Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/11278
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "ACTIVIDAD FISICA"
Mostrando 1 - 20 de 30
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del alcance del programa de actividad física comunitario Actívate, de la Dirección de Recreación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), en nueve regiones de Costa Rica.(M. Villalobos, 2012) Villalobos Campos, María LissethDetermina el alcance del Programa Comunitario ACTÍVATE de la Dirección de Recreación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), en los usuarios y usuarias de dicho programa en nueve regiones de Costa Rica. Se realizaron los seis pasos del Manual de Evaluación de Actividad Física, de donde se seleccionó el listado de interesados principales que se tomaron en cuenta en los sectores: comunidad, gobierno y nuevos socios. Se describió el programa y desarrollo de un modelo lógico, se estableció la evaluación complementaria con el Inventario de Calidad de Programas de Actividad Física y grupos focales, se reunió evidencia fehaciente, se fundamentaron las conclusiones y aseguró el intercambio de lecciones aprendidas. El Manual de Evaluación de Actividad Física permitió establecer lineamientos de continuidad de evaluación del Programa Actívate, asimismo la sistematización de procesos. La identificación e incorporación de los interesados principales, para la sostenibilidad, financiamiento y la misma evaluación de un programa. La divulgación de este instrumento a 10 regionales y 33 promotores a nivel nacional, establece importancia para la sistematización de programas de actividad física a nivel local, nacional e internacional.Ítem Análisis del alcance del programa de actividad física comunitario Actívate, de la Dirección de Recreación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), en nueve regiones de Costa Rica.(M. Villalobos, 2012) Villalobos Campos, María LissethDetermina el alcance del Programa Comunitario ACTÍVATE de la Dirección de Recreación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), en los usuarios y usuarias de dicho programa en nueve regiones de Costa Rica. Se realizaron los seis pasos del Manual de Evaluación de Actividad Física, de donde se seleccionó el listado de interesados principales que se tomaron en cuenta en los sectores: comunidad, gobierno y nuevos socios. Se describió el programa y desarrollo de un modelo lógico, se estableció la evaluación complementaria con el Inventario de Calidad de Programas de Actividad Física y grupos focales, se reunió evidencia fehaciente, se fundamentaron las conclusiones y aseguró el intercambio de lecciones aprendidas. El Manual de Evaluación de Actividad Física permitió establecer lineamientos de continuidad de evaluación del Programa Actívate, asimismo la sistematización de procesos. La identificación e incorporación de los interesados principales, para la sostenibilidad, financiamiento y la misma evaluación de un programa. La divulgación de este instrumento a 10 regionales y 33 promotores a nivel nacional, establece importancia para la sistematización de programas de actividad física a nivel local, nacional e internacional.Ítem Calidad de vida y su relación con niveles de sedentarismo, índices de obesidad/sobrepeso, actividad física y rendimiento académico en jóvenes de III ciclo: Colegio Roberto Gamboa y Liceo de Pavas.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2005) Elizondo Segura, María Eugenia; Meléndez Marín, GuillermoSe describe el nivel de calidad de vida que presentan 300 estudiantes tanto del Colegio Roberto Gamboa como del Liceo de Pavas, a los cuales se les aplicó dos cuestionarios y se les determinó el índice de masa corporal y el rendimiento académico obtenido durante el último trimestre. De acuerdo a los resultados, se evidencia en general una calidad de vida afectada; en relación a la salud de los adolescentes, debido a factores como el sobrepeso, obesidad, sedentarismo e inactividad.