rica., 2018) Cedeño Montoya, Bepsy Cristina; Alfaro Chavarría, ConsueloEl artículo presenta los principales aspectos metodológicos adquiridos a lo largo de los dos años de ejecución del proyecto “Aplicación de la herramienta GPS en la enseñanza de Cartografía”. Se describe la metodología utilizada, detallando los procesos y pasos seguidos para cumplir con los objetivos, tareas y actividades propuestas en la formulación del proyecto. Se describen las distintas fases técnicas, indicando los programas y herramientas utilizadas, así como las principales dificultades enfrentadas en cada proceso. Además, se muestran los principales productos generados: el banco de datos espaciales puntuales de alta precisión, el mosaico de fotografías aéreas georreferenciadas y el mosaico de imágenes ortorectificadas, se realiza un análisis de los resultados obtenidos y se presentan las principales conclusiones y recomendaciones derivadas del proceso desarrollado.Ítem Abordaje de factores de éxito académico desde la unidad académica: El caso de la escuela Ciencias Geográficas, Universidad Nacional, Costa Rica.(Universidad Estatal a Distancia, 2010-05) Araya Ramírez, Iliana; Quirós Arias, Lilliam; Ruiz Hernández, AmaliaLa educación superior enfrenta el reto de responder al cambio social, tecnológico y a las nuevas formas de organización del trabajo. La autoevaluación de carreras universitarias contribuye al mejoramiento continuo de las prácticas de gestión curricular y de la calidad de la educación impartida. La carrera de Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio de la Universidad Nacional (CCG-UNA) inició un proceso de autoevaluación con miras a la acreditación desde el año 2005, éste ha permitido visibilizar algunos de los factores que contribuyen al éxito académico. El propósito de esta ponencia es identificar los factores de éxito académico que inciden en la graduación, inserción al mercado de trabajo, deserción y rezago.Ítem Internacionalización de la educación superior: experiencia desde la Escuela de Ciencias Geográficas, Universidad Nacional.(Editorial de la Universidad Nacional, 2015) Araya Ramírez, Iliana; Quirós Arias, Lilliam; Ruiz Hernández, AmaliaEl presente artículo presenta la experiencia de la internacionalización y cooperación internacional que se analiza a partir de tres componentes: los instrumentos para la cooperación, las actividades académicas que favorecen la internacionalización y los productos y resultados académicos a partir de las actividades conjuntas. La metodología implicó el uso de fuentes orales como escritas, principalmente los archivos documentales de la ECG. Desde su institucionalización la disciplina Geográfica tiene una impronta en los procesos de internacionalización; en los últimos años los esfuerzos de cooperación internacional desde la Universidad Nacional, ha favorecido el desarrollo de una geografía robusta y actualizada en los nuevos enfoques teóricos metodológicos, con universidades de gran prestigio en Latinoamérica: Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y la tradicional cooperación con países como Estados Unidos, España y Canadá.Ítem Deslizamientos provocados por el terremoto de Cinchona de 2009, Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica., 2013) Barrantes, Gustavo; Jiménez Campos, Cristina; Ocón García, María JoséEl 8 de enero del 2009 ocurrió un sismo que generó una gran cantidad de deslizamientos, los cuales fueron la causa de severos daños ambientales y sociales. La nubosidad de la zona solo permitió hacer mapas aproximados del área de afectación. Gracias a la colaboración entre el ICE y la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional, fue posible la elaboración de un inventario detallado de los deslizamientos ocurridos a partir del análisis de nubes de puntos LiDAR. El resultado final se presenta en un mapa que muestra el patrón de distribución de los deslizamientos, el cual concuerda con zonas de fuerte pendiente y amplias capas de regolito.