Libros
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13507
Examinar
Examinando Libros por Materia "AMÉRICA LATINA"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Algunos apuntes sobre el estado de la responsabilidad social empresarial en Latinoamérica(Universidad Nacional, Costa Rica, 2014) Valverde Chaves, JeannetteEl presente libro recoge y consolida la producción del grupo de alumnos participantes de la segunda edición del Programa de Formación de Formadores: ¿Cómo implementar RSE en Pymes? de Al Invest IV. El grupo investigó sobre el estado de la Responsabilidad Social Empresarial (en adelante, RSE) en la región latinoamericana, y cada persona desarrolló un informe sobre un país en especial. Intentar describir el avance de un tema relativamente nuevo como el que nos convoca, en un espacio geográfico determinado tiene altos riesgos, sin embargo el propósito aquí se vincula con aportar a un debate que nos permita entender cada vez mejor las contradicciones y complejidades que involucra el desarrollo de un asunto tan controversial como es la RSE. Ante la cantidad creciente de escépticos por un lado, y de promotores entusiastas, por otro, resulta oportuno detenerse, revisar los argumentos de cada lado y desmenuzar las ambigüedades. Este fue uno de los propósitos del Programa y este es el enfoque que recomendamos para la lectura del presente documento. El análisis de la RSE tiene sentido si integra una mirada crítica, poco ingenua y que coloque en el centro al desarrollo sostenible, entendiendo que este es el fin último que buscamos cuando trabajamos en RSE. El debate sobre el tema tiene sentido si se comprende su profundidad, pues efectivamente se trata, nada más y nada menos, de cómo definimos los límites entre las responsabilidades de la sociedad civil, las empresas y el Estado. La expansión del tema de la RSE se ha dado de un modo casi espontáneo ya que el crecimiento de la presencia de las empresas en cada vez más territorios fue aproximando los temas que se podrían considerar como propios de las empresas, con aquellos de los ciudadanos, como lo son, los aspectos sociales, económicos, medioambientales, y los derechos humanos, entre tantos otros que podríamos incluir. Por ello, que las empresas solo tengan como responsabilidad el incrementar sus ganancias, como indicó Friedman (1970)2 es un argumento que se derivó tan sólo con el devenir de los hechos que propició la globalización. Sí, justamente el mismo fenómeno que permitió el crecimiento empresarial arriba mencionado. A lo anterior, podemos agregar que paradójica -o justamente- son los aspectos no financieros, los que afectan las finanzas de las empresas, con lo cual, podríamos afirmar que la RSE llegó para quedarse y ahora es importante ver cómo la protegemos para que no se banalice, para que no se pierda esta oportunidad de hacer algo distinto. En definitiva, para que genere los cambios y las transformaciones que desde el mundo de los negocios se impacte no sólo en el Producto Bruto Interno (PBI) sino también en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los países latinoamericanos…Ítem Diplomacia Pública Digital : el contexto iberoamericano(Universidad Nacional, Costa Rica, 2018) Cull, Nicholas; Ramos Cardoso, Alejandro; Espinoza Castillo, Luz Mariana; Manfredi-Sánchez, Juan Luis; Rubio Núñez, Rafael; Elórtegui, Claudio; Milies Valdivia, Ignacio; Salinas Cañas, Sergio; Hernández Garza, María Fernanda; Peron Vieira, Vivian; Pereira da Silva, Sivaldo; Méndez-Coto, Marco Vinicio; Hernández Pereira, Rosmery; López, Miguel Ángel; Aguirre, Daniel; Erlandsen, MatthiasEste libro está dividido en tres partes, y comprende nueve capítulos que buscan narrar y analizar, desde la óptica local, cómo la Cancillería de cada respectivo país ha incluido el uso de redes sociales y de herramientas propias de internet en el contexto de la globalización para insertarse en el nuevo paradigma de la diplomacia del siglo XXI, teniendo en consideración el contexto geopolítico del Estado en el que se desarrolla el cambio hacia la diplomacia pública digital. Al aportar a través la descripción y la explicación de las nuevas tendencias en la diplomacia pública digital que cada Estado ha adoptado, se discute sobre los obstáculos