Artículo científico
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/21283
Examinar
Examinando Artículo científico por Materia "APRENDIZAJE"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje móvil como innovación educativa(Universidad Nacional, Costa Rica, 2017-11-20) Chanto Espinoza, Carlos L.; Durán López, MarleneEl presente artículo reflexiona sobre la propuesta de nuevas estrategias del proceso de enseñanza y aprendizaje, basadas en herramientas tecnológicas como un recurso activo del educando. El fin último corresponde a mejorar la práctica educativa del docente a través del uso y apropiación pedagógica de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Esto con tal obtener generación de conocimiento en las diferentes áreas del saber. En este trabajo nos enfocamos en la revisión bibliográfica como metodología a seguir, basado en la utilización de técnicas de recolección de datos, recuperando aquellas experiencias que pueden ser replicadas y complementadas en una clase. De igual forma, se complementan datos importantes, producto del uso del celular en prácticas concretas a nivel universitario. Se deriva de este estudio que el desarrollo del Mobile learning da paso a una serie de posibilidades en el ámbito educativo, que favorecen la motivación, acceso y generación de conocimiento, nuevas prácticas y acciones colaborativas e inclusivas para personas con dificultad de asistir de forma presencial a una clase. Se concluye que el Mobile learning es una tecnología apropiada para su incorporación en la educación, gracias a su impacto inmediato dentro y fuera del salón de clases, pero se manifiesta la urgencia de crear empoderamiento por parte de los diversos actores del proceso de enseñanza y aprendizaje.Ítem Educandos universitarios: entre la brecha digital y el aprendizaje en tiempos de COVID-19. El caso de Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Sede Región Chorotega, Campus Liberia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020-12-18) Loáiciga Gutiérrez, Jorge L.; Chanto Espinoza, Carlos L.La presente investigación examina las prácticas de los estudiantes universitarios para quienes su proceso de formación se ha visto modificado durante tiempos de COVID-19 hacia una presencialidad remota que interactúa en espacios de aprendizajes virtuales. Ante estos retos se implementó un estudio cuyo objetivo fue analizar el efecto del acceso a las TIC, por parte de los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional (UNA) sede Región Chorotega, Campus Liberia y sus posibles repercusiones en los procesos de enseñanza - aprendizaje. Para lograrlo, se realizó un estudio bajo un enfoque cuantitativo y se utilizó un estudio descriptivo y explicativo, tomando como muestra a 221 educandos universitarios. A partir del método aplicado los resultados revelaron desigualdades amplias en diversos extractos estudiantiles a partir de cuatro componentes establecidos como: conectividad, recursos tecnológicos, inconvenientes y complicaciones alternas. Finalmente, en la interacción con tecnologías de la información y la comunicación (TIC), coexiste una evidente discrepancia en el acceso a los recursos digitales, llamado brecha digital.Ítem El profesor como agente motivador en el proceso de aprendizaje del idioma inglés en entornos universitarios(Universidad Nacional, Costa Rica, 2024-06-14) Brenes Zúñiga, Jorge Antonio; Moya Bello, María Fernanda; Ruiz Sequeira, Carlos Gerardo; Montero Cortés, TobíasIntroducción: Se propone un artículo derivado de una investigación, el cual explora el rol del profesor como un agente motivador en los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en contextos universitarios. Objetivo: El objetivo de este artículo fue analizar la influencia del profesor en la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje del idioma inglés en entornos universitarios. Metodología: para llevar a cabo este estudio cualitativo, se tomó una muestra de 84 estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), campus Liberia, los cuales completaron una encuesta con preguntas cerradas y abiertas. Resultados: Se encontró que el profesor universitario influye en la motivación del estudiante hacia el idioma inglés gracias a elementos relacionados a la metodología de clase y su personalidad de apertura. Conclusiones: Desde la perspectiva de los estudiantes el profesor universitario como facilitador es una pieza clave del proceso de aprendizaje del idioma inglés que tiene una gran incidencia en su nivel de motivación para aprender el mismo.Ítem Thoretical proposal: exploring the symbiosis of CLIL and PBL to foster an intercultural learning experience in EFL(Universidad de Granada, España, 2021-08-11) Cubero Vásquez, Karol VivianaTo meet educational goals for moving forward in the context of the 21st century, educators and researchers have long embarked on the quest to explore and structure different teaching methods, models, and strategies to contribute to better teaching practices and tobetter understand what factors come into play in the interdynamics of teaching and learning. Pursuingalearning experience efficacy where learners can grow academically, professionally, and as human beings, (aware, connected, interested, mindful, and actively involved)is a constant and permanent quest in educational settings. For the case built here, two teachingapproachesare explored to enhance intercultural communicative competence and the implicit language progression in the foreignor secondlanguage classroom. CLIL (Content and Language Integrated Learning) and PBL (Project Based Learning)principleshave the conditions to advocate for language enhancement, interculture, and real-life meaningfulness in the learning experience.It is suggested that by merging CLIL and PBL learning principles a learning structure for potentially mediating intercultural communicative competence can be sustained. The theoretical principles from both approaches are to be integrated accordingto thespecific teaching context needs, curriculum, population, and language levelto be met.