Ítem Comparative Analysis of geomorphosites in volcanoes of Costa Rica, Mexico, and Spain(The European Association for Conservation of the Geological Heritage, 2019) Pérez Umaña, Dennis; Quesada Román, Adolfo; Rojas, Juan Carlos De Jesús; Zamorano Orozco, José Juan; Dóniz Páez, Javier; Becerra Ramírez, RafaelThis study is a comparative analysis of geomorphosites in Poás volcano in Costa Rica, Paricutín volcano in Mexico, and Teide Pico Viejo volcanoes in Spain. The main objective of the paper is to compare the geomorphosites of these volcanoes using a geomorphosites evaluation to define which volcano is better for touristic activity. In this study, the geomorphosites evaluation methodology of Serrano and González (Geomorphologie: Relief, Processus, Environment 3:197–208, 2005) was used. The study shows that these volcanoes have many different geomorphosites with geological and cultural importance for the population and that these characteristics make touristic development possible. One of the conclusions of this paper is that these volcanoes are representatives of the nations of Costa Rica, Mexico, and Spain, with interesting cultural and geological characteristics and unique landscapes. The methodology used gives another perspective to study the topographic setting and presents ideas to make new touristic sites available and attractive in other locations.Ítem Comparison of land use change in payments for environmental services and National Biological Corridor Programs(Elsevier, 2017-04-20) Wood, Margot A.; Sheridan, Ryan; Feagin, Rusty A.; Castro, Jose Pablo; Lacher Jr, Thomas E.Costa Rica established the National Biological Corridors Program in 2006. Within the framework of the National Program for Biological Corridors, the long-standing Biological Corridor, the long-standing Payment for Environmental Services Program was again prioritized in biological corridors throughout the country. The National Biological Corridor Program brought about a nationwide spatial shift in the placement of payments for environmental services throughout Costa Rica. We classified 15-m resolution ASTER imagery in a central corridor of Costa Rica connecting the eastern and western protected area networks to analyze the of protected areas in eastern and western Costa Rica to analyze the change in forests during the of forests during the National Biological Corridors Program with its payments for environmental services effort. We used object-based classification ranking methods, and compared changes in land cover during an initial four-year period of enactment of the corridor policy. We calculated changes within PES properties and outside PES regions, and also calculated forest plot metrics over the same time period. The results indicate a decrease in forest cover during the study period, along with an increase in urban and grassland cover, with greater change and forest in the biological corridor, near the construction zone of the new San Carlos Highway and in the eastern grassland areas of the new San Carlos Highway, and in the eastern grassland areas of the new San Carlos Highway. A higher percentage of forest loss was also observed within the biological corridor compared to areas outside the biological corridor. Forest loss was drastically less within the current and historic PES properties compared to the study region overall. Across the study region, patch metrics show a decrease in the number of patches and a slight decrease in average patch size. These results suggest that current and past PES designation prevents forest loss within forests within PES properties, while current designation of priority conservation status through the National Biological Corridors Program is not increasing connectivity. The National Biological Corridors Program is not increasing connectivity or forest conservation. This is demonstrated by the increase in land use change and decrease in forests associated with biological corridor designation. These results are antithetical to the objectives of the National Biological Corridors Program.Ítem The geomorphic landscape of the Barva volcano, Costa Rica(Bellweather Publishing, 2020-03-13) Quesada Román, Adolfo; Mata Cambronero, ErichVolcanoes have a beneficial role in human development; however, this balance could turn to hazardous processes or even environmental disturbances. Costa Rica is a volcanic country. The people of Costa Rica live upon these landscapes and take advantage of the benefits afforded, such as water recharge, the fertile soils for agriculture purposes, and world-renowned ecological tourism. The Barva volcano is a complex andesitic shield located in the Central Volcanic Range of Costa Rica. Its southern slopes bound the Greater Metropolitan Area (GAM) that contains 65% of the country’s population. We performed a geomorphic landscape analysis which delineated seven landforms that consider the climatic, edaphic, hydrologic, and land use characteristics that describe the largest volcanic massif in Central America. This work is a basic input for environmental, disaster risk, and land use planning for tropical volcanic landscapes under urban and rural pressures. This methodology could facilitate the natural resources management in developing countries where baseline information is scarce.