Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14645
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Título
Mostrando 1 - 20 de 131
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las acciones implementadas por las personas profesionales en Orientación para prevenir la deserción educativa en la Modalidad de Plan de Estudios en los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria de la provincia de Heredia durante los periodos 2022-2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-01) Soto Acuña, Rebeca; Barton Jackson, JaninaEl propósito general de la presente investigación es el análisis de las acciones implementadas por las personas profesionales en Orientación para prevenir la deserción educativa en la Modalidad de Plan de Estudios en los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) de la provincia de Heredia durante los periodos 2022-2023. Desde una perspectiva metodológica, se adopta un paradigma cualitativo basado en un enfoque etnometodológico, que se adecúa a la comprensión y análisis de la problemática en cuestión. Los IPEC seleccionados se ubican en la provincia de Heredia, específicamente en Barva, Santa Bárbara y Santo Domingo. En cada uno de estos IPEC, participa una persona profesional de Orientación y dos estudiantes de la Modalidad de Plan de Estudios que están en proceso de obtener su Título de Bachillerato Educación Diversificada. La elección de estas personas participantes permite llevar a cabo un análisis exhaustivo de las acciones implementadas por las personas profesionales de Orientación, utilizando la triangulación de datos recopilados a través de entrevistas. La indagación realizada a las personas profesionales de Orientación comprende preguntas en profundidad, mientras que para el estudiantado se utilizan preguntas semiestructuradas que proporciona flexibilidad en la obtención de información. Uno de los hallazgos más significativos de esta investigación es que las acciones tradicionalmente llevadas a cabo por las personas profesionales en Orientación se han demostrado como buenas prácticas efectivas en la prevención de la deserción educativa. Además, se destaca que la atención individual es altamente valorada por el estudiantado, especialmente cuando enfrentan dificultades que aumentan el riesgo de deserción educativa.Ítem Agentes socializadores en las vivencias de los vínculos afectivos de pareja en personas adolescentes(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-12) Benavides Obando, Fiorella; Espinoza Rojas, María José; Villalobos Cordero, Ana LucíaLa presente investigación tiene como propósito analizar los agentes socializadores que contribuyen en la vivencia de los vínculos afectivos de pareja en las personas adolescentes, como la intervención de la familia, grupo de pares, creencias y contexto cultural. El enfoque de este trabajo es fenomenológico, centrado en cómo las personas comprenden los significados de las experiencias vividas, así como, conocer la perspectiva particular de la existencia de cada persona. El diseño utilizado es el narrativo, el cual permitió a las personas adolescentes contar su historia. La población participante fueron cinco mujeres adolescentes de 15 a 18 años de edad. La triangulación que se realizó en la investigación fue de información, ya que se utilizó la generada tras la aplicación de los instrumentos de entrevista, autobiografía y grupo focal a las personas adolescentes. A partir del análisis, se obtuvo que los agentes socializadores que intervienen directamente de diversas formas de vinculación son la familia y el grupo de pares, así como los medios de comunicación, específicamente las redes sociales, además se concluye que las creencias presentes en las personas adolescentes están influidas por la cultura en la que estas se desenvuelven, estas creencias y la interacción que tienen con sus agentes socializadores principales, intervienen de forma directa en la cual se vinculan afectivamente con sus parejas, formando así nuevas formas de comunicación.Ítem Ámbitos de la resiliencia que han permeado el desarrollo de las personas con discapacidad participantes de la Asociación Desampa Inclusivo en el año 2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-10) Leitón Fallas, Katherine Yirlany; Valverde Solís, Valeria Priscilla; Barton Jackson, JaninaLa resiliencia es un rasgo de la personalidad que a lo largo de la vida se ha cultivado y permite al ser humano sobreponerse a la adversidad, la misma se genera a raíz de la crisis y se comporta como una herramienta ante la adaptación positiva. El objetivo principal de la investigación consiste en analizar ¿cuáles ámbitos de la resiliencia han permeado más en el desarrollo de los participantes?, los cuales forman parte de la Asociación Desampa Inclusiva. De esta manera se considera sustancial ahondar en las experiencias y perspectivas de los participantes sobre su entorno familiar, social y personal, conociendo así cuales son las estrategias que poseen en el