Tesis de licenciatura
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14638
proyecto fin de carrera (tesina, tesis de bachiller, tesis de licenciatura, trabajo de fin de carrera, trabajo final de grado)
Examinar
Examinando Tesis de licenciatura por Materia "ACADEMIC PERFORMANCE"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Causas, características, manifestaciones y estrategias de abordaje de la violencia entre iguales (bullying), en tres secciones de octavo año en el ámbito educativo del Liceo de Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2013-08) Camacho Araya, Miriam G.; McFarlane Brown, Patrisha; Ríos González, Yarlín; Ramírez Alfaro, HerminiaEsta investigación tuvo como propósito identificar las diferentes característicasde la violencia entre iguales así como sus causas, manifestaciones y abordaje dentro del centro educativo. La investigación se encuentra fundamentada dentro del paradigma naturalista y el enfoque cualitativo. Responde a un estudio de caso. Los participantes para dicha investigación fueron tres secciones de octavo año así como los docentes y funcionarios de la institución. Entre las técnicas utilizadas para la recolección de información están la observación participante, no participante, la encuesta y la entrevista, estas se aplicaron a docentes y estudiantes. Los principales resultados con estos instrumentos muestran las causas, características, manifestaciones, y estrategias aplicadas de abordaje dentro del colegio. Las conclusiones indican la influencia de los medios de comunicación como la causa principal de la presencia del fenómeno denominado “Bullying”. Los estudiantes agresores se caracterizan como los más grandes y fuertes, mientras que las víctimas se identificaron como débiles e indefensos, y dicho fenómeno se manifiesta principalmente de manera física. Además dentro de la institución no poseen un protocolo para el manejo de las situaciones de violencia sino que la aplicación del reglamento institucional y la mediación. Se sugiere como recomendación elaborar talleres de sensibilización acerca de la violencia, estar alertas ante susmanifestaciones y, ser más rigurosos en su manejo.Ítem El apoyo familiar en el proceso de integración de estudiantes con adecuación curricular significativa en la Escuela Rincón Grande de Pavas(Universidad Nacional, Costa Rica, 2008) Alvarado Valverde, Ana Laura; Angulo Ramírez, Maureen Alejandra; Marín Valverde, Elizabeth; Quirós Salas, Dania Melissa; Fontana Hernández, AngélicaEn el ámbito educativo, la familia debe preocuparse por proporcionar el apoyo necesario para que el proceso de enseñanza y aprendizaje se lleve a cabo de la mejor manera, especialmente, en el proceso de integración escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales, ya que, es en el interior de esta estructura social, donde se construye las bases necesarias para desarrollar nuevas destrezas y adquirir mayores conocimientos y valores. Por lo tanto, el objetivo general del presente Seminario de Graduación se centra en determinar los apoyos familiares que favorecen el proceso de integración de estudiantes que se les aplica adecuación curricular significativa. Dicha investigación se llevó a cabo en la Escuela Rincón Grande de Pavas en San José, se trabajó con un total de 33 estudiantes que se les aplica adecuación curricular significativa, 29 padres de familia y 28 docentes de I y II ciclo que atienden a dichos alumnos, para así obtener datos generalizados y veraces sobre la investigación realizada. El estudio es de carácter descriptivo, por lo que se describen cada uno de los fenómenos de acuerdo a como se desarrollan en la realidad, sin utilizar variables que alteren la información obtenida. El propósito de la investigación consiste en analizar los apoyos familiares que se proporcionan en el proceso de integración escolar a estudiantes que se les aplica una adecuación curricular significativa. Para ello, se identifica el tipo de apoyo que proporciona la familia a los estudiantes, el tipo de coordinación entre la docente de I y II ciclo y los miembros de la familia y se contrasta la información con las responsabilidades del Ministerio de Educación Pública (M.E.P.) para los padres de familia. De la investigación se concluye, que el apoyo familiar consiste en la ayuda que se le proporciona al estudiante en el hogar para realizar las tareas y estudiar, y que este a su vez, se da por medio del establecimiento de diferentes formas de apoyo familiar durante el proceso de integración. A la vez, se determinó que dicho apoyo es importante porque favorece la comunicación, permite el desarrollo de actitudes positivas hacia el estudiante y la institución, propician la participación de la familia en la formación de sus hijos, generando el fortalecimiento de la autoestima, la seguridad y el auto – conocimiento, aspectos fundamentales que permiten al estudiante enfrentar nuevos retos y alcanzar sus metas. Entre las principales recomendaciones se sugiere al M.E.P. brindar capacitaciones tanto a los padres como a los docentes de I y II ciclo, sobre la importancia del apoyo familiar en el proceso de integración escolar de estudiantes con necesidades educativas especiales (nee), con el fin de que se establezcan estrategias de comunicación entre la familia y la institución, se promuevan diferentes formas de participación y apoyo familiar en la formación de sus hijos.Ítem Influencia del ambiente escolar en el rendimiento académico de las y los estudiantes del servicio de problemas emocionales y de conducta de la Escuela República del Paraguay de Circuito 06 de la Región de San José.(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009) Campos Montenegro, Wendy; Morales Piedra, Yisley; Obando Ramírez, Lidia; Vázquez Chaves, Ana PatriciaEl presente estudio tiene como tema la influencia que tiene ambiente escolar en el rendimiento académico de las y los estudiantes que asisten al Servicio de Apoyo de Problemas Emocionales y de Conducta (SAPEC) de la Escuela República de Paraguay, circuito 06, de la Región de San José, para elaborar una propuesta con estrategias para mejorar el área socioafectiva de las y los estudiantes que asisten al servicio de Apoyo Fijo en Problemas Emocionales y de Conducta así como del grupo en general. Sus objetivos generales consisten en analizar los principales factores sociales y educativos que conforman el ambiente escolar y que afectan el rendimiento académico de las y los niños que asisten al SAPEC en la Escuela República del Paraguay y en diseñar recomendaciones para que el ambiente escolar permita el mejoramiento académico de las y los niños que asisten al SAPEC en la Escuela República del Paraguay. Como producto de esta investigación es la de elaborar una propuesta con estrategias para que sean aplicadas por las y los docentes de aula regular y que mejoren el área socioafectiva de las y los estudiantes que asisten al servicio de Apoyo Fijo en Problemas Emocionales y de Conducta así como del grupo en general. El marco conceptual gira alrededor de conceptos claves como rendimiento académico, ambiente escolar y servicios de apoyo, desarrollo integral, construcción de la personalidad, las relaciones con los adultos, relación con iguales. Igualmente, se presentan los modelos de atención, modalidades de atención de la educación especial en Costa Rica, concepto de problemas emocionales y de conducta, características de estudiantes con problemas emocionales y conducta; factores psicosociales de riesgo y factores que inciden en el rendimiento académico. Este estudio es de tipo descriptivo y se contó con 23 participantes, 16 de los cuales son 4 niñas y 12 niños; así como 4 docentes de Enseñanza General Básica y 2 docentes de Educación Especial; y la directora del centro educativo; a quienes se les aplicó respectivamente una entrevista, una observación y cuestionario como instrumentos diagnósticos. Los principales resultados del diagnóstico, así como de las conclusiones giran en torno a que los factores que influyen en el rendimiento académico de las y los estudiantes del SAPEC se dividen en tres grandes áreas: 1) AREA AFECTIVA, 2) AREA AMBIENTAL y 3) AREA ACADEMICA. Se manifiesta la existencia de factores positivos y negativos dentro del ambiente escolar. Se destacan también varias características y potencialidades que deben de poseer los y las docentes regulares para atender a sus estudiantes con problemas conductuales y emocionales. En cuanto a necesidades de los y las docentes se revela la existencia de una falta de asesoramiento, necesidad que debe ser suplida; que se requiere una mayor capacitación en temas de su interés que permitan mejorar la calidad de atención hacia sus estudiantes.Ítem Propuesta pedagógica para fortalecer la resiliencia en los niños y las niñas de II ciclo con limitaciones económicas de un centro educativo público, del Circuito 04, ubicado en la Provincia de Heredia(Universidad Nacional, Costa Rica, 2007) Gutiérrez Hernández, Melissa; Vargas Núñez, VivianaDiseña una propuesta pedagógica que fortalezca la resiliencia en los niños y las niñas de II ciclo, con limitaciones económicas, de una escuela pública, del ciruito 04 de la provincia de Heredia. Es una investigación de tipo descriptivo. Esta investigación fue dirigida a docentes que tienen a cargo niños y niñas de segundo ciclo en edades que oscilan entre los 9 y 15 años de edad, que presetan problemas en el rendimiento académico, poseen sobredad y exite un porcetanje significativo de niños y niñas repitentes, provenientes de regiones cercanas a la institución.