Ítem Integrando el concepto de servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-10-01) Cedeño Montoya, Bepsy Cristina; Avendano Leadem, Daniel Francisco; Arroyo, Michael StevenEl presente artículo realiza un análisis sobre la importancia del abordaje de los servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial, iniciando con una revisión bibliográfica del concepto de servicios ecosistémicos y los beneficios que se obtienen al trabajar bajo este enfoque, incluyendo las principales formas de clasificación de dichos bienes y servicios. Se repasa el concepto y los objetivos de ordenamiento territorial y cómo el plan regulador se constituye como la principal herramienta para incidir en el territorio en Costa Rica, para luego analizar la importancia del ordenamiento para garantizar la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos y por lo tanto la necesidad de considerar dichos servicios en los procesos de planificación del territorio sin omitir los desafíos que implica este abordaje. A manera de ejemplo se examina la experiencia de la ciudad de Damasco (Oregon, EEUU) y se exponen los principales criterios para la consideración de los servicios ecosistémicos en los Planes Reguladores. Finalmente, se presentan una serie de conclusiones en las que se evidencia que aún falta mucho camino por recorrer en este ámbito, destacando que la incorporación del enfoque de servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial se torna imperativo para alcanzar los objetivos de desarrollo sustentableÍtem Evaluación de la vulnerabilidad asociada a la actividad del volcán Turrialba (2010-2017) en el distrito de Santa Cruz de Turrialba, Costa Rica(Universidad de Costa Rica, 2020-05-06) Campos Durán, Daniela; Barrantes, GustavoEntre 1864 y 1866 el volcán Turrialba presentó su último periodo eruptivo de origen magmático acompañado de erupciones estrombolianas. Después de casi 150 años de inactividad el 5 de enero de 2010 inicio un nuevo periodo eruptivo caracterizado por la caída de ceniza, actividad que se sostuvo hasta finales de 2016, siendo las erupciones del 29 de octubre de 2014, 12 de marzo de 2015 y 19 de setiembre de 2016 las de mayor impacto. Durante este último periodo, las cenizas llegaron a comunidades localizadas en la Gran Área Metropolitana (GAM) entre ellas Coronado, Moravia, Guadalupe, Alajuela, Heredia y Pavas. Las principales afectaciones se dieron en comunidades y fincas del distrito de Santa Cruz de Turrialba localizadas en los flancos NW, SW y SE del edificio volcánico, tales como Finca Silvia, La Central, La Picada y El Tapojo. En esta investigación se desarrolla un indicador de vulnerabilidad comunal ante eventos volcánicos, donde se evalúan variables físicas, sociales y económicas ante las amenazas de origen volcánico, así como los procesos de gestión que se han implementado en el área de estudio por parte de los actores institucionales y la población civil involucrada para reducir sus condiciones de riesgo. De acuerdo con los resultados, se obtuvo un valor global del índice de 0,4 lo que corresponde a una vulnerabilidad baja.Ítem La potencial contribución del Plan Regulador Territorial frente al desastre en la Ciudad de Upala, Provincia de Alajuela, Costa Rica, asociado al paso del Huracán Otto(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-04-22) Barrantes, Gustavo; Valverde, Jose; Sandoval , Luis; Romero Romero, Arvin; López López, Maximiliano; Vargas, AnnieSe ha especulado en los programas de opinión sobre los beneficios que pudo haber tenido el Plan Regulador del Cantón de Upala, elaborado por la Escuela de Ciencias Geográficas de la Univer-sidad Nacional, de haber sido aprobado unos años antes del paso del huracán Otto. En el presente artículo se describen los alcances que dicho plan tenía en materia de restricción del uso de suelo en la zona consideradas inundables, no sin antes hacer un análisis histórico ambiental de la relación de la comunidad de Upala con el río Zapote. Adicionalmente, por medio del levantamiento de eviden-cias en campo y el uso de Sistemas de Información Geográfica, fue posible reconstruir las alturas del agua y relacionar su comportamiento con la distribución de la ciudad y las previsiones hechas en el Plan Regulador. Los resultados indican que el comportamiento de este evento extremo no fue