institucionales y culturales que han enfrentado para implementar estrategias en esta área, ilustrando aciertos y desaciertos, y proponiendo nuevos esfuerzos para mejorar la diplomacia pública digital a la luz del referente digital y teniendo en cuenta la tensión que genera en la instituciones encargadas de la política exterior de cada país. En la primera parte se aborda la diplomacia pública digital institucionalizada a través de los capítulos redactados por Alejandro Ramos y Luz Mariana Espinoza (ambos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México), quienes hacen referencia al caso de México, resaltando el uso sistemático y con una ‘infraestructura’ de la diplomacia pública digital, especialmente en un Estado con uno de los sistemas consulares más grandes del mundo. En seguida, en el caso de Ecuador, a cargo de Claudio Elórtegui e Ignacio Milies (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), explican la coordinación que se estableció en el uso de Twitter por parte del excanciller Patiño y el expresidente Correa a partir del análisis de contenido de los tuits de Patiño y la relación de estos a las directrices del gobierno de Correa y Ecuador. Por último, esta sección cierra con el capítulo encomendado a Rafael Rubio (Universidad Complutense de Madrid) y Juan Luis Manfredi (Universidad de Castilla-La Mancha), donde el público lector se podrá introducir al caso español, con énfasis en el modelo institucional y su reciente desarrollo, que propone una mayor interlocución con las audiencias digitales, con un fuerte protagonismo basado en las comunicaciones. La segunda parte presenta los casos de Venezuela y Argentina, que reflejan la diplomacia digital personalizada en Iberoamérica. El primer capítulo corresponde a Sergio Salinas (Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile), quien expone el uso que Venezuela le da a Twitter, especialmente en la comunicación de su mensaje propagandístico, lo cual deja en evidencia las tensiones conceptuales entre la diplomacia pública y la propaganda internacional. Por su parte, el capítulo sobre Argentina está a cargo de Matthias Erlandsen (Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile) y de María Fernanda Hernández (estudiante de doctorado en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile), quienes toman la imagen generada por la expresidenta argentina Cristina Fernández para explicar el uso las plataformas sociales en el manejo de su imagen de líder online 24/7. La tercera parte abarca tres casos de estudio que, tal como se ha mencionado, no caben en las clasificaciones estrictas propuestas en las dos primeras dos secciones del libro. En el primer capítulo de esta sección, los investigadores brasileños Vivian Peron (Centro de Comunicación, Tecnología y Política de la Universidad de Brasilia) y Sivaldo Pereira da Silva (Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Brasilia), analizan el proceso de juicio político de la expresidenta Dilma Rousseff. Luego, los chilenos Miguel Ángel López y Daniel Aguirre (Instituto de Estudios Internacionales y la Universidad de Chile) examinan la crisis diplomática entre Chile y Bolivia, reflejada a través de los mensajes del presidente Evo Morales y de las cuentas institucionales de ambos países por medio de Twitter, durante las recientes demandas interpuestas ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Finalmente, el caso costarricense de diplomacia pública digital es abordado por Rosmery Hernández y Marco Méndez-Coto (Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica). Hernández y Méndez- Coto sostienen la necesidad de una planificación estratégica de mayor complejidad cultural aplicada a la diplomacia pública digital, especialmente al evidenciarse la existencia de cuentas en varias plataformas en línea. Concluyen que dichas cuentas se enfocan en brindar información, más que en establecer un ambiente de comunidad o, propiamente tal, de diálogo con públicos externos, algo esencial en la diplomacia pública digital del XXI. En conclusión, la obra que se presenta aborda una temática actual que, al entender del equipo editor, no se ha estudiado de forma sistemática ni ofrecido en un formato compilado como la actual. Si bien, este libro es una primera aproximación en el idioma español, ciertamente artículos y estudios referente la diplomacia en general, la diplomacia pública y la diplomacia digital, existen; pero nuestra impresión es que la contribución de este texto es sencillamente el propiciar un diálogo interdisciplinario y práctico sobre el ejercicio de la diplomacia en nuestra era. Nuestra expectativa final es despertar mayor interés en un campo de estudio nuevo y sugerente, el cual, sin darnos mayor cuenta, crece mutuamente, a veces en sintonía (y a veces no), con el avance de la tecnología.