Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/15197
Examinar
Examinando Libros por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 56
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aspectos introductorios de la hermenéutica literaria : y su aplicación en las letras costarricenses(Universidad Nacional, Costa Rica, 206) Monge, Carlos FranciscoLa historia de la lectura y la teoría de la hermenéutica responden a temas comunes, asociados a la labor de transitar por textos, poderes, intenciones, géneros, estéticas, instituciones, épocas y modelos culturales de comprensión. En este cuaderno Cilampa se ofrece un acercamiento introductorio a tales problemas, y ofrece útiles ejercicios ilustrativos sobre un corpus de letras costarricenses.Ítem Miguel de Unamuno a través de su obra(Universidad Nacional, Costa Rica, 1970) Ugarte Núñez, ZoraidaÍtem Creación y utopía : letras de hispanoamerica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1979) Durán Luzio, JuanÍtem Lectura histórica de la novela : el recurso del método de Alejo Carpentier(Universidad Nacional, Costa Rica, 1982) Durán Luzio, JuanÍtem La paz del pueblo(Editorial Costa Rica, 1986) Duncan, QuinceÍtem Trinchera de ideas : el ensayo en Costa Rica(Editorial Costa Rica, 1986) Ovares Ramírez, Flora Eugenia; Vargas Zeledón, HazelEn la historia literaria de Hispanoamérica, el ensayo ocupa un lugar de privilegio al consolidarse como vehículo de difusión de las nuevas ideas y de cambio de estructuras políticas, sociales y económicas. Cumple así este género, con uno de los rasgos que han distinguido a la literatura del continente: su carácter instrumental o como ha dicho Alfonso Reyes su "carácter ancilar". Es entonces, la literatura hispanoamericana, una forma artística puesta al servicio de la sociedad, tal y como lo señala José Antonio Portuondo cuando manifiesta: "La literatura en América Latina revela una actitud ante la circunstancia y se esfuerza por influir sobre ella: refleja e impulsa el agónico vivir latinoamericano".Ítem La palabra al margen : la enseñanza del español en crisis(Editorial Nueva Década S.A., 1986) Ovares Ramírez, Flora Eugenia; Alfaro Pérez, Jorge; Rojas González, Margarita; Mora, Sonia MartaÍtem Caserón de teja : ensayos sobre patrimonio y cultura popular en Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 1989) Barzuna Pérez, GuillermoÍtem El verbo : texto programado nivel intermedio(Editorial Nueva Década S.A., 1992) Alfaro Pérez, Jorge; Villalobos Gamboa, María EugeniaEste trabajo va dirigido a estudiantes y profesores de secundaria. Los datos proporcionados por los diferentes estudios sobre la realidad de la enseñanza del español en Costa Rica nos motivaron a proponer un modelo distinto de presentación de los temas gramaticales.Ítem En el tinglado de la eterna comedia : tomo I teatro costarricense 1890-1930(Universidad Nacional, Costa Rica, 1994) Rojas González, Margarita; Ovares Ramírez, Flora Eugenia; Quesada Soto, Álvaro; Santander, CarlosEl teatro escrito en Costa Rica antes de 1950 es, quizás, entre los géneros literarios, el menos conocido. Aparte de algunas piezas de Carlos Gagini y Magdalena de Ricardo Fernández Guardia, la actividad dramática, sus principales autores y el escenario en el cual se desarrolló, es un gran paréntesis que este trabajo empieza a investigar.Ítem En el tinglado de la eterna comedia : tomo II teatro costarricense 1930-1950(Universidad Nacional, Costa Rica, 1995) Rojas González, Margarita; Ovares Ramírez, Flora EugeniaDesde 1930 hasta 1950 el panorama de la actividad teatral varió notablemente en relación con la época anterior. La naciente actividad cinematográfica competía fuertemente en los escenarios y el gusto del público seguía prefiriendo las zarzuelas y operetas. Entre los pocos autores que estrenaron sus piezas durante esta época, destaca H. Alfredo Castro Fernández, cuya producción se analiza ampliamente en este volumen. Asimismo, se estudia la crítica que lo acompaño a lo largo de las dos décadas, especialmente, León Pacheco, Abelardo Bonilla y Moisés Vincenzi. Se incluye, por último, un amplio recuento de los espectáculos presentados en San José entre 1933 y 1950, las representaciones y las películas censuradas, según informan los principales periódicos y revistas de la época.Ítem Gramática del español (sintaxis)(Universidad Nacional, Costa Rica, 1996) Alfaro Pérez, Jorge; Villalobos Gamboa, María EugeniaÍtem Siete ensayos sobre Andrés Bello, el escritor(Editorial Andrés Bello, 1999) Durán Luzio, JuanSe analizan en estos ensayos las relaciones entre las variadas lecturas de Bello y el proceso según el cual el escritor insertó en sus obras las tensiones históricas, políticas y culturales, sobresalientes en sus días.Ítem Destrezas(Universidad Nacional, Costa Rica, 1999) Barboza R., María Isabel; Herrera Morera, Gisselle; Urbina V., María SoledadÍtem Las letras de la ilustración y la independencia en el Reino de Guatemala(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Araya Solano, SeidyÍtem Español como segunda lengua : prácticas gramáticales y vocabulario(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Herrera Morera, Guisselle; Urbina Vargas, María SoledadÍtem Español como segunda lengua(Universidad Nacional, Costa Rica, 2001) Herrera Morera, Guisselle; Urbina Vargas, María SoledadÍtem Senderos de identidad : diez ensayos sobre literatura costarricense(Editorial Costa Rica, 2003) Durán Luzio, JuanÍtem Seis narradoras de centroamérica : Claribel Alegría, Gloria Guardia, Rosario Aguilar, Rima Vallbona, Carmen Naranjo Luisa González /(Heredia, C. R. : EUNA , 2003, 2012-11-09) Araya Solano, SeidyOfrece un conjunto de ensayos acerca de las narraciones escritas por Claribel Alegría (El Salvador), Gloria Guardia (Panamá), Rosario Aguilar (Nicaragua), Rima Vallbona, Carmen Naranjo y Luisa González (Costa Rica). Todas estas autoras son consideradas importantes dentro de la literatura centroamericana
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »