Artículo científico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14603
Examinar
Examinando Artículo científico por Materia "ADULT EDUCATION"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Motivación y retención: Estrategias para motivar y retener a los adultos en programas educativos(Universitas Lucius Annaeus Seneca, 2024-11) Soria Escobar, Alba Lucía; Zamora Víctor, RosemariLa educación de adultos es un referente y un reto a la vez en lo que se refiere a su desarrollo personal y profesional. La educación de adultos es un referente y un reto a la vez en lo que se refiere a su desarrollo personal y profesional en un mundo, porque tiene que lidiar con retos bastante serios en términos de motivación y retención de sus participantes. En esta revisión narrativa se abordan teorías sobre la motivación tales como la utodeterminación y la expectativa-valor y se estudia la motivación en estudiantes adultos desde unos factores intrínsecos y extrínsecos. A través de un análisis sistemático de bases de datos en lengua inglesa y en español también se revisaron más de 20 estudios entre 2010 y 2023. Los resultados indican que el uso de tutorías individuales, servicios de apoyo académico, programas de mentoría, gestión del estrés, desarrollo dehabilidades sociales y enlaces empresariales son estrategias importantes para aumentar la retención de estudiantes adultos. Aparte de esto, también se subraya que deben atenderse las necesidades personales y familiares de los estudiantes adultos, y se reitera la importancia de la relevancia y aplicabilidad de los programas en línea con la manera en que los estudiantes o graduados adultos quieren aplicar la educación. En conclusión, la integración de enfoques que aborden tanto las necesidades académicas como las de apoyo socioemocional, junto con un estrecho vínculo con el sector laboral, es esencial para mejorar la experiencia educativa de los adultos, aumentando su retención y tasas de éxito académico. Este estudio ofrece ideas útiles a docentes y administradores en la reorganización de programas educativos destinados a servir mejor y alcanzar a los adultos.nal en un mundo laboral cambiante, porque tiene que lidiar con retos bastante serios en términos de motivación y retención de sus participantes. En esta revisión narrativa se abordan teorías sobre la motivación tales como la autodeterminación y la expectativa-valor y se estudia la motivación en estudiantes adultos desde unos factores intrínsecos y extrínsecos. A través de un análisis sistemático de bases de datos en lengua inglesa y en español también se revisaron más de 20 estudios entre 2010 y 2023. Los resultados indican que el uso de tutorías individuales, servicios de apoyo académico, programas de mentoría, gestión del estrés, desarrollo dehabilidades sociales y enlaces empresariales son estrategias importantes para aumentar la retención de estudiantes adultos. Aparte de esto, también se subraya que deben atenderse las necesidades personales y familiares de los estudiantes adultos, y se reitera la importancia de la relevancia y aplicabilidad de los programas en línea con la manera en que los estudiantes o graduados adultos quieren aplicar la educación. En conclusión, la integración de enfoques que aborden tanto las necesidades académicas como las de apoyo socioemocional, junto con un estrecho vínculo con el sector laboral, es esencial para mejorar la experiencia educativa de los adultos, aumentando su retención y tasas de éxito académico. Este estudio ofrece ideas útiles a docentes y administradores en la reorganización de programas educativos destinados a servir mejor y alcanzar a los adultos.