Ítem Caracterización de los estilos de vida, nivel de actividad física y prevalencia de obesidad en la población estudiantil de la sede de occidente, de la universidad de costa rica: aporte para un plan de intervención(T. Loría., 2014) Loría Calderón, Tyrone MauricioEste estudio tiene como objetivo describir y analizar la situación de estudiantes regulares de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente (UCR, SO) en San Ramón de Alajuela, en el II ciclo del año 2011 y poder desarrollar programas que vengan a mejorar la calidad de vida de los estudiantes en su permanencia universitaria. Para esto, se consideró importante caracterizar los estilos de vida y determinar el nivel de actividad física y la prevalencia de obesidad en la población en cuestión. El estudio constó de tres etapas; en la primera etapa se desarrolla el plan de acción con apoyo de las autoridades de la Institución y se determinó para el estudio de la caracterización de los estilos de vida, nivel de actividad física y prevalencia de obesidad de los universitarios una muestra de 590 sujetos (n=260 hombre, n=330 mujeres) de 25 diferentes carreras de la UCR, SO. Para la evaluación se utilizaron dos cuestionarios (Hábitos de los jóvenes y QAPACE), una romana (TanitaBc-553) y un tallímetro portátil. Se reportó que las actividades que realizan hombres y mujeres en tiempo libre en una semana principalmente son: estudiar, navegar por internet o jugar con la computadora y ver televisión. Y con menos interés hacer algo de deporte, ir de compras y salir de copas con los amigos. Los niveles de actividad física de los estudiantes universitarios para ambos sexos los ubican en su mayoría en estilos de vida sedentarios o poco activo. Los hombres poseen diferencias en los niveles de actividad física con las mujeres; las mujeres son más sedentarias que los hombres. El estilo de vida de los estudiantes de la UCR, SO se vuelve más sedentario durante el periodo de vacaciones, en comparación con el periodo de clases. La mayoría de los estudiantes (tanto hombres como mujeres) reporta índices de masa corporal dentro del rango normal; sin embargo, los estilos de vida sedentarios y el tiempo de permanencia en la universidad representan un riesgo importante para el aumento de estos valores a niveles de sobrepeso u obesidad. Como aporte de la investigación, se presenta una propuesta de intervención titulada Programa para el automanejo de la calidad de vida en el estudiante universitario, con un modelo integral de proyectos promotores de la salud.Ítem Composición corporal, nivel de actividad física y hábitos alimenticios de un grupo de bomberos permanentes del valle central.(2012) Araya Arce, PaulaDetermina el perfil de composición corporal, nivel de actividad física y hábitos de alimentación en un grupo de bomberos del Valle Central. Para ello se calculó IMC y se midió porcentaje de grasa y circunferencia de la cintura, se aplicó el IPAQ y se realizó una entrevista acerca de los hábitos de alimentación a 53 bomberos hombres, con un promedio de 33.6 a 7.7 años, de las estaciones de Belén, Santo Domingo y Central de Heredia, de Tibás y de Alajuela. El exceso de peso y grasa corporal predomina en los bomberos evaluados, y a pesar de que tienen un elevado nivel de actividad física, el sedentarismo en su tiempo libre es característico de gran parte de la población evaluada. Aunado a lo anterior sus hábitos de alimentación se orientan al desorden en sus tiempos de comida y al consumo elevado de alimentos fuente de grasa y azúcar pero bajo en aquellos fuente de fibra y micronutrientes.Ítem Composición corporal, nivel de actividad física y hábitos alimenticios de un grupo de bomberos permanentes del valle central.(2012) Araya Arce, PaulaDetermina el perfil de composición corporal, nivel de actividad física y hábitos de alimentación en un grupo de bomberos del Valle Central. Para ello se calculó IMC y se midió porcentaje de grasa y circunferencia de la cintura, se aplicó el IPAQ y se realizó una entrevista acerca de los hábitos de alimentación a 53 bomberos hombres, con un promedio de 33.6 a 7.7 años, de las estaciones de Belén, Santo Domingo y Central de Heredia, de Tibás y de Alajuela. El exceso de peso y grasa corporal predomina en los bomberos evaluados, y a pesar de que tienen un elevado nivel de actividad física, el sedentarismo en su tiempo libre es característico de gran parte de la población evaluada. Aunado a lo anterior sus hábitos de alimentación se orientan al desorden en sus tiempos de comida y al consumo elevado de alimentos fuente de grasa y azúcar pero bajo en aquellos fuente de fibra y micronutrientes.Ítem Determinación de la validez de la prueba de la milla caminando modificada en varones costarricenses con Síndrome Down con base en una prueba en banda rodante y analizador de gases, para medir el consumo máximo de oxígeno(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Peraza Chavarría, Gustavo Alonso; Delgado Valverde, Francisco José; Ozols Rosales, María AntonietaEl propósito de esta investigación fue validar el protocolo de la milla caminando (Rockport), en base a un protocolo directo de banda rodante con analizador de gases para obtener el consumo máximo de oxígeno (V09 máx.), en varones con síndrome de Down. Participaron en este estudio ocho sujetos, con un promedio de edad de 21,62 años. Se realizaron dos protocolos, uno