Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/15197
Examinar
Examinando Libros por Materia "ADQUISICION DE SEGUNDO LENGUAJE"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Los estudios de traducción en la Universidad Nacional (UNA) : seis propuestas de investigación(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Chacón González, Roberto; Carvajal Segura, Sofía; Chinchilla Mora, Vanessa Lorena; Cabezas Álvarez, Iveth; Vargas Salas, Sandra Isabel; Alpízar Alpízar, Mildred IsabelLa investigación es uno de los pilares en los programas de posgrado de una universidad pública como la UNA; por tanto uno de los aspectos esenciales que garantiza que un plan de estudios trascienda la transmisión de conocimiento o de las actividades de capacitación que suelen caracterizar la instrucción profesionalizante que se imparte en otros ámbitos. La experiencia que ofrece el proceso de investigación proporciona al estudiante capacidades de observación y reflexión crítica sobre su ámbito de estudio disciplinar y de desarrollo profesional. Tales capacidades le brindan además la oportunidad de generar conocimiento y de aprender mientras lo hace, de comprobar si los presupuestos teórico-prácticos que ha adquirido realmente resultan útiles, en qué medida y en qué circunstancias. La investigación es un instrumento de crecimiento intelectual y profesional, que le posibilita ir más allá de la mera repetición de una tarea, incluso cuando esa tarea repetitiva sea lo que se espera que haga. Tal ha sido y sigue siendo la filosofía en cuanto al componente investigador que se puso en práctica en la fundación en 2001 del plan de estudios de la Maestría Profesional en Traducción (Inglés-Español) de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ELCL), o incluso desde su etapa previa como licenciatura (1993-2001). Desde entonces, en su condición de componente formador de los futuros profesionales en traducción, la investigación ha sido fundamental en ese programa, en que se materializa en los denominados seminarios de traductología. Esta octava entrega de la colección Cilampa tiene su origen en el trabajo realizado por alumnos del Seminario de Traductología I del segundo semestre de 2019. El seminario se dedicó al planteamiento y elaboración de las propuestas de trabajos finales de graduación. En tal contexto surgieron cinco de las seis propuestas que conforman este volumen, que en su momento se plantea-ron en torno a cuatro grandes ejes: la traducción como práctica, la traducción como producto, la traducción como actividad profesional y la investigación en traducción como objeto de estudio.