Documentación técnica / Manuales
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/18366
Examinar
Examinando Documentación técnica / Manuales por Título
Mostrando 1 - 20 de 43
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El Impacto Económico-Social del Refugiado centroamericano en Costa Rica(Instituto de Estudios Sociales en Población, 1989) Zúñiga Solano, María de los ÁngelesEntre los diversos temas de interés desarrollados por el IDESPO, el tópico de las migraciones internas e internacionales ha ocupado un lugar muy importante debido a su vinculación directa con la dinámica poblacional de una sociedad dada. Ubicado dentro de esta temática, el fenómeno del desplazamiento masivo de refugiados a territorio costarricense resurge como una variante novedosa de dicha dinámica.Ítem Guía de aves y saberes locales de Isla Caballo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Álvarez Peralta, Bernardita; Torres, Felipe; Peralta Noguera, Eulalia; Rojas Rojas, Angel; Álvarez Peralta, Berta; Rojas Álvarez, Meybelin; Rojas Aguirre., Esteban; Montoya Solano, Randall A.; Vargas-Valverde, Isabel; Romero-Serrano, David; GARCÍA ROJAS, JOEL; Rojas Aguirre., , EstebanCosta Rica es reconocido por ser un país de pequeño territorio, pero donde existe una importante riqueza de especies. Por su parte, isla Caballo se encuentra dentro del Área de Importancia para las Aves (IBA, por sus siglas en inglés) del Golfo de Nicoya. Esto significa que es una zona considerada de trascendencia para el estudio y la conservación de las aves. En total, para Costa Rica se registran 923 especies de aves, de las cuales 75 se han observado en isla Caballo. Conocer esta riqueza biológica puede representar un estímulo para que las comunidades fortalezcan la relación y el aprendizaje de su entorno natural. Ello puede generar que se asuman iniciativas de conservación con una participación activa. Además, esta guía pretende ser un espacio de diálogo de saberes, en el cual, además del conocimiento biológico, se incorporan los saberes locales de la comunidad. Los saberes son las experiencias sobre los conocimientos y la cultura, en relación con su entorno natural. Son transmitidos desde el territorio de la isla durante su vida y espacio cotidiano. La riqueza biológica y cultural recopilada en esta guía se integra para visibilizar el enriquecimiento biocultural de la comunidad de isla Caballo. Esto significa que acá se registra la descripción, interpretación e identificación colectiva de la naturaleza, es decir, el conocimiento y uso tanto de la naturaleza como de su biodiversidad, igual que su representación simbólica. Lo anterior, a través de los nombres que se les asignan a las aves, mediante la observación e interpretación de sus comportamientos, así como mediante la identificación de las personas con las aves marinas y su quehacer como quienes pescan. Es por lo descrito, que el objetivo de esta guía es divulgar la riqueza biológica de las aves de isla Caballo, así como la herencia biocultural que albergan los saberes locales respecto a ellas.Ítem Guía de códigos para la encuesta "Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02-16) Díaz González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothEsta guía presenta una serie de códigos aplicados a algunas de las preguntas del cuestionario para la encuesta “Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024”, realizada en febrero del 2024. Su objetivo es facilitar la precodificación de las respuestas de los entrevistados. Este proceso está a cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Guía de códigos para la encuesta “Percepciones sobre trata de personas, tráfico ilícito y guerra en Ucrania”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-04-20) Hernández Murillo, JasonEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para algunas de las preguntas del cuestionario “Estudio de percepción sobre trata y tráfico ilícito de personas y conflicto armado entre Rusia y Ucrania” realizado en abril del 2023, con el fin de poder pre codificar la respuesta de la persona entrevistada. A cargo del programa Migraciones, cambio social e identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Guía de códigos para la encuesta: "percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03-20) Díaz-González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothEsta guía presenta una serie de códigos aplicados a algunas de las preguntas abiertas del cuestionario de la encuesta “Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024”, realizada en febrero del 2024. Su objetivo es facilitar la precodificación de las respuestas de los entrevistados. Este proceso está a cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).Ítem Guía de códigos para la encuesta: "Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica en el marco de las Elecciones Municipales 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11-16) Díaz-González, José Andrés; Solís Bastos, Laura PamelaEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para algunas de las preguntas del cuestionario “Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica en el marco de las elecciones municipales del 2024” realizada en noviembre del 2023, con el fin de poder precodificar la respuesta de la persona entrevistada. A cargo del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Guía de códigos para la encuesta: “Percepción sobre el gobierno y aspectos de la coyuntura en Costa Rica, 2023”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-03-14) Díaz, José Andrés; Solís Bastos, LauraEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para algunas de las preguntas del