de laboratorio en banda rodante y con un analizador de gases, en donde se procedió a efectuar un calentamiento de 5 minutos a una velocidad de 3,0 km/h; después de esta fase se inició la prueba con un aumento de 0,6 km/h; cada minuto hasta el agotamiento, el protocolo de campo fue la milla caminando donde cada sujeto recorrió 1,609 metros caminando lo más rápido posible, registrándose la frecuencia cardíaca y el tiempo. Al obtener los resultados de cada sujeto en las dos pruebas se aplicó una correlación de Spearrnan, obteniéndose una relación positiva significativa (rho=0,857; p<0,05). No se encontró correlación significativa entre el peso, estatura y edad con V02 máx. de ambos protocolos. Al calcular el coeficiente de determinación (r2) se muestra que ambas pruebas comparten un 73,44% de varianza verdadera. Los resultados indicaron que la prueba de la milla caminando puede ser usada con altos niveles de confiabilidad para obtener el V02 máx., en varones con Síndrome Down con características similares a los sujetos que formaron parte del estudio, al tener un alto porcentaje de varianza verdadera con el protocolo directo de laboratorio.Ítem Efecto de un programa de acondicionamiento fisico infantil basado en el baile lúdico sobre la practica de la actividad física y autoeficacia, en escolares de 7 a 14 años(Heredia : G. Lafuente G., 2015, 2015) Lafuente García, GeorginaAnaliza el efecto de un programa de acondicionamiento físico infantil basado en el baile lúdico sobre los niveles de actividad física y la autoeficacia en escolares de 7 a 14 años. La muestra en estudio se compuso por 98 estudiantes (mujeres y hombres) de una escuela pública del cantón de Goicoechea en San José; y 5 docentes a cargo de cada nivel. Como instrumentos se utilizó los siguientes instrumentos: Cuestionario de Actividad Física para la Población Escolar (PAQ-C o CAF-PI), Cuestionario Pictórico de Actividad Física para la Población Infantil Hombres (CPAF-PIH) y Mujeres (CPAF-PIM) y la Escala de Autoeficacia hacia la Actividad Física. Con los docentes se aplicó una Entrevista a Profundidad. Se concluye que con un programa de acondicionamiento físico infantil basado en el baile lúdico y realizado dentro de un centro educativo público de educación primaria, en sesiones de 10 minutos realizadas en 5 días a la semana, durante 5 semanas, se logra mantener a niveles elevados la actividad física autopercibida y la autoeficacia para la realización de actividad física en niños y niñas de 7 a 14 años de edadÍtem Efecto de un programa de actividades físicas lúdicas sobre la ansiedad, depresión y el autoconcepto en personas drogadictas en proceso de recuperación del Hogar Crea(Universidad Nacional de Costa Rica, 2017) Rodríguez Víquez, Manfred; Arara Vargas, GerardoDetermina el efecto de las actividades físicas lúdicas sobre los niveles de ansiedad (estado y rasgo), depresión y autoconcepto (físico, emocional, familiar, académico y social) en personas drogadictas en proceso de recuperación de un hogar CREA. La intervención se realizó en el mismo centro, donde se contó con dos grupos (control y experimental), los participantes fueron todos hombres adultos, con una n total de 14, las actividades fueron de tipo aeróbicas, con una duración de siete semanas, una frecuencia de tres veces por semana. Los resultados arrojaron información importante, pero siendo únicamente la ansiedad la que presentó cambios estadísticamente significativos en relación a las mediciones y los grupos, reportando significancia de 0.48, además de un descenso del promedio de 14.20% del grupo experimental y aumento del 21.02% en el control. En este caso se utilizaron las actividades físicas lúdicas como una opción diferente y como tratamiento opcional para el proceso de recuperación en el que están incluidos los participantes meta.Ítem Efecto de un programa de actividades físicas sobre la calidad de vida en mujeres privadas de libertad.(2011) Valverde Valverde, YesikaDetermina el efecto de un programa de actividad física en la calidad de vida en mujeres privadas de libertad. Se realizaron tres fases: la adaptación a la población y validación del Cuestionario de Salud SF-36 versión española 1.4, la aplicación del programa de actividades físicas PROCAVI, y la realización de entrevistas a profundidad. Para la validación del cuestionario se realizaron modificaciones a los ¡temes, luego fue sometido a especialistas y posteriormente, se aplicó en una sola sesión a 107 mujeres privadas de libertad(iniciadas) que no participarían en el PROCAVI.Ítem Efectos de la actividad física en el desarrollo motor de niños con secuelas de quemaduras: dos casos únicos(E. Brenes., 2014) Brenes Garita, EvelynEl propósito de esta investigación fue establecer los progresos en el desarrollo motor de una niña de tres años y un niño de cuatro años con secuelas de quemaduras (> 15% de SC, tipo B), que participaron en un programa de actividad física elaborado por la investigadora durante 4 semanas y en la percepción de los padres con relación al desempeño físico de los niños en sus ambientes. La investigación fue mixta correspondiente a un estudio de caso único (dos casos); de tipo exploratoria, con dos niños elegidos a conveniencia y con un diseño de medidas repetidas al inicio y al final de la intervención. El componente cuantitativo se realizó con el uso del Denver Developmental Screening Test II (DDST-II), el componente cualitativo se elaboró a partir de la entrevista semiestructurada al inicio y al final del programa con uno de los padres de cada niño, mismas que fueron elaboradas, guiadas y administradas por la investigadora. Los principales resultados evidenciaron mejoras en todas las áreas analizadas, en promedio hubo cambios de 182% en el motor grueso, de 175% en la motora fina – adaptativo, de 138% en el personal – social y de 164% en el lenguaje; además se encontró coincidencia de estos resultados con las respuestas generadas por ambos padres en éstas 4 categorías en el análisis de interpretación. Esta investigación concluyó que realizar un programa de actividad física sistematizado permite la evolución en el área motor grueso, en la motora fina – adaptativo, en el personal – social y en el lenguaje de dos niños menores de 5 años con quemaduras y mejora su calidad de vida; lo anterior indica que es probable que con poblaciones en condiciones similares se obtengan resultados positivos.Ítem Efectos de la zooterapia canina en las conductas prosociales y el nivel de actividad física de un niño con trastorno autista y sobrepeso(Universidad Nacional de Costa Rica, 2010) Fonseca Schmidt, Héctor; Ozols Rosales, Maria AntonietaAborda de manera simultánea el tratamiento del autismo, la promoción de la salud física y el fortalecimiento de las conductas prosociales de un niño con Trastorno Autista severo, de diez años de edad. Se realizó un plan piloto, desde el que se construye una intervención de dos sesiones semanales de una hora a hora y media de duración, durante tres meses con un total de 25 sesiones, utilizando dos hembras caninas entrenadas para zooterapia, de las razas Cocker Spaniel y Cobrador Dorado. El propósito es brindar recomendaciones al plan de intervención semanal que recibe el niño en las instituciones educativas a las que asiste o en su hogar, y con ello desarrollar las bases de un programa de terapia con animales o zooterapia canina con personas que sufren de Trastorno Autista; para crear conciencia e interés acerca de la importancia del papel de las mascotas como complemento en la terapéutica humana y como resultado de los programas sociales y educativos relacionados con poblaciones especiales.Ítem Estrategias de afrontamiento, Burnout y niveles de actividad física en educadores físicos de Costa Rica.(2011) Cambronero Orozco, PedroDetermina la incidencia del Burnout en docentes propietarios de educación física que laboran en el sector público en escuelas o colegios aplicando el modelo de Burnout de Maslach. Se evaluaron 390 sujetos en su mayoría docentes propietarios. Entre los instrumentos, se les aplicó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) para medir la frecuencia e intensidad del Burnout, el Inventario de Estilos y Estrategias de Afrontamiento para la evaluación de los estilos y estrategias de afrontamiento y el Cuestionario Internacional de Actividad Física(IPAQ) para la medición del nivel de actividad física. Entre los resultados se encontró que variables como sexo, estado civil, la condición de trabajo o no de la pareja, la condición de tener hijos o no, la satisfacción con el salario, la condición de requerir trabajos adicionales o no, la antigüedad como docente y el lugar de trabajo (escuela o colegio), no son variables influyentes con relación al riesgo de sufrir Burnout en las tres dimensiones del modelo de Maslach (cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal).Ítem Guía multimedia para el desarrollo de la estructura del movimiento humano básico según el sistema de laban, en población sorda infantil orientada para educadores y padres de familia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2004) Rodríguez Marín, Thomas; Espinoza Barrantes, AlexanderDiseña una guía multimedia que permita la enseñanza de la estructura del movimiento básico según el sistema del autor Rudolph von Laban. Está dirigida a la población sorda infantil y orientada a educadores y padres de familia, como principio de unión e interrelación social. Para la realización de esta guía se utilizaron los siguientes instrumentos y materiales : cámara de video, equipo de audio, estudio de grabación, discos compactos, video cintas, computador y software de edición de video Windows Movie Maker y Power Point.Ítem Hábitos de uso del tiempo libre y nivel de actividad física de estudiantes de secundaria del liceo de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica.(2013) Gómez Matarrita, RosauraDetermina los hábitos de uso del tiempo libre y el nivel de actividad física de los y las estudiantes de secundaria del Liceo de Nicoya, del primer período del curso lectivo 2012. Metodología: Se contó con una muestra del 46,59% del total de la población que en el momento del estudio fue de 1.073 estudiantes. Sujetos: participaron en el estudio 500 estudiantes, 216 varones y 284 mujeres, de los cuales 100 estudiantes pertenecían a cada uno de los niveles académicos. Instrumentos: se les aplicó un Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), que se utiliza para obtener estimados de actividad física para mejorar la salud. Al instrumento mencionado, se le agregaron ítems adicionales para profundizar en el conocimiento sobre la forma en la que el estudiantado bajo estudio, empleó su tiempo libre en diversos contextos de su cotidianeidad; colegio, casa y comunidad. Resultados: en cuanto a los hábitos de uso del tiempo libre, se encontró que de los tres espacios estudiados, la casa, el colegio y la comunidad, es en la comunidad donde los jóvenes en su mayoría aprovechan tiempo libre en actividades físicas, tales como deportes y juegos (56,3% los hombres y 38,4% las mujeres); en el colegio los estudiantes utilizan el tiempo libre en su mayoría en actividades sedentarias (los hombres 37,0% y las mujeres 53,3%), y por último en la casa, las actividades que predominaron fueron las sedentarias (hombres 54,9% y las mujeres 51,8%).Ítem Libros digitales con temas de actividad física y salud para estudiantes de secundaria y docentes en educación física(Universidad Nacional de Costa Rica, 2015) Briones Arias, Olga; Cuadra Carvajal, Luis; Moreira Salazar, Xinia; Araya Vargas, GerardoElabora libros digitales de temas de actividad física y salud para estudiantes de tercer ciclo y educación diversificada en educación física de la educación pública costarricense y para docentes de la educación física costarricense en secundaria. El público meta al cual están dirigido son estudiantes del tercer ciclo y de la educación diversificada costarricense, también para las y los educadores (as) físicos de la educación pública costarricense. Se trabaja con 161 estudiantes (89 alumnas y 72 alumnos) y 4 docentes de Educación Física secundaria, cada uno con más de 12 años de experiencia en docencia. Como instrumento de recolección de datos esta: el formulario de entrevista semi estructurada.Ítem El liderazgo del adulto mayor en la transformación de la subcultura de un grupo de adultos mayores del Centro Diurno para el Adulto Mayor de Belén por medio de la actividad física(E.Murillo C., 2011) Murillo Campos, EdgarSe analiza el impacto que tiene la participación de líderes adultos mayores en la modificación de la subcultura del Centro Diurno para el Adulto Mayor de Belén en relación con los estilos de vida saludable por medio de la actividad física. Participaron en el estudio 7 hombres entre los 65 y 91 años de edad y 29 mujeres entre los 65 y los 100 años de edad. Entre los instrumentos están: una entrevista en el campo del liderazgo aplicada a los dirigentes del Centro Diurno con el fin de escoger a 3 adultos mayores líderes de grupo, el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) Versión 8 de forma larga, el Cuestionario para Evaluar la Capacidad Física Percibida (CFP) y la Confianza en la Auto-Presentación Física (CAAF) y una entrevista de grupo enfocada al final de las 8 semanas de la intervención. Se concluye que, la capacitación de personas adultas mayores en temáticas relacionadas con el movimiento humano, donde ellos asuman papeles protagónicos como líderes, modifican positivamente la subcultura pre establecida del grupo al lograr cambios integrales en el campo biológico, psicológico y social.