Hydrometeorological disasters in urban areas of Costa Rica, Central America
Fecha
2021
Autores
Quesada Román, Adolfo
Villalobos Portilla, Ernesto
Campos Durán, Daniela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ENVIRONMENTAL HAZARDS
Resumen
Tropical countries are subjected to natural disasters which cause substantial human and economic losses. Coping with disasters in tropics requires to improve our understanding of the frequency and distribution of hydrometeorological disaster events. These assessments are scarce in many developing countries, despite rapid urban expansion and lacking efficient public policies. Costa Rica’s location over the Intertropical Convergence Zone, itsmountainous landscapes, and vulnerability generate risks conditions for urbans centers. Here, we analyze the Greater Metropolitan Area of Costa Rica (GAM in Spanish), a region that concentrates 65% of the national population. We analyze the hydrometeorological disasters occurrence and distribution in the GAM as well as a population and social indicators analysis to identify spatial patterns of demographic growth. Our results indicate that 5987 hydrometeorological disasters events were reported in the GAM between 1970 and 2018. From this total, 63.7% were floods, 35.3% landslides, 0.9% droughts and 0.1% storms. Coupling historical natural disasters and public policies to an urban sprawl continuous process in the GAM is a critical tool for land use planning and disaster risk reduction decision makers. Results from this study can enhance our understanding on the spatiotemporal characteristics of natural disasters in developing and/or tropical countries urban areas.
Los países tropicales están sujetos a desastres naturales que causan pérdidas humanas y económicas sustanciales. Hacer frente a los desastres en los trópicos requiere mejorar nuestra comprensión de la frecuencia y distribución de los eventos de desastres hidrometeorológicos. Estas evaluaciones son escasas en muchos países en desarrollo, a pesar de la rápida expansión urbana y la falta de políticas públicas eficientes. La ubicación de Costa Rica sobre la Zona de Convergencia Intertropical, sus paisajes montañosos y su vulnerabilidad generan condiciones de riesgo para los centros urbanos. Aquí, analizamos el Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM), una región que concentra el 65% de la población nacional. Analizamos la ocurrencia y distribución de desastres hidrometeorológicos en el GAM, así como un análisis de indicadores poblacionales y sociales para identificar patrones espaciales de crecimiento demográfico. Nuestros resultados indican que se reportaron 5987 desastres hidrometeorológicos en el GAM entre 1970 y 2018. De este total, el 63,7% fueron inundaciones, el 35,3% deslizamientos de tierra, el 0,9% sequías y el 0,1% tormentas. Vincular los desastres naturales históricos con las políticas públicas a un proceso continuo de expansión urbana en el GAM es una herramienta crucial para la planificación del uso del suelo y la reducción del riesgo de desastres. Los resultados de este estudio pueden mejorar nuestra comprensión de las características espaciotemporales de los desastres naturales en las zonas urbanas de países en desarrollo o tropicales.
Los países tropicales están sujetos a desastres naturales que causan pérdidas humanas y económicas sustanciales. Hacer frente a los desastres en los trópicos requiere mejorar nuestra comprensión de la frecuencia y distribución de los eventos de desastres hidrometeorológicos. Estas evaluaciones son escasas en muchos países en desarrollo, a pesar de la rápida expansión urbana y la falta de políticas públicas eficientes. La ubicación de Costa Rica sobre la Zona de Convergencia Intertropical, sus paisajes montañosos y su vulnerabilidad generan condiciones de riesgo para los centros urbanos. Aquí, analizamos el Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM), una región que concentra el 65% de la población nacional. Analizamos la ocurrencia y distribución de desastres hidrometeorológicos en el GAM, así como un análisis de indicadores poblacionales y sociales para identificar patrones espaciales de crecimiento demográfico. Nuestros resultados indican que se reportaron 5987 desastres hidrometeorológicos en el GAM entre 1970 y 2018. De este total, el 63,7% fueron inundaciones, el 35,3% deslizamientos de tierra, el 0,9% sequías y el 0,1% tormentas. Vincular los desastres naturales históricos con las políticas públicas a un proceso continuo de expansión urbana en el GAM es una herramienta crucial para la planificación del uso del suelo y la reducción del riesgo de desastres. Los resultados de este estudio pueden mejorar nuestra comprensión de las características espaciotemporales de los desastres naturales en las zonas urbanas de países en desarrollo o tropicales.
Descripción
vol. 20 no. 3 : 264-275 2021
Palabras clave
PAÍSES EN DESARROLLO, DESASTRES, PLANIFICACION TERRITORIAL, CENTROAMERICA, CENTRAL AMERICA, TERRITORIAL PLANNING, DISASTERS, DEVELOPING COUNTRIES