Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14677
Examinar
Examinando Artículos Científicos por Materia "AMÉRICA LATINA"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem América Latina, el gran latifundio mediático(Universidad Nacional, Costa Rica, 2010) Mora Ramírez, AndrésEn su prólogo al libro Periodistas y magnates, Armand Mattelart (2006) afirma que, después de la caída del Muro de Berlín y con la irrupción de las nuevas tecnologías de la información, se ha puesto en marcha, a escala global, un "proyecto de sociedad" determinado por el uso y control del recurso informacional. ¿Qué características tendría esa sociedad, cuando asistimos hoy al fenómeno de la concentración de la propiedad de los medios de comunicación -y de las industrias culturales- en unos cuantos conglomerados empresariales? ¿Qué lugar ocuparían y qué funciones desempeñarían los países latinoamericanos?Ítem América Latina: modernidad, cuestión colonial y cultura de la resistencia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Mora Ramírez, AndrésEste ensayo desarrolla una reflexión sobre algunos de los abordajes teóricos a partir de los cuales distintas corrientes de investigación se han aproximado al problema de la continuidad colonial en América Latina. El punto de partida es la discusión sobre la pertinencia del análisis poscolonial para el estudio de las formaciones sociales de nuestra región. Para ello, se presenta un acercamiento al estado actual de los debates sobre los alcances, limitaciones y conflictos que enfrenta este campo de estudio, y luego, se argumenta sobre la necesidad de enriquecer sus enfoques desde un posicionamiento latinoamericanista que favorezca la construcción de rutas de investigación y perspectivas de conocimiento no eurocéntricas, situadas en nuestros contexto y sin complejos de inferioridad para defender el lugar tradicionalmente subordinado pero rebelde del nosotros latinoamericano.Ítem La educación desde los pueblos indígenas de Bolivia. Análisis del proyecto de Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”, como resistencia frente a la educación para la globalización neoliberal(2010) Mora Ramírez, Andrés; Pineau, Fanny; Gómez Torres, Juan Rafael; Gómez Ordoñez, LuisEn este ensayo nos interesa abordar las implicaciones del cambio político y social que se vive en América Latina, particularmente enfocado en Bolivia y sobre la educación y su relación con el desarrollo, a partir del estudio del proyecto de Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, presentado para su tramitación al Congreso Nacional por iniciativa del Gobierno de la República y del movimiento indígena-popular. Mediante la metodología del análisis de coyuntura y del análisis estructural temático del discurso, se busca mostrar de qué manera esta reforma construye formas de resistencia cultural y alternativas educativas ante la llamada educación para la globalización neoliberal, propia de un modelo de desarrollo económico impuesto a Bolivia hace más de 20 años.Ítem José Martí, cronista de todos los tiempos(Centro de Estudios Martianos, 2018) Mora Ramírez, AndrésLa publicación del libro José Martí: narrar desde el periodismo, del doctor Mauricio Núñez, compilador-editor de la obra, por la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA) de Costa Rica (2016),1 representa una valiosa contribución al enriquecimiento de la cultura en la comunidad universitaria costarricense y latinoamericana en general; pero será especialmente útil para quienes se forman en los campos de las ciencias de la comunicación, la literatura y los estudios latinoamericanos, toda vez que son escasas en nuestro medio costarricense y centroamericanos las obras que nos acerquen al legado martiano plasmado en los textos en los que el prócer cubano supo conjugar lo específico de su pensamiento y de su praxis política, educativa, periodística y literaria.Ítem La pedagogía crítica latinoamericana y su elemento transformador en el Teatro Espontáneo: una experiencia de trabajo en el tema de la discriminación laboral(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-03-05) Rodríguez Víquez, Francisco JavierEn este artículo se hará un diálogo entre una experiencia grupal facilitada mediante la metodología del Teatro Espontáneo (T.E.) en su modalidad de Taller-función y los postulados de Paulo Freire sobre las pedagogías críticas latinoamericanas en el contexto de una empresa ferretera. Dicha experiencia de trabajo se realizó para problematizar los conceptos de discriminación y acoso en el marco de implementación de la Reforma Procesal Laboral (2018, Costa Rica). Se presentan hallazgos que tienen coherencia entre la praxis del T.E y las teorías de las pedagogías críticas latinoamericanas. Se muestran similitudes epistemológicas y ontológicas del trabajo con T.E. con una visión crítica latinoamericana sobre la importancia del protagonismo de las perso-nas de un grupo en la construcción conjunta de transformaciones sociales respecto a una temática en particular.Ítem ¿Qué hora es?... La sección de prensa pedagógica en Repertorio Americano. Aproximaciones(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Mora Ramírez, Andrés; Cascante Gomez , Lode Elena ; González Alvarado, FranciscoLa revista Repertorio Americano dirigida por Joaquín García Monge, constituye un valioso medio de difusión cultural y pensamiento político latinoamericano, y particularmente costarricense, por excelencia. Las problemáticas discutidas son de diversa naturaleza y las relacionadas con la educación constituyen un grupo de publicaciones numerosas en cantidad, autores y temáticas abordadas, constantes a lo largo de la vida de la revista. Sin embargo, su análisis desde la perspectiva de su tratamiento como espacio de difusión de ideas pedagógicas no ha sido realizado. En consecuencia, la presente ponencia expone una aproximación a la sección titulada ¿Qué hora es?..., como un espacio de publicaciones pedagógicas formales que expresan concepciones y miradas diversas sobre el pensamiento educativo hispanoamericano de la primera mitad del siglo XX.