Ítem Participación en actividades físicas durante el tiempo libre y su relación con el estrés traumático secundario en bomberos(J. F. Rojas Q., 2014) Rojas Quirós, JimmyDetermina entre la participación de actividades físicas durante el tiempo libre y su relación con el estrés traumático secundario en bomberos (ETS), en el personal de bomberos permanentes del Gran Área Metropolitana (GAM)costarricense,para ello se examinó cual era el nivel de participación en las actividades físicas durante el tiempo libre de los bomberos.En cuanto a la metodología.Sujetos: se evaluaron un total de 56 bomberos permanentes del Gran Área Metropolitana,(GAM),funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica elegidos a conveniencia. Instrumentos:a la muestra después de un consentimiento informado y una recolección de datos generales del sujeto, se le aplicó el Cuestionario de Estrés Traumático Secundario de Moreno,Jiménez et al.(2004).Ítem Percepción hacia la actividad física, la calidad de vida, el apoyo social y el medio ambiente, por parte de personas adultas mayores que participan en un programa de actividad física.(Universidad Nacional, Costa Rica., 2019) Moya Castro, Diego Fransisco; Alvarez Bogantes, CarlosDetermina la percepción hacia la actividad física, la calidad de vida, el apoyo social y el medio ambiente, de personas adultas mayores que participan en un programa de actividad física de la Universidad de Costa Rica. El estudio fue cualitativo y se desarrolló mediante la observación, frases incompletas y entrevistas semi-estructuradas. Se contó con una muestra típica, ya que el investigador elegía a los participantes que se ajustaban a la población determinada, de 10 personas adultas mayores (5 hombres y 5 mujeres) con edades entre los 65 y los 85 años, que asisten a clases de ejercicio físico dos veces por semana en el Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica. Para el análisis de la información se realizó una triangulación por teorías, contrastando la información obtenida con el modelo ecológico de Bronfenbrenner a nivel intrapersonal, interpersonal y organizacional. En los resultados se encontró que a través de la actividad física los participantes perciben mejoras en las destrezas físicas, salud mental y espiritualidad, además de ser conscientes de los beneficios, la independencia y la seguridad que obtienen por medio de esta práctica en su vida cotidiana. También se encontraron mejoras en las destrezas conductuales y el establecimiento de metas para mantener un estilo de vida activo. Se encontró que el apoyo entre pares y el apoyo familiar es fundamental para la adherencia a la actividad física. Por último, se percibió satisfacción por el ambiente y por los grupos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores. Se concluye que la actividad física genera una mejora integral de las personas adultas mayores y que el acompañamiento es fundamental para que haya adherencia y disfrute, además las condiciones ambientales deben estar adecuadas a las necesidades de esta población para mejorar su calidad de vida.Ítem Predictores de actividad física en adolescentes costarricenses análisis de la condición socioeconómica, género, nivel académico, influencia parental.(Universidad Nacional de Costa Rica, 2017) Fernández Salazar, Sofía; Arara Vargas, GerardoInvestiga sobre las relaciones entre el tipo de colegio (diferencia socioeconómica), el género, nivel académico, la influencia parental y de pares, la condición física y la actividad física auto reportada en adolescentes; para lo cual se empleó una muestra de 500 estudiantes de educación secundaria, 311 pertenecían a un colegio privado y el resto a dos colegios públicos, se evaluaron a 250 mujeres y 250 hombres entre las edades de 12 y 18 años. Los instrumentos y mediciones aplicados fueron los siguientes: cuestionario de influencia parental y de pares, Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y como diferenciación socioeconómica, se toma en cuenta el colegio al que asisten. Además se hicieron evaluaciones de peso, talla, índice de masa corporal (IMC), prueba de resistencia cardiovascular (la milla), flexibilidad (Sit and Reach) y fuerza estática (fuerza de agarre). Se aplicaron las pruebas al colegio privado y posteriormente al colegio público y la implementación de los instrumentos fue ejecutada el mismo día a grupos pequeños de máximo 12 personas, con respecto al análisis estadístico se emplearon, análisis descriptivos, χ2, MANOVA y regresión lineal múltiple. Según los resultados se obtuvo que del total de estudiantes, un 25.6% presentaba sobrepeso u obesidad y en cuanto a la clasificación del IPAQ y el nivel académico hubo relación significativa. En conclusión se puede mencionar que un cuarto de la muestra posee sobrepeso u obesidad, también un poco más de la mitad de los participantes tienen un nivel de actividad física moderado y casi una tercera parte tienen un nivel alto; sin embargo se observó una disminución progresiva en el nivel de actividad física conforme se avanza académicamente, tanto en el género como el tipo de colegio.