afrontamiento crisis, y como ha sido su proceso de adaptación. Por lo cual los instrumentos aplicados a la población demostraron cómo las vivencias a lo largo de su ciclo vital consolidaron la construcción de su identidad, esto al tener diferentes interacciones con la sociedad, también les ha otorgado no solo una buena relación consigo mismos, sino un sin fin de aprendizajes; y es aquí donde se evidencia que han trascendido muchas barreras y han logrado irse adaptando al medio, pues sus factores protectores como la Asociación Desampa Inclusivo, ha sido un pilar en sus vidas, lo cual hace llegar a la conclusión de que según los objetivos planteados, los ámbitos interno, familiar y social han permeado logrando la adaptación positiva en sus vidas.Ítem Ámbitos y componentes que inciden en los niveles de estrés infantil según el grado académico que cursan los y las estudiantes de la escuela Patriarca San José, en el año 2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022-02) Calderón Bolaños, Alison María; Siles Bolaños, Adriana Belisa; Venegas Herrera, PriscillaLa presente investigación tiene como objetivo analizar aquellos ámbitos (familiar, social, académico) y componentes (conductual, fisiológico, afectivo, cognitivo) que inciden en los niveles de estrés de los niños y las niñas de II ciclo de primaria. El paradigma corresponde al positivista, bajo el enfoque cuantitativo, de tipo de estudio descriptivo. El instrumento validado mediante el cual se recolectan los datos es la Escala de Estrés Cotidiano Infantil (EECI) de autoría de Flores (2017), para este estudio se modifica el lenguaje de los ítems para adaptarlos a la población y a la realidad educativa de la institución, la que se apega a la bimodalidad, debido a la situación de pandemia por el covid-19; del mismo modo cabe resaltar que la aplicación del instrumento se realiza de forma virtual, dado el contexto mencionado. Se obtienen datos que reflejan en su mayoría la presencia de un nivel de estrés alto, a pesar de ello la significancia en puntuaciones altas solamente se evidencia para el ámbito académico y el componente cognitivo; mostrando así que los y las menores de edad están expuestos constantemente a eventos que les generan estrés en mayor o menor grado.Ítem Análisis de la implementación del paradigma de la complejidad en la gestión educativa de la escuela pública Fidel Chaves Murillo de Belén de Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-02) Solís Vargas, Yors Guillermo; García Martínez, José AntonioLa siguiente investigación tiene como propósito central analizarla implementación del paradigma de la complejidad,que propone la Política Educativa, en relación con las acciones de la gestión y de las prácticas pedagógicas en la escuela Fidel Chaves Murillo. El tipo de investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo y el método que se utilizó fue el hermenéutico-dialéctico, el cual permitió interpretar si las acciones en la gestión y en las prácticas pedagógicas de este centro escolar están en congruencia con los textos sobre el paradigma de la complejidad deEdgar Morin. En el análisis de los resultados se utilizó la triangulación para interpretar los datos entre la teoría de la complejidad, la Política Educativa y la información recopilada en las entrevistas a la persona directiva y alpersonal docente seleccionado. Todos los instrumentos fueron diseñados por el investigador y validados por expertos en administración educativa, investigación y pensamiento complejo.Dentro de los principales resultados se destaca que, tanto la persona directiva como el personal docente seleccionado implementan, grosso modo, el paradigma de la complejidad, aunque desconozcan el concepto; los dos puntos demenoscongruencia que se identificaron fueron el trabajo transdisciplinario y la promoción de los derechos humanos; sin embargo, se concluyó que estos no necesariamente dependen de la labor administrativa y docente, por lo tanto, entre lasrecomendaciones a los participantes del centro escolar,se instó a solicitar capacitacióny generar espacios para el trabajo transdisciplinario y para el planeamiento en conjunto de actividades relacionadas con los derechos humanos; y,en cuanto al Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP), se le sugiere reorganizar el currículo nacional de forma más integral, crear programasde enseñanza a partir de la articulación transdisciplinaria y elaborar un plan nacional para la formación en derechos humanos.