cuestionario “Percepción sobre el gobierno y aspectos de la coyuntura en Costa Rica, 2023” realizada en marzo del 2023, con el fin de poder pre codificar la respuesta de la persona entrevistada. A cargo del programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Guía de códigos para la encuesta: “Percepciones sobre las personas adultas mayores en Costa Rica”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-07) Alfaro Vargas, Noelia; Segura Espinoza , GisellaEsta guía ofrece una serie de códigos aplicados para algunas de las preguntas del cuestionario “Percepciones sobre las personas adultas mayores en Costa Rica” realizada en junio del 2023, con el fin de poder precodificar la respuesta de la persona entrevistada. A cargo del programa ‘Envejecimiento: cambios poblacionales y retos sociales’ del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Guía para la aplicación de la encuesta "Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica en el marco de las elecciones municipales, Enero 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01) Solano Chaves, Yirlania Margoth; Díaz-González, José Andrés; Solís Bastos, Laura PamelaLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción sobre aspectos relacionados con las elecciones municipales Enero 2024” en enero del 2024. Esta profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas realizadas desde el programa Umbral Político, con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Está compuesto de varios apartados, entre los que detallan generalidades sobre la encuesta, investigación mediante encuestas telefónicas en el instituto, el papel de la persona encuestadora, el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, selección de la persona que interesa encuestar, consideraciones durante la llamada, el cuestionario, la temática por abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta "Percepción sobre la participación y proceso electoral municipal, 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Díaz González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothLa presente guía para la aplicación de la encuesta tiene como objetivo apoyar a la persona entrevistadora en el proceso de recolección de datos en la encuesta “Percepción sobre la participación y el proceso electoral municipal, 2024”. Esta guía profundiza en la temática por tratar y en las herramientas necesarias para desempeñar eficazmente este rol en encuestas telefónicas a líneas celular, realizadas por el programa Umbral Político, con el apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos pertenecientes al Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). La guía se estructura en varios apartados que incluyen aspectos generales sobre la recolección de datos, el papel del encuestador, el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, detalles sobre el instrumento a utilizar, la temática a abordar y recomendaciones para llevar a cabo entrevistas de manera efectiva.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta “Percepciones sobre trata de personas, tráfico ilícito y guerra en Ucrania”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-04) Hernández Murillo, Jason; Mora Izaguirre, CynthiaLa guía para la aplicación de la encuesta tiene el propósito de apoyar a la persona entrevistadora durante la aplicación de la encuesta “Estudio de percepción sobre trata y tráfico ilícito de personas y conflicto armado entre Rusia y Ucrania”, durante el periodo de recolección de datos del diecisiete al veintidós de abril del 2023, a cargo del programa Migraciones, cambio social e identidades con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). El fin de la presente guía es profundizar en el contexto de la encuesta y brindar las herramientas necesarias a la población encuestadora. Se compone de varios apartados, entre estos los que detallan, nivel general aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, detalles del instrumento a emplear y la temática por abordar, y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta: "percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03) Díaz-González, José Andrés; Mora Solano, Sindy; Solano Chaves, Yirlania MargothLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional”. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas realizadas desde el programa Umbral Político, con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre los que se detalla, a nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, detalles del instrumento a emplear, la temática a abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta: "Percepción de la población costarricense y extranjera sobre temas ambientales en el país"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10-11) Gutiérrez Hernández, Anayudel; López Alfaro, Nelly; Villalobos Sequeira, Jenny; Paniagua Pantoja, MónicaLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción de la población costarricense y extranjera sobre temas ambientales del país” en el mes de septiembre 2023. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas, realizadas desde el Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), a cargo del programa Horizontes Ambientales, ambos son parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre los que detallan el nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, aspectos del instrumento a emplear, la temática por abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta: "Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica en el marco de las Elecciones Municipales 2024"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11-10)La presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas políticas en Costa Rica en el marco de las elecciones municipales del 2024” en el mes de noviembre 2023. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas, realizadas desde el Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), a cargo del Programa Umbral Político, ambos son parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre los que detallan el nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, aspectos del instrumento a emplear, la temática por abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta: “Percepción sobre el gobierno y aspectos de la coyuntura en Costa Rica, 2023”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-03-03) Solano Chaves, Yirlania MargothLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción sobre el gobierno y aspectos de la coyuntura en Costa Rica, 2023”. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas realizadas desde el programa Umbral Político con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos son parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre estos los que detallan, nivel general aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, detalles del instrumento a emplear y la temática a abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta: “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Solano Chaves, YirlaniaLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepción sobre las islas y las condiciones de vida de sus pobladores”. Profundiza en la temática por abordar y las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas realizadas desde el Programa Interdisciplinario Costero (PIC), con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Se compone de varios apartados que detallan, a nivel general, aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, características del instrumento por emplear y la temática por abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Guía para la aplicación de la encuesta: “Percepciones sobre las personas adultas mayores en Costa Rica”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-06-23) Alfaro Vargas, Noelia; Segura Espinoza , GisellaLa presente guía para la aplicación de la encuesta pretende ser un apoyo para la persona entrevistadora a la hora de aplicar la encuesta “Percepciones sobre las personas adultas mayores en Costa Rica” en el mes de junio del 2023. Profundiza tanto en la temática por abordar como en las herramientas necesarias para desempeñar este rol dentro del proceso de recolección de datos mediante encuestas telefónicas realizadas desde el programa ‘Envejecimiento: cambios poblacionales y retos sociales’ con apoyo del Centro Tecnológico de Investigación Social (CETIS), ambos son parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA). Se compone de varios apartados, entre estos los que detallan el nivel general aspectos para la recolección de datos, el papel de la persona encuestadora y el proceso de supervisión de la encuesta telefónica, detalles del instrumento a emplear y la temática a abordar y recomendaciones para desarrollar una entrevista de forma adecuada.Ítem Informe metodológico de la encuesta “Estudio de percepción sobre trata, tráfico ilícito y guerra en Ucrania”(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-05-08) Cordero-Cordero, StephanieEl presente documento recopila aspectos metodológicos de la encuesta “Estudio de percepción sobre trata y tráfico ilícito de personas y conflicto armado entre Rusia y Ucrania” a cargo del programa Migraciones, cambio social e identidades del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO), de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA); la cual se llevó a cabo en el mes de abril del 2023, donde se entrevistó a personas costarricenses o residentes nacionalizados con más de dos años de residir en Costa Rica, mayores de dieciocho años, que sean usuarios de una telefonía celular dentro del territorio nacional. El informe metodológico rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada.Ítem Informe metodológico de la encuesta: "Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-03) Cordero Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción de la población costarricense sobre la labor del gobierno y la política nacional”; la cual se llevó a cabo en el mes de marzo del 2024, donde se entrevistó a personas costarricenses o extranjeros, mayores de dieciocho años, usuarios de la telefonía celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se desarrolló el marco muestral, los datos porcentuales de la población que se abordó y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del programa Umbral Político, parte Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).Ítem Informe metodológico de la encuesta: "Percepción de la población costarricense y extranjera sobre temas ambientales en el país"(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-09) Cordero-Cordero, StephanieEl presente documento abarca aspectos metodológicos de la encuesta “Percepción de la población costarricense y extranjera sobre temas ambientales del país”, la cual se llevó a cabo en el mes de septiembre del 2023, donde se entrevistó a la población costarricense o personas extranjeras con más de cinco años de residir en el país, mayores de dieciocho años cumplidos y que fueran usuarios de una línea telefónica celular dentro del territorio nacional. El documento rescata cómo se llevó a cabo el marco muestral, cómo se desarrolló la muestra a partir de las características sociodemográficas del país y cuál fue la distribución de la población entrevistada. A cargo del programa Horizontes Ambientales, parte del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »