Ponencias
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14347
La preparación y exposición de ponencias por parte de los investigadores del Centro de Estudios Generales.
Examinar
Examinando Ponencias por Materia "AGEING"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Construyendo aprendizajes significativos para un envejecimiento y una vejez saludables, a partir de la integración de 4 universidades estatales: el caso de Costa Rica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) León Fernández, Maribel; Rapso Brenes, Marisol; Jiménez Quesada, Flora; Barrientos Paz, PriscillaUna de las funciones esenciales de las universidades públicas se centra en servir a la sociedad y aportarle el fruto del trabajo científico que posee. En relación con el envejecimiento, las universidades públicas tienen el desafío de constituirse en plataformas de análisis y de propuestas para el mejoramiento de esta realidad; promoviendo la realización de actividades de carácter multidisciplinario e interinstitucional, que integren los esfuerzos de investigadores, docentes y profesionales que trabajan en todos los campos relacionados con esta temática. Esta ponencia da cuenta de la labor interuniversitaria e interdisciplinaria realizada por la Subcomisión Persona Adulta Mayor de CONARE para la construcción de un envejecimiento y una vejez saludables.Ítem Encuentros intergeneracionales: Intercambio de saberes y aprendizajes para la construcción de una nueva imagen del envejecimiento y la vejez(Universidad de Rosario, Argentina, 2014-09) León Fernández, Maribel; Sánchez Acuña, NancyDesde hace varios años, considerando el rol que juegan las personas adultas mayores en sus familias, comunidades y sociedades, la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) por medio del Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM), viene ejecutando una serie de acciones tendientes a promocionar, informar y sensibilizar sobre una nueva cultura del envejecimiento y vejez, dentro de las que destaca varios encuentros intergeneracionales realizados en la provincia de Heredia. Esta ponencia presenta lo ejecutado en un proyecto en el 2013, gracias a un equipo multidisciplinario e interinstitucional compuesto por la Vicerrectoría de Extensión-UNA, la Municipalidad de Heredia, la Dirección Regional de Educación de Heredia, el PAIPAM-UNA, el Programa Heredia Ciudad Cultural-UNA, con la colaboración de la ONG española Poessible. El proyecto intergeneracional titulado “Banco de la Sabiduría Popular” buscó propiciar espacios de confluencia donde niños, niñas, jóvenes y personas adultas y adultas mayores, pudieran compartir sus experiencias sobre los mitos y estereotipos que existen alrededor del envejecimiento y la vejez. Para conseguir este objetivo, se implementaron previamente a los encuentros intergeneracionales una serie de talleres con profesores del Ministerio de Educación Pública, estudiantes de primaria y secundaria, personas adultas mayores de la provincia de Heredia y estudiantes del PAIPAM, así como con estudiantes universitarios del Centro de Estudios Generales de la UNA, para generar una reflexión grupal e individualizada, sobre como conciben la vejez y el envejecimiento y la serie de mitos y estereotipos que se manejan en el tema. Para finalizar este proceso de sensibilización, los encuentros intergeneracionales constituyeron el medio para compartir, dialogar y plantear: en el caso de los niños y niñas, a clarificar sus mitos sobre la vejez, a las personas jóvenes, a conocer y apreciar el conocimiento popular de las personas adultas mayores y a no tener temor por la vejez, sino más bien a valorarla y apreciarla y a las personas adultas mayores, a sentirse respetadas y estimadas por las más jóvenes. A través de estas experiencias, el PAIPAM y el Programa Heredia Ciudad Cultural de la UNA, aportan en la construcción de nuevos vínculos significativos al poner en contacto a las personas de distintas edades y proporcionarles un medio para su aprendizaje, una vía para transmitir las creencia y las tradiciones, un medio para sensibilizar y cambiar la percepción sobre la vejez y el envejecimiento.Ítem Por qué la temática del envejecimiento y la vejez en las Humanidades del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional?(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007-10) León Fernández, MaribelSe presenta aquí cómo desde 1996 el tema del envejecimiento y la vejez se ha venido desarrollando en el quehacer del Centro de Estudios Generales y de cómo el Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) ha participado en los espacios gubernamentales que desarrollan la temática. Además, se hace mención de cómo con las diferentes acciones se ha cumplido con lo establecido en la normativa de protección y derechos de las personas adultas mayores y con la sensibilización se ha contribuido a la unidad en la diversidad, con un enfoque intergeneracional.