Ítem Análisis del proceso de desarrollo vocacional a partir de la perspectiva de las personas adultas mayores en su etapa del ciclo vital(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-09) Durán Azofeifa, Carolina; Gómez Leiva, Melany María; Villanueva Barbarán, RuthLa presente investigación tiene como propósito analizar el proceso de desarrollo vocacional, a partir de la perspectiva de las personas adultas mayores en su etapa del ciclo vital. Con relación en el marco de referencia, se tomaron en cuenta diversos autores como Muñoz (2002), Organización Mundial de la Salud, Bordignon (2005) y Rodríguez (2008), con respecto a la etapa del ciclo vital, Belsky (2002), Ramos, Meza, Maldonado, Ortega y Hernández (2009), Quintanar (2010), Alvarado y Salazar (2014), abordando temas de proceso de envejecimiento y características de la etapa. Así también, Rascovan (2016), Artavia y Fallas (2012), Iacub (2014), Pereira (2012), Bulgarelli, Rivera y Fallas, (2017), Quinteros, (2019), Ciano (2019), Law y Watts (1997) para abordar de forma amplia las temáticas de perspectivas de envejecimiento, desarrollo vocacional, proceso de Orientación Vocacional, enfoque evolutivo y modelo DOTS. La metodología se fundamentó en el paradigma naturalista y el método cualitativo, esto porque se estudian los objetos o seres humanos en su contexto o ambiente natural y cotidiano, así también, bajo el enfoque de Interaccionismo Simbólico, por la importancia que se le da a los significados sociales a partir de los significados de experiencias y con el diseño de estudio de caso, en la investigación participaron cuatro personas adultas mayores del Gran Área Metropolitana, entre el rango de 72 a 79 años. Para el proceso de recolección de información se realizó una triangulación de técnicas e instrumentos para cada categoría propuesta, esto para realizar el análisis de la información obtenida, Por último, se presentan las principales conclusiones por cada uno de los propósitos específicos, como la importancia de la Orientación Vocacional en la etapa adulta mayor, para promover el conocimiento de sí mismo, proceso de toma de decisiones y estrategias de adaptación para la transición; esto para crear una saludable perspectiva de la etapa. Seguidamente, se presentan recomendaciones que pueden tomarse en cuenta para la intervención con la población adulta mayor desde la disciplina de la Orientación.Ítem Análisis del proceso de gestión administrativa de los Centros de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD) del Área Metropolitana(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Calvo Chacón, Pamela; Gutiérrez Guevara, Ronald; Salas Soto, SilviaEl siguiente trabajo tiene como finalidad investigar cómo desarrollan la gestión directiva las personas profesionales en Educación Especial con recargo administrativo, en los Centros de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD) ubicados en el Área Metropolitana. A lo largo de los años se ha establecido una figura de la persona docente con recargo de funciones para la administración, lo cual ha generado complejidad en la ejecución de las acciones que competen a cada área profesional, en este caso en la Educación Especial y la Administración Educativa, así como la gestión de los centros. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo, el cual parte de la experiencia de las personas docentes con recargo de funciones en los CAIPAD como objeto de estudio, en donde se profundiza la obtención de información por medio de: entrevistas a las personas participantes y un grupo focal. Así, se discute el perfil del docente de Educación Especial y de la persona encargada de la gestión administrativa de los CAIPAD, así como las competencias necesarias para el desarrollo de sus funciones. Entre las conclusiones de la investigación se determina la importancia de que los Centros de Atención de Personas Adultas con Discapacidad sean gestionados por personas conocedoras en el área de la Administración Educativa y la Educación Especial.Ítem El aporte de la Orientación en el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad: un análisis de dos empresas inclusivas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-08) Granados Segura, María Vianney; Jiménez Ulate, JosuéDesde el punto de vista dela teoría ecológica de Bronfenbrenner y su relación con el modelo social de la discapacidad, se evidencia que la discapacidad no está en la persona, sino en su interacción con los contextos en que busca alcanzar su desarrollo, siendo ésta una construcción social. Esta investigación tiene como principal propósito establecer el aporte de la disciplina de Orientación en la inserción laboral de personas con discapacidad en las organizaciones Impresora Delta y Polymer. Este estudio se realizó bajo el paradigma naturalista y elenfoque cualitativo, es de tipo estudio de caso yse utilizaron diferentes entrevistas para la generación de datos. Ente los principales resultados obtenidos se puede mencionar queel contexto sociolaboral al que se enfrentan las personas con discapacidad está lleno de incertidumbres y exigencias, donde sus oportunidades laborales se ven afectadas por distintas barreras personales y sociales. La inserción laboral de esta población recibe influencia de diferentes factores personales y contextuales, que pueden ser de riesgo o protectores, condicionando en gran medida dicha inserción. La importancia del abordaje del proceso de inserción laboral de personas con discapacidad desde la disciplina de