previsto, lo que provocó un fuerte impacto sobre áreas que habían sido zonificados como de uso residencial e institucional. Esta experiencia invita para reflexionar sobre la necesidad de considerar el cambio climático en la planificación territorialÍtem Evaluación de corredores biológicos en Costa Rica: estructura de paisaje y procesos de conectividad fragmentación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-04-21) Sandoval , Luis; Alfaro Alvarado, Luis; Morera Beita, CarlosEn el planeta, durante los últimos años, los corredores biológicos han proliferado como respuesta al proceso acelerado de fragmentación de los ecosistemas naturales. Basada en esta estrategia, Costa Rica desde la década de 1990, ha implementado corredores biológicos como espacio de conectivi-dad de las áreas protegidas que funcionan como paso entre áreas núcleo. Durante los últimos años, se han establecido 40 corredores biológicos que cubren el 38% de la superficie de Costa Rica. A pesar de su popularidad, no existen investigaciones que evalúen su funcionalidad como espacios de conectividad. Basada en esta necesidad, este artículo analiza los corredores biológicos de Costa Rica desde la perspectiva de: área, estructura del paisaje, funcionalidad ecológica y niveles de conectividad-fragmentación. Se utiliza la base de datos del Programa Nacional de Corredores y se complementa con análisis de coberturas usando imágenes Landsat del 2010 y 2015. Se concluye que los corredores biológicos, en Costa Rica son diversos en áreas, formas, como funcionalidad ecológica y niveles de conectividad-fragmentación. Posterior a su establecimiento la mayoría de los corredores biológicos han recuperado parte importante de la cobertura natural, sin embargo la fragmentación se ha incrementado. La abundancia de corredores biológicos evidencia una falta de política de priorización, que es fundamental para avanzar en la consolidación de estas estrategias de conectividad en el país.Ítem Playas críticas por erosión costera en el caribe sur de Costa Rica, durante el periodo 2005-2016(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-05-07) Arozarena Llopis, Isabel; Barrantes, Gustavo; Valverde, Francisco; Sandoval Murillo, Luis Fernando; Arozarena Llopis, IsabelDesde el 2010 en la prensa local se ha venido reportando un proceso acelerado de erosión en playas arenosas del litoral caribeño costarricense, que incluso ha sido documentado al interior de las áreas protegidas. Para cuantificar este proceso e identificar los puntos calientes por erosión costera en el Caribe Sur, se planteó una metodología que consiste en levantar la línea de costa a partir de fotografías áreas e imágenes satelitales de alta resolución espacial, con el fin de determinar la tasa de retroceso de la costa. Las fotos e imágenes utilizadas cubren un periodo entre 2005 y 2016. De esta forma fue posible identificar once puntos calientes de erosión, así como la estimación de sus tasas areales de retroceso para dos periodos (2005-2010 y 2010-2016). En este sentido, las localidades que han experimentado la mayor erosión en sus playas arenosas son el Parque Nacional Cahuita, Westfalia y playa BananitoÍtem Playas críticas por erosión costera en el caribe sur de Costa Rica, durante el periodo 2005-2016(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019-12-07) Barrantes, Gustavo; Arozarena, Isabel; Sandoval Murillo, Luis Fernando; Valverde, JoseDesde el 2010 en la prensa local se ha venido reportando un proceso acelerado de erosión en playas arenosas del litoral caribeño costarricense, que incluso ha sido documentado al interior de las áreas protegidas. Para cuantificar este proceso e identificar los puntos calientes por erosión costera en el Caribe Sur, se planteó una metodología que consiste en levantar la línea de costa a partir de fotografías áreas e imágenes satelitales de alta resolución espacial, con el fin de determinar la tasa de retroceso de la costa. Las fotos e imágenes utilizadas cubren un periodo entre 2005 y 2016. De esta forma fue posible identificar once puntos calientes de erosión, así como la estimación de sus tasas areales de retroceso para dos periodos (2005-2010 y 2010-2016). En este sentido, las localidades que han experimentado la mayor erosión en sus playas arenosas son el Parque Nacional Cahuita, Westfalia y playa BananitoÍtem Ecological corridors in Costa Rica: An evaluation applying landscape structure, fragmentation-connectivity process, and climate adaptation(Society for Conservation Biology, 2021-05-20) Morera Beita, Carlos; Sandoval Murillo, Luis Fernando; Alfaro Alvarado, Luis DiegoIn recent years, ecological corridors have been proposed on a global scale as a response to the accelerated process of natural ecosystem fragmentation, mainly as a result of human impact. In accordance with this trend, Costa Rica has undergone a process of implementing ecological corridors as to promote ecological connectivity since the 1990s, with the establishment of 44 ecological corridors covering 38% of Costa Rica's territory. Nevertheless, there is no research evaluating these corridors on a national scale that takes into account their functions as conduits, barriers, and habitats. Thus, the objective of this research was to describe the process of biological corridor formation in Costa Rica, and to evaluate the potential effectiveness of corridors by considering aspects of landscape structure and ecological processes related to connectivity and fragmentation. We used the National Program of Ecological Corridors database along with coverage analysis from Landsat images from 2000 and 2015.The composition of the biological corridors was determined at the landscape scale and related to potential to maintain a specific population of wild mammals weighing more than 10 kg. The composition of the ecological corridors was highly variable in terms of total area, proportion of natural habitat, and fragmentation process. Most biological corridors are capable of maintaining viable populations of Pecari tajacu and Tapir bairdii, while none could maintain populations of Panthera onca and Tayassu pecari. Only 50% of the biological corridors had improved in their connectivity. Therefore, public policies, such as master plans focusing on ecosystem restoration must be established. In addition, only two biological corridors incorporate the majority of elevation ranges (Life Zones) present in the country, which reduces the potential of the corridor system as a tool for climate change adaptation.Ítem Degradación del paisaje natural en territorios urbanos, medido a través de métricas del paisaje(2013-08-22) Romero, Marilyn; Morera, Carlos; Alfaro, Dionisio; Marín, Ronaldo; Barrantes-Sotela, OmarLa evaluación de la degradación de los ecosistemas en un espacio geográfico o territorio concreto puede realizarse través del análisis de los cambios o transformaciones del paisaje, entendido este como la expresión espacial y visual de los ecosistemas. El paisaje, como sistema tiene una estructura y una funcionalidad variable en el tiempo y el espacio (Forman 1995 según el régimen y la magnitud de las perturbaciones (Forman y Godron, 1986), sean estos de origen natural o antrópico. En ese proceso de transformación, inducido por el régimen de perturbaciones, se produce una pérdida de la calidad y productividad de los ecosistemas existentes, provocando efectos negativos en sus componentes y condiciones como la pérdida de resiliencia del ecosistema. Lo anterior genera hasta la desaparición misma de éstos según la magnitud del daño o degradación, la recuperación del ecosistema, lo cual puede ser: Irreversible: Cuando la alteración y/o destrucción del ecosistema y sus componentes es tal que este no puede restaurarse. Corregible: Cuando la alteración y/o destrucción parcial del ecosistema y sus componentes puede rehabilitarse y recuperarse con procedimientos y/o tecnologías adecuadas. Incipiente: Cuando la alteración y/o destrucción parcial del ecosistema y sus componentes puede recuperarse sin la intervención de procedimientos o tecnología especiales. La transformación acelerada y de gran magnitud del paisaje natural (bosque y otros ecosistemas naturales) a paisaje agropecuario y urbano en la Gran Área Metropolitana del país, donde según datos recientes del PRUGAM, vive actualmente el 58% de la población nacional, conjuntamente con la vulnerabilidad intrínsica de los ecosistemas tropicales, ha producido degradación de los ecosistemas y de los recursos naturales, particularmente daños a los ecosistemas acuáticos y a los bosques Premontanos y Montano bajos que prácticamente han desaparecido de la GAM. El monitoreo sistemático en el tiempo de la magnitud y el régimen de cambios en los usos del suelo y en la estructura del paisaje, mediante fotos aéreas u otro tipo de imagen, métricas del paisaje y sistemas de información geográfica, permitiría al Observatorio Ambiental evaluar de manera indirecta, el estado de degradación y/ o recuperación de los ecosistemas presentes en la GAM, o en cualquier otro territorio que se requiera.