Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14679
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "ADQUISICIÓN DE SEGUNDO LENGUAJE"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Instrumentalización del español como lengua extranjera en Longo Mai: enlazando las culturas y los actos del habla, en la narrativa y en la práctica.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014) Salas Espino, Leticia; Cuevas Molina, RafaelEl presente trabajo tiene como propósito promover una serie de reflexiones para re-valorar la importancia de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas, en este caso: el español, a partir de la experiencia vivida en la comunidad de Longo Mai, en Buenos Aires de Puntarenas. Lo anterior podría suponer estrategias, innovaciones y transformaciones como herramientas que conlleven a la reivindicación de nuestros países latinoamericanos, a través del fortalecimiento de los lazos sociales e interculturales, así como del favorecimiento de una mejor aprehensión del entorno y de las realidades latinoamericanas. En este sentido, la creación de un programa de español como lengua extranjera (ELE) y la capacitación a personas de la comunidad para su debida implementación, podrían motivar tanto a quienes aprenden como a quienes facilitan, a la investigación y al análisis, para sopesar alternativas de existencia en un mundo diverso, con justicia y en armonía con la naturaleza. Ciertamente, las implicaciones biogeopolíticas del sistema capitalista-neoliberal en el contexto global, han reducido la función instrumental de la comunicación a la mercantilización, de ahí que en las últimas décadas se hayan realizado una serie de estudios para medir el valor económico, dejando de lado la esencialidad de lengua. Por consiguiente, durante todo el proceso se potenció dicha instrumentalización desde una perspectiva integral y teniendo como ejes la contextualización, la interculturalidad y la acción política, esto debido a que el aprendizaje-adquisición de una lengua va más allá de lo meramente lingüístico. La viabilidad del proyecto se dio gracias a la afluencia significativa de visitantes que no hablan la lengua nativa y a la necesidad de un programa contextualizado para la enseñanza del español como lengua extranjera, que pudiera ser aplicado por personas de la comunidad. Para ello, se llevó a cabo una serie de capacitaciones en donde las personas participantes pudieran ir construyendo sus conocimientos desde y en la colectividad, con la intención de orientarlos hacia un desarrollo autónomo.