Orientación es relevante para el desarrollo de habilidades y aptitudes en estas personas, así como la aplicación de los procesos básicos de Orientación, el fortalecimientode capacidades y herramientas necesarias para la inserción laboral.Además, la necesidad de crear espacios laborales de profesionales en Orientación en ámbitos empresariales es crucial para el apoyo de esta población y de las empresas que desean ser inclusivas.Se evidencia la importancia de que las personas profesionales de esta disciplina tengan interés en investigar y permanecer en constante actualización en temas de investigación y de interés actual. Además, serealizó una guía práctica para favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad desde la disciplina deOrientación, la cual se espera que sea una herramienta de gran utilidad.Ítem Atención de estudiantes adolescentes transgénero: Un estudio acerca de la intervención que realizan Profesionales en Orientación que laboran en secundaria(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-11-21) Chaves Jiménez, Alí Roberto; Fallas Vargas, Manuel ArturoLa presente investigación se enfoca en el estudio de la atención que brindan las personas profesionales en Orientación a personas estudiantes trans en la etapa de la adolescencia y que se encuentran cursando la secundaria en modalidad diurna. Se fundamenta desde la Teoría Queer, el Feminismo, la Teoría Crítica de Derechos Humanos y la Orientación como disciplina, sus enfoques teóricos, modelos de intervención y en el modelo de educación sexual biográfico profesional y ético, con el fin de analizar la intervención orientadora con una población que es vulnerabilizada por su condición de identidad de género (Carvajal 2017). Metodológicamente el tema será abordado desde un enfoque cualitativo y se plantea como método de investigación la fenomenología. En cuanto a las personas participantes se analiza el contexto de dos personas profesionales en Orientación que laboran en colegios con modalidad diurna, uno de ellos ubicado en la Dirección Regional de Educación de Alajuela y en la Dirección Regional de Educación de Occidente, además, participa la persona estudiante que recibió atención por la persona profesional, su familia, un docente del nivel y una persona estudiante cisgénero, que fuese compañero(a) de la persona estudiante trans. Con esto se pretendió abarcar la intervención orientadora con la persona estudiante trans, su familia y la comunidad educativa, para tener un panorama integral de las acciones que desarrollaron las personas profesionales en Orientación para la atención del colectivo de estudiantes trans. A través del análisis propuesto, se logró identificar que las situaciones que atienden las personas Orientadoras están enmarcadas en lo académico y administrativo, teniendo como parámetro el contexto de cada centro educativo y las necesidades de las personas estudiantes trans, así mismo, se reconocieron las estrategias desarrolladas y el enfoque teórico desde el cual fundamentan sus actuaciones las personas profesionales en Orientación, destacando el enfoque centrado en la persona y la ejecución de acciones desde un modelo de intervención de tipo ecléctico. Por otra parte se conocieron aquellas fortalezas y desafíos que enfrentan las personas profesionales en la atención de personas estudiantes transgénero, con la finalidad de propiciar espacios para mejorar los conocimientos y herramientas personales y profesionales, desde la formación académica para así alcanzar procesos de atención congruentes con un modelo de educación afectivo y sexual integral, respetuosa de las biografías sexuales de las personas estudiantes trans, desde los derechos humanos, la igualdad y no discriminación, para el desarrollo y bienestar integral de la persona estudiante trans.Ítem La autoestima profesional en la construcción de carrera de un grupo de personas profesionales en Orientación del sector de San José(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-10) Pacheco Calderón, José Gabriel; Ramírez Solís, Josué David; Salas Soto, Silvia ElenaCon el propósito de comprender la autoestima profesional en la construcción de carrera de un grupo de personas profesionales en Orientación en el sector de San José, se realizó una búsqueda exhaustiva sobre ambos temas a explorar resaltando exponentes como Miranda (2005), De la Caba (2013), entre otros quienes se refieren a la autoestima profesional, por otro lado, en cuanto a la Teoría de Construcción de Carrera su principal exponente Savickas (2005, 2011, 2012, 2015). El presente estudio se planteó desde un paradigma naturalista con un enfoque fenomenológico hermenéutico, el mismo se llevó a cabo a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a profundidad y narrativas, profundizando no únicamente en la descripción de datos sino en la interpretación de las experiencias de las personas participantes. Se conto con la participación de cuatro personas profesionales en Orientación activas laboralmente en instituciones educativas del sector de San José del Ministerio de Educación Pública. De la información generada se llevó a cabo un análisis utilizando como base lo planteado por Álvarez-Gayou (2003) y Taylor y Bodgan (1987) en cuanto la codificación, clasificación y contextualización de la información. De esta forma se concluye que la autoestima profesional se manifiesta por medio de la autovaloración como profesional, autoconocimiento y del contexto laboral se relaciona directamente con la construcción de la identidad y la confianza de las personas en sí mismas, lo cual permite afrontar diferentes condiciones en el curso de su vida en los roles y transiciones vocacionales y profesionales.