Artículos científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14656
Producción intelectual de las investigadoras e investigadores del CINPE
Examinar
Examinando Artículos científicos por Materia "AGRICULTURA"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El surgimiento de políticas públicas para la agricultura familiar en América Latina: tendencias, corrientes y perspectivas(Universidade Estadual do Ceará, 2020-06-12) Sabourin, Éric; Samper, Mario; Le Coq, Jean François; Massardier, Guilles; Sotomayor, OctavioEste artículo analiza la trayectoria de las políticas públicas relacionadas con la agricultura familiar en América Latina. A partir de un estudio aplicado en once países, se caracterizan y comparan tres aspectos claves de estas políticas: su contexto, origen y los factores o vectores de su difusión regional; la diversidad de estas políticas y de las categorías de público meta, y, por último, sus principales resultados, tendencias y perspectivas de evolución y sus desafíos en el ámbito regional. El trabajo muestra los avances y limitaciones de las políticas enfocadas en un segmento particular del sector familiar así como las perspectivas de respuestas complementarias con nuevas políticas transversales o multisectoriales. Destaca una regionalización de estas políticas, tanto por la influencia de las agencias internacionales como de los movimientos sociales y una multiplicación de las instituciones públicas sectoriales dedicadas al segmento de la agricultura familiar.Ítem Elementos de crecimiento socioeconómico inclusivo y sostenible en la exportación de banano en Costa Rica del 2000 al 2018(E-Agronegocios, 2023-07-11) Díaz Porras, Rafael A.; Mata Martínez, DavidEsta investigación se realizó con la finalidad de analizar los procesos productivos que encierra la exportación de banano fresco en la zona Huetar Caribe, donde existen ejes conectivos entre el mejoramiento económico y social que establecen oportunidades para lograr un desarrollo sostenible en la industria. De esta forma, durante el periodo del 2000 al 2018, se llevó a cabo una estrategia de análisis basada en el enfoque de escalonamiento socioeconómico ampliamente utilizado en otras cadenas internacionales de valor como la textil y el turismo. El planteamiento tuvo un carácter cualitativo, donde se tomó datos numéricos como punto de partida para posteriormente profundizar por medio de la técnica de triangulación metodológica, que demandó la utilización de información primaria obtenida por medio de 45 entrevistas aplicadas en los principales poblados bananeros. Los resultados muestran que la industria creció de forma asimétrica, al obtener un mejor resultado económico para las empresas a causa de un incremento en la productividad, que no requirió de una mayor especialización en la fuerza laboral existente, aumento de la masa laboral, o la inclusión de nuevas plazas con mayor valor agregado, limitando en gran medida un mejoramiento social.Ítem Medios de vida de las familias dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas en el cantón de Guatuso, Alajuela. Clasificación mediante conglomerados(Universidad de Costa Rica, 2022-11-24) Valenciano Salazar, Jorge Andrey; Le Coq, Jean Francois; Sáenz Segura, FernandoMediante un análisis de conglomerados, las familias del cantón de Guatuso, Costa Rica son clasificadas en tres diferentes tipologías (pequeños, medianos y grandes productores) de acuerdo a la disponibilidad de capitales (físico, social, natural, humano y financiero) con que cuentan. Sin embargo la tipología más representativa en la zona son las familias con una disponibilidad baja de capitales y que pueden ser clasificados como pequeños productores. Por otra parte existe una relación directa la disponibilidad de capitales de las familias, la escala de producción y la integración al mercado, es decir, las familias clasificadas como grandes productores tienen una mayor disponibilidad de todos los capitales lo las hace más capaces de ajustarse a las condiciones que presenta el mercado internacional actual.Ítem Mitigation of Climate Change and Agricultural/Environmental policies: the Costa Rican paradox.(Centre de Coopération International en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD), 2024) Le Coq, Jean-François; Alonso Ubieta, Suyén; Sáenz Segura, Fernando; Pesche, DenisClimate Change is a raising issue for the planet. Although agriculture is called to play a role in CC, the integration of CC in agriculture policy agenda is still limited and difficult. The Costa Rica exhibit an interesting paradox. Whereas Costa Rica is a leading and pioneer country regarding conservation and CC mitigation involvement, its agricultural agenda is still poorly integrating these issues. Combining new institutional and policy analytical frameworks, this paper intends to identify explicative factors of this paradox. Based on literature review and direct interview of actors involved in policy process, we analyze the evolution of agricultural and environmental policy agendas and institutions, the panorama of existing representative organizations of agricultural sector, and the recent initiatives that integrate environment and CC issues in agriculture. We show that Costa Rican paradox derived from the conjunction of 4 explicative factors: 1) the institutional reforms of public administration in the early 90s, 2) the diversity and conflictive interests among representative actors of the agricultural sector, 3) the limited integration of environmental issue in the mental model of the leading representatives actors of the agricultural sector, and 4) the asymmetric balance of power between organization. asymmetric balance of power between organization. We finally conclude on some practical recommendations to promote the integration of CC in agricultural sectors and the emergence of sounded agro-environmental agenda.