Ítem Discriminaciones socioculturales globales: entre el fútbol y la política(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Alfaro Salas, Marly Yisette; Bar-On, Tamir; Betanco Pérez, José Andrés; Bravo Anduaga, Joel Angel; Chaves García, Nery; Fernández Araya, Josué; Fonseca Vargas, Eduardo; Fredes Roa, Francisca; Jiménez Díaz, Natalia; León-Sánchez, Rigoberto; Palacios Tolvett, Mónica; Rodríguez Aguilar, Onésimo Gerardo; Rodríguez Álvarez, Glorianna; Rodríguez-Salazar, Luis Mauricio; Romo Gama, Aida Gabriela; Salas Ocampo, Luis Diego; Solís Bastos, Laura Pamela; Soto Acosta, WillyEn mayo del año pasado, con motivo del torneo mundial de Rusia 2018, publicamos una obra colectiva denominada: “Política Global y Fútbol: El deporte como preocupación de las Ciencias Sociales” (https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php? d_libro=1413&pageNum_rs_libros=1&totalRows_rs_libros=1334). Este libro enfoca el fútbol en la perspectiva de las Ciencias Sociales, en particular las Relaciones Internacionales. Gira en torno a la idea de que ese deporte dejó de tener una naturaleza estato-céntrica para adquirir ciudadanía global. Es así como se estudian tópicos tales como la geopolítica y economía del fútbol y su vinculación con los Estados, el problema de los nacionalismos ligados al deporte, la FIFA y los escándalos de corrupción, la diplomacia deportiva, la psicología del futbolista, entre otros. Ese primer libro pretendía brindar aristas del fútbol tomado como objeto social, poniendo al descubierto aspectos relevantes que el espectador de un partido no está acostumbrado a ver. Sin embargo, una vez que se publicó y que pasó Rusia 2018, caímos en la cuenta de que hacía falta otra obra que relacionara la política con ese deporte, sobre todo en términos de desigualdades. Nos motivó varios ejes que han sido constantes en la historia del fútbol, desgraciadamente no de carácter positivo, lejos de ello, y que sobresalieron en la última copa mundial. Nos referimos a capítulos oscuros como el machismo, la escasa presencia femenina, el racismo, la violencia en las canchas, y la inequidad entre países pobres y ricos y su incidencia en la capacidad futbolística. En este propósito subyacía a la vez un deseo analítico de presentar esas crudas realidades del lado oscuro de ese deporte, como propositivo: el fútbol bien manejado puede convertirse en un instrumento de desarrollo humano de personas y de sociedades. Así nació esta aventura: “Discriminaciones socioculturales globales: entre el fútbol y la política”. Una obra como esta es el resultado del esfuerzo conjunto de una serie de personas e instituciones. Sin lugar a duda, el aporte fundamental ha sido el de los autores y autoras, que han colaborado gratuitamente con este proyecto compartiendo el resultado de sus investigaciones. La Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, Costa Rica, apoyó esta iniciativa. Finalmente, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) asumió la tarea de brindar su sello editorial y de darle amplia difusión a nivel regional. Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación: 074-13 “El fenómeno de la integración regional en Relaciones Internacionales: una contribución teórica a la disciplina a partir de la crítica a la colonialidad del poder y el cosmopolitismo”, de la Escuela de Relaciones Internacionales y de la Vicerrectoría de investigación de la Universidad Nacional, Costa Rica.Ítem Perspectivas de la Geopolítica en América Latina : casos de estudio(Universidad Nacional, Costa Rica, 2020) Cruz Muñoz, Noel; Zumbado Avilés, Adrian; Toledo Coghi, María José; Corrales Flores, Luis F.; Fuentes Sanabria, Esteban; González Rosales, Sebastián; Vargas Carvajal, Marianni; Barrantes González, María I.; Bartels Porras Byron; Cárdenas Matarrita, Kimberly; Villalta Brenes, Daniel J.; Alfaro López, José P.; Barboza Méndez, Melissa; González Calderón, Natalia; Monge Víquez, Luis F.; Fiallos González, Andrés; Oviedo Espinoza, Emanuel; Ramírez Alfaro, Luis D.; Villalobos Miranda, Ernesto; Contreras Castro, Kimberley Tatiana; Dávila Arce, Michael; Torres Chaves, MabianaA lo largo de la historia, distintas rivalidades entre países latinoamericanos han impedido la construcción de un imaginario geopolítico regional, incluso en términos de conocimiento disciplinario. Frente a esta dinámica, el presente libro ofrece un análisis de la geopolítica latinoamericana mediante seis casos de estudio que evidencian la relación entre variables de la geopolítica clásica, como las características geográficas que han significado importantes canales de desarrollo social y comercial, así como la relevancia política de los recursos naturales, hasta el reconocimiento de nuevos factores, como la identidad y los imaginarios, propios del análisis académico en la actualidad. La comprensión de estos casos permite demostrar la transversalidad de debates presentes en la Geopolítica. En relación con el rol del Estado, el capítulo 1, analiza su cuestionamiento como figura de poder en un territorio donde no posee legitimidad siendo actores ilegales quienes predominan; mientras que el capítulo 2 representa cómo la política interna de un Estado incide en el ámbito regional al analizar escenarios en cuanto a capacidades reales y sus instituciones. Sobre el debate relacionado con la predominancia de la geografía se desarrollan en los capítulos 3 y 4, siendo los recursos naturales una oportunidad y a la vez un desafío en temas de progreso económico y seguridad nacional para el Estado. Finalmente, en los capítulos 5 y 6 se trabajan las identidades y los imaginarios geopolíticos, y como las interpretaciones de los gobiernos de turno les imprime una dinámica política internacional a disputas territoriales.Ítem La sociedad de las naciones y la política centroamericana : 1919-1939(Universidad Nacional, Costa Rica, 1993) Segura, Jorge RhenánLa escasa bibliografía sobre la historia de las relaciones internacionales de Costa Rica y del resto de Centro América siempre ha motivado nuestro interés. Son muchos los vacíos que quedan todavía por explorar e investigar, precisamente uno de esos es la falta total de investigaciones sobre la Sociedad de Naciones y su política hacia esta área del mundo, así como las acciones emprendidas por estos países en dicho Organismo. Durante la elaboración del plan de investigación surgieron justificadas inquietudes en relación a la posible relevancia del tema-problema a investigar - inquietudes resueltas una vez comenzada la investigación. La actuación de los países centroamericanos en la Sociedad constituyó, a nuestro juicio, un acontecimiento lo suficientemente relevante como para estudiarlo como un caso de interés en el campo histórico-político sobre relaciones internacionales. En Costa Rica, como en el resto de los países centroamericanos aparte de unos pocos artículos sobre la década del treinta, no existe ningún estudio sistemático sobre el tema. Costa Rica formó parte de la Sociedad de Naciones por aproximadamente diez años; en todo ese período planteó cosas interesantes que justifican una investigación. Lo mismo podemos decir para los casos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua que estuvieron algunos años más que Costa Rica y que llevaron a cabo importantes acciones de política exterior. Costa Rica ingresó al Organismo en 1920, después de muchos esfuerzos para ser admitida. A raíz del golpe de estado dado por los hermanos Tinoco, el presidente Wilson de los Estados Unidos mantuvo una actitud muy crítica respecto al reconocimiento del nuevo gobierno. Al no reconocer Wilson las nuevas autoridades, la estrategia de reconocimiento se volvió enteramente hacia el Congreso de los Estados Unidos, en donde los republicanos enemigos de Wilson, habían logrado recientemente la mayoría. La política de reconocimiento se materializó a partir de junio de 1918 en una serie de mociones, hechas por diferentes senadores, para modificar la