Ítem Capacidades socioafectivas asociadas al desarrollo de los estilos de vida en las personas profesionales en Orientación: Una visión desde la Teoría de Educación Social(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-02) Muñoz Gamboa, Diego Alonso; Villalobos Vega, Yisdrey; Ruiz Chaves, WarnerLa presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre las capacidades socioafectivas y el desarrollo de los estilos de vida en las personas profesionales en Orientación: Una visión desde la Teoría de Educación Social. Se comprende desde el enfoque cuantitativo como un estudio no experimental transeccional de alcance descriptivo. La recolección de datos se realizó mediante el instrumento denominado CAPESTIL de elaboración propia de las personas investigadoras, con base a la teoría en la cual se fundamentó el trabajo. Dicho instrumento es una Escala de Likert, en el cual se recopiló información en relación con las capacidades sociales y afectivas considerando cada uno de los indicadores que la rigen, tanto desde un componente personal como social. También, este instrumento, permitió identificar los factores que determinan los estilos de vida tanto a nivel personal como social. El instrumento se aplicó a una muestra no probabilística de 54 personas profesionales en Orientación que laboran en centros educativos (primaria o secundaria), universidades (públicas o privadas), centros penitenciarios, Instituto Nacional de Aprendizaje y organizaciones no gubernamentales, y se consideraron personas que son graduadas, pero que no laboran ni ejercen la disciplina. Los resultados permiten afirmar que los estilos de vida son influenciables ante los factores personales y sociales de las capacidades socioafectivas. El sentido de vida y la toma de decisiones acertadas son los factores protectores con mayor permanencia, estos se caracterizan por el logro de objetivos claros y la capacidad para autogestionarse, elementos que están relacionados con los subindicadores de confianza en uno mismo y el autocontrol. Por otra parte, los factores de riesgo personales: estrés y los ataques de ansiedad, podrían presentar una mejora con el fortalecimiento de capacidades personales tales como la confianza en uno mismo y la autorregulación.Ítem Competencias digitales en el ejercicio profesional de las personas orientadoras graduadas de la División de Educación para el Trabajo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Chaves Miranda, Adriana; Espinoza McCarthy, Jamil; Salas Soto, Silvia ElenaEl presente estudio se centra en analizar el papel de los profesionales en Orientación, quienes a partir de la pandemia del COVID 19, al igual que muchas áreas en la educación, han migrado a entornos digitales y examina cómo las TIC impactan tanto en la eficacia de los servicios de orientación como en la experiencia de las personas estudiantes. La investigación se desarrolla en con un enfoque cualitativo, el cual busca explorar la experiencia y percepciones de los profesionales en Orientación y sus experiencias bajo las condiciones cambiantes que se han presentado en el contexto educativo a lo largo de los años. La metodología adoptada es de diseño fenomenológico, buscando comprender en profundidad la realidad subjetiva de estos profesionales en los entornos digitales. Este estudio contribuye al campo de la orientación profesional al ofrecer una comprensión más profunda del impacto d las TIC en la práctica de la orientación en entornos virtuales y presenciales. De las conclusiones se destaca el aporte positivo que brindan las competencias digitales a la labor profesional de personas orientadoras lo que permite proporcionar recomendaciones prácticas como mantener una exposición continua a los dispositivos digitales para mejorar la calidad de los servicios de orientación virtual y optimizar el uso de las TIC en este contexto, con el objetivo de beneficiar tanto a los profesionales como a las instituciones interesadas.