Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/15197
Examinar
Examinando Libros por Materia "ASPECTOS CULTURALES"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La casa paterna : escritura y nación en Costa Rica /(San José : Edit. de la Universidad de Costa Rica,, 2012-11-09) Ovares Ramírez, Flora E.Ofrece una visión panorámica de varios aspectos centrales del desarrollo ideológico, cultural y literario de Costa Rica. Recoge una serie de ensayos en los cuales se estudia la formación de un modelo de nación y nacionalidad desde la temporada de afirmación de la república a mediados del siglo pasado hasta las últimas décadas.Ítem En el tinglado de la eterna comedia : tomo I teatro costarricense 1890-1930(Universidad Nacional, Costa Rica, 1994) Rojas González, Margarita; Ovares Ramírez, Flora Eugenia; Quesada Soto, Álvaro; Santander, CarlosEl teatro escrito en Costa Rica antes de 1950 es, quizás, entre los géneros literarios, el menos conocido. Aparte de algunas piezas de Carlos Gagini y Magdalena de Ricardo Fernández Guardia, la actividad dramática, sus principales autores y el escenario en el cual se desarrolló, es un gran paréntesis que este trabajo empieza a investigar.Ítem En el tinglado de la eterna comedia : tomo II teatro costarricense 1930-1950(Universidad Nacional, Costa Rica, 1995) Rojas González, Margarita; Ovares Ramírez, Flora EugeniaDesde 1930 hasta 1950 el panorama de la actividad teatral varió notablemente en relación con la época anterior. La naciente actividad cinematográfica competía fuertemente en los escenarios y el gusto del público seguía prefiriendo las zarzuelas y operetas. Entre los pocos autores que estrenaron sus piezas durante esta época, destaca H. Alfredo Castro Fernández, cuya producción se analiza ampliamente en este volumen. Asimismo, se estudia la crítica que lo acompaño a lo largo de las dos décadas, especialmente, León Pacheco, Abelardo Bonilla y Moisés Vincenzi. Se incluye, por último, un amplio recuento de los espectáculos presentados en San José entre 1933 y 1950, las representaciones y las películas censuradas, según informan los principales periódicos y revistas de la época.