Tesis de maestría
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11056/30749
Tesina, tesis de maestria, trabajo final de maestría, trabajo final de master, trabajo final de máster, trabajo final de postgrado
Examinar
Examinando Tesis de maestría por Materia "CLIMA ORGANIZACIONAL"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Gestión Educativa desde el neuroliderazgo: una propuesta para el fortalecimiento del clima organizacional del Colegio Humanístico Costarricense, Campus Omar Dengo(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-10) Castro Arce, María Marta; Penabad Camacho, LianaEl neuroliderazgo es un elemento innovador para ser tomado en cuenta dentro de la gestión educativa debido a que además de considerar elementos de liderazgo contempla el funcionamiento del cerebro, promoviendo su óptimo desempeño. El objetivo principal corresponde a: desarrollar habilidades de neuroliderazgo desde la Gestión Educativa para el fortalecimiento del clima organizacional del Colegio Humanístico Costarricense, Campus Omar Dengo. La presente investigación sienta sus bases teóricas en cuatro categorías de análisis: habilidades de liderazgo, neuroliderazgo, áreas de enfoque de la gestión educativa y clima organizacional. A partir del paradigma sociocrítico, bajo el enfoque cualitativo y método investigación acción se aplicaron técnicas de información como la revisión documental, entrevistas semiestructuradas, cuestionario y observación, dentro de los instrumentos se encuentra la guía de revisión documental, guía de preguntas y hoja de cotejo. Dentro de los principales hallazgos se evidencia que los principios de neuroliderazgo no han sido abordados desde la gestión, por lo tanto, repercuten en el clima organizacional. Además, se identifica que el área de enfoque de la gestión educativa por fortalecer es la gestión emocional. Las habilidades de liderazgo que requieren mayor atención es la comunicación asertiva y la motivación. Finalmente, se desarrolla la propuesta denominada: “Cerebro de líder: potencia tu neuroliderazgo y transforma el clima organizacional para el éxito empresarial”, la cual corresponde a un curso en línea autodirigido que busca brindar herramientas para fortalecer el clima organizacional desde el neuroliderazgo. La validación de la propuesta se desarrolló en dos vías, en primer lugar, la validación de campo, la cual fue aplicada a la dirección ejecutiva y al personal docente y administrativo del centro educativo para conocer la experiencia de usuario e identificar aspectos de mejora para garantizar el éxito del proyecto. En segundo lugar, la validación por ejes determinó que esta propuesta es un intraemprendimiento creativo e innovador, que se rige bajo aspectos éticos, responde a una legislación vigente y aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible como un eje transversal en la estrategia curricular, el plan de comunicación y el plan de convivencia.Ítem Habilidades de liderazgo transformacional para el fortalecimiento del clima organizacional en el personal docente y administrativo: El caso de la gestión educativa del Liceo de Aserrí(Universidad Nacional, Costa Rica, 2023-11) Sánchez Barboza, Mario Alberto; Penabad Camacho, LianaEl liderazgo se define como la capacidad de influir, organizar y motivar a las personas mediante el acompañamiento para conseguir los objetivos de la organización. El objetivo de esta investigación es desarrollar las habilidades de liderazgo en el personal docente y administrativo en el Liceo de Aserrí, ubicado en el circuito 03 de la Dirección Regional de Educación de Desamparados dependencia adscrita al Ministerio de Educación Pública. Durante el proceso de diagnóstico se identificó una serie de causas que inciden en el clima organizacional de la institución como la ausencia de capacitación en temas de liderazgo del personal docente y administrativo, un estilo de liderazgo no adecuado por parte de la dirección del centro educativo, comunicación no asertiva, disfunciones en los equipos de trabajo y falta de motivación. Por lo tanto, se realiza una investigación aplicando el paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo a través del método de investigación acción, donde se aplicaron técnicas de recolección de datos como la entrevista y el grupo focal, utilizando instrumentos como guías de preguntas abiertas. Los resultados de esta investigación evidencian que existe un déficit en el manejo de habilidades de liderazgo, lo que conduce a potencializar las habilidades necesarias y actitudes en el personal docente y administrativo como el trabajo en equipo, la inteligencia emocional y la comunicación asertiva. Adicionalmente, se ofrece una estrategia curricular que constituye la base del proyecto titulado: “Gente conectado gente mediante el liderazgo” en un documento tipo manual interactivo. El manual está diseñado como una propuesta de autoformación que se divide en tres módulos mediando el aprendizaje en línea. Además, el manual contiene diferentes recursos digitales gratuitos en línea para que los participantes exploren los materiales constituyéndose en herramienta para la solución del problema.