Ítem Competencias directivas y estilo de liderazgo requeridas por la persona gestora educativa para la implementación del Programa Bandera Azul Ecológica en el Centro Educativo Universitario para Niños y Adolescentes (CEUNA)(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-02) Fallas Bermúdez, Valery; Mena Vega, María Yuliana; Ruiz Chaves, WarnerEsta investigación se centra en explorar las competencias directivas y el estilo de liderazgo necesarios para la implementación exitosa del Programa Bandera Azul Ecológica en el Centro Educativo Universitario para Niños y Adolescentes (CEUNA). El enfoque de investigación es el cualitativo, con un estudio de tipo fenomenológico. A través de entrevistas y percepciones de diversos actores dentro de la comunidad educativa, se examinan los criterios de obtención de las cinco estrellas del programa y cómo la gestión educativa, en particular las competencias directivas y el liderazgo, influyen en este proceso. Se identifica que el gestor educativo desempeña un papel fundamental al liderar y coordinar los esfuerzos de la comunidad para cumplir con los criterios ecológicos. Esto implica habilidades de planificación estratégica, organización de recursos y supervisión de proyectos. Además, se destaca la importancia de poseer competencias directivas, como liderar equipos, promover la comunicación efectiva y fomentar un ambiente de trabajo en equipo. El estilo de liderazgo del gestor educativo, según las percepciones de la comunidad educativa, es crucial. Se aboga por un liderazgo participativo y colaborativo que involucre a todos los miembros en la promoción de prácticas ambientales sostenibles. Este estilo no solo establece metas, sino que inspira, promueve la confianza y empodera a los participantes para tomar decisiones compartidas. En el cierre, se destaca la importancia de estas competencias y estilo de liderazgo en la gestión educativa, no solo para cumplir con los estándares ambientales, sino también para cultivar una cultura de innovación y mejora continua. Este análisis ofrece recomendaciones a gestores, docentes, el centro educativo y las autoridades educativas, delineando los alcances y limitaciones de la investigación. En conjunto, esta investigación proporciona una visión integral de los elementos clave que contribuyen al éxito del Programa Bandera Azul Ecológica en el CEUNA.Ítem Las competencias emocionales de dos estudiantes de secundaria con alta dotación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021) Navarro Hernández, María Monserrath; Artavia Aguilar, CindyLa presente investigación tiene como objetivo analizar las competencias emocionales que poseen dos adolescentes con alta dotación, tomando en cuenta el reconocimiento, la regulación y la expresión emocional. El diseño de este trabajo es fenomenológico, enfocándonos en su experiencia personal del área emocional. El enfoque utilizado es el fenomenográfico, con el cual se pudo percibir como es la experiencia emocional de estos adolescentes; específicamente en el reconocimiento, manejo y expresión de sus emociones.; La población principal fueron los dos adolescentes; pero también se tomaron en cuenta a los padres de familia y a los docentes que han sido significativos en la vida del adolescente. La triangulación empleada fue de datos, puesto que la investigación se realizó con diversas personas participantes, para tener varios puntos de vista. Los instrumentos aplicados fueron de elaboración propia, tomando en cuenta la teoría y el contexto costarricense. Algunos de los resultados son, la poca comprensión de las emociones propias por parte de los adolescentes. De igual manera, se descubrió que el manejo emocional que se da por parte de estos adolescentes se enfoca en la evitación. La expresión emocional es muy limitada; en los casos que se da es de manera inconsciente.Ítem Competencias emocionales en el abordaje de conflictos de las adolescentes del Hogar Siembra en San Rafael de Alajuela(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-02) Cerdas Alvarado, Marjorie; Montoya Hernández, Mariela; Quirós Bermúdez, Geilin; Villalobos Cordero, Ana LucíaEl propósito de este proyecto consistió en promover las competencias emocionales para la solución de conflictos en mujeres adolescentes. Se desarrolló mediante sesiones grupales, donde se consideró la importancia de herramientas como la mediación y negociación las cuales consisten en mecanismo que buscan la pronta solución de conflictos, contribuyendo al área personal, emocional y social. La metodología se basó en elenfoque cualitativo, bajo el diseño investigación acción participativa, desarrollandoseis sesiones colectivas llevadas a cabo con 20 mujeres adolescentes. En la discusión y análisis se realizó la triangulación a partir del conocimiento y experiencias por parte de las cuidadoras, población meta; la teoría y el conocimiento profesional de las facilitadoras.Entre los principales resultados obtenidos, se evidencia el uso del estilo colaborar al buscar soluciones, el ser conscientes de sus emociones, también el interactuar respetuosamente siendo asertivas con sus compañeras y reflexionar acerca de la percepción hacia los conflictos, los cuales son inherentes al ser humano y, por tanto, se debe buscar soluciones prontas y satisfactorias para ambas partes. El continuar promoviendo espacios informativos para las adolescentes donde se confrontendiversos temas de control emocional, empatía, comunicación y socialización a partir del acompañamiento de profesionales en Orientación; igualmente fomentar estrategias de mediación a través del manual para las cuidadoras. Cabe señalar, que desde Orientación se aportó significativamente a las competencias emocionales, la resolución de conflictos, y a su vez el fortalecimiento de vínculos replanteando nuevas formas de socializar y dialogar.Ítem Competencias laborales adquiridas por medio del trabajo penitenciario como elementos favorecedores en los procesos de inserción laboral de mujeres con historia de privación de libertad(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023) Arce Sánchez, Katherinne Viviana; Ortega Rojas, JuanLa presente investigación evidencia los principales resultados como producto de una serie de procesos indagatorias en diversas ramas del conocimiento. Cada uno de los propósitos permitió ahondar y establecer el referente teórico que sustenta el presente estudio con autores como: Boyatzis (1982), Le Boterf (2001), Pereira (2004), Pelayo (2012), entre otros. El propósito general de este estudio fue analizar las competencias laborales desarrolladas por medio del trabajo penitenciario como elementos favorecedores de los procesos de inserción laboral de mujeres con historia de privación de libertad. La metodología partió de un paradigma naturalista, con un enfoque fenomenológico y un diseño de estudios de caso. Para obtener los resultados se aplicaron instrumentos como entrevistas semiestructuradas y grupos focales que permitieron profundizar en las competencias laborales desarrolladas por medio del trabajo penitenciario y los procesos de inserción laboral de cada una de las personas participantes. Cada una de las unidades de análisis se realizaron de acuerdo con los propósitos de la investigación y el criterio profesional de la investigadora. Se concluyó que las mujeres en condición de privación de libertad y que han contado con la posibilidad de realizar trabajo penitenciario, logran desarrollar competencias como el manejo de emociones, la comunicación eficiente y eficaz, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, flexibilidad y adaptación al cambio y la creatividad e innovación. Por lo tanto, para las mujeres con historia de privación de libertad la experiencia de haber realizado trabajo penitenciario se relaciona con crecimiento personal, desarrollo de habilidades interpersonales, autoconocimiento, sentido de vida, dignidad, descubrimiento de nuevas habilidades, sentimiento de utilidad y productividad.Ítem Competencias socioemocionales asociadas al rendimiento académico en personas estudiantes mentoras de la Universidad Nacional durante el 2023(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-02) Cortés Palma, Stefany; Ruiz Chaves, WarnerLa presente investigación tiene como objetivo general analizar la relación de las competencias socioemocionales y el rendimiento académico de las personas estudiantes mentoras de la Universidad Nacional. El enfoque en el que se fundamento es el cuantitativo y el tipo de estudio corresponde al diseño no experimental transeccional de alcance correlacional, utilizando como herramienta de recolección de datos una escala tipo Likert denominada “Competencias socioemocionales asociadas al rendimiento académico en personas estudiantes mentoras de la Universidad Nacional” se realizó la validación de contenido por juicio de personas expertas. La población de la investigación corresponde a las personas mentoras activas en el I y II ciclo 2023, se planteó una muestra estadísticamente representativa de cada campus de la Universidad Nacional dando como resultado un mínimo de 61 personas. De dicho análisis se identifica la presencia de las nueve competencias socioemocionales las cuales superan más del 70% en un rango alto de desarrollo, mientras que se determina una correlación (=0.533) considerable por lo tanto a medida que se cuente con mayor grado de desarrollo de las competencias socioemocionales, mayor el grado de desarrollo de los factores personales relacionados al rendimiento académico. Por lo tanto, se concluye que que a pesar lo cual demuestra que a pesar de que un 67.6% aprueba el 100% de los cursos matriculados en el II ciclo 2022, un 70.8% considera que desde que participan en las mentorías académicas han identificado beneficios en su rendimiento académico, además de un 98.5% que resalta las destrezas adquiridas en dicho programa, lo cual responde directamente al planteamiento que se ha realizado sobre el rendimiento académico lo cual responde directamente a las competencias socioemocionales y la forma de afrontar situaciones adversas en el quehacer académico.Ítem Condiciones de empleabilidad e inserción laboral en personas graduadas de la carrera de Orientación de la Universidad Nacional en el periodo 2010-2020(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10) Hernández Lugo, María Valeria; López Jiménez, Yalile; Artavia Aguilar, CindyLa presente investigación tiene como objetivo general analizar las condiciones de empleabilidad e inserción laboral de las personas graduadas en Orientación entre los años 2010 y 2020. El enfoque en el que se fundamentó es el cuantitativo, con un diseño no experimental, para el cual se utilizó un instrumento llamado “Condiciones de empleabilidad e inserción laboral en personas graduadas de la carrera de Orientación de la Universidad Nacional en el periodo 2010-2020.”, el cual fue sometido a un proceso de validación por medio de Alfa de Cronbach, en el mismo se obtuvo el coeficiente de 0.938, lo que muestra una fiabilidad alta. Asimismo, se procedió con una muestra de aproximadamente 130 personas graduadas de la carrera de Orientación en la Universidad Nacional, las cuales están distribuidas en las 7 provincias de Costa Rica, lo cual permitió realizar un análisis estadístico y su respectiva fundamentación con la teoría recopilada. Siendo así algunos de los resultados: de acuerdo con las personas investigadas, los aspectos personales y profesionales se deben integrar simultáneamente con el fin de brindar un desempeño laboral adecuado, de mismo modo, durante la formación académica consideran que la Práctica Profesional Supervisada en Orientación es un elemento relevante para afinar competencias; asimismo, se descubrió que entre las habilidades con mayor importancia se refieren a las que permiten establecer relaciones interpersonales adecuadas, así como, que la habilidad de investigación obtuvo un bajo grado de importancia para la empleabilidad de la muestra.Ítem Considering danish social pedagogy and its possible contributions to Costa Rican Education(Universidad Nacional, Costa Rica, 2022) Esquivel Cascante, Dawer Alejandro; Zuñiga Vargas, Juan PabloThis essay explores aspects that surround Danish culture and its social-pedagogical practices. It is shown that Denmark occupies top places in educational matters in Scandinavia and the world; on the contrary, Costa Rica displays critical numbers regarding its education system. A variety of critical concepts are reviewed: first, soft power, which is the strategy for Denmark to become less military and more technological, artistic and creative; second, hygge or coziness which is described as a national feeling; Danish social pedagogy and its implications for the community; and lastly, the educational concept of bildung, which is intended to integrate the individual as part of a community. The possible contributions of these concepts for the improvement of Costa Rican public education are explored in this paper as well.Ítem Construcción de la concepción de género de dos padres y dos madres de estudiantes que asisten a la Escuela Pilar Jiménez durante el año 2021(Universidad Nacional, Costa Rica, 2021-11) Meléndez Arroyo, Jimena; Herrera Vindas, Lilliam; Guzmán Madrigal, María Fernanda; Carmona Navarro, Pamela; Bulgarelli Bolaños, RaquelEl propósito general de esta investigación fue analizar la construcción de la concepción de género padres y madres de estudiantes que asisten al Escuela Pilar Jiménez, centrada en el estudio de los elementos interrelacionados del género, de acuerdo con las autoras Joan Scott y Aurelia Martín. Los principales antecedentes de la temática denotaron la importancia del fenómeno investigado, así como su complejidad en la operacionalización de acciones que giren en torno a la equidad de género, producto de los estereotipos arraigados a cada género, además, se demostró un vacío en cuánto la manera en la que se ha trabajado esta temática, pues no se ha abordado desde el seno, ya que, no se contemplan actores fundamentales como padres y madres de familia, quienes son los principales formadores de niños y niñas; dado esto, la investigación se justificó mediante los criterios de relevancia y alcance social, viabilidad, conveniencia y aporte teórico y metodológico. A través de un paradigma naturalista, con enfoque fenomenológico y diseño narrativo tópico; una estricta delimitación del contexto y personas participantes; con la utilización de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y foto voz y un método de análisis progresivo se concluyó que la concepción de género de los cuatro casos estuvo permeada mediante lo social y lo cultural, desarrollado desde un nivel macro con respecto a patrones y modelos asignados al género que constituyeron un sistema hegemónico patriarcal que influyeron en la formación de la personalidad e identidad heteronormativa segregada sexualmente mediante los significados atribuidos a lo moralmente correcto e incorrecto, por tanto, se recomienda a la futuras investigaciones indagar en una misma línea investigativa la concepción de género en niños y niñas en etapa escolar con el fin de comparar resultados y a la disciplina de Orientación, generar escuelas para padres y realizar proyectos de extensión desde la academia para solventar los vacíos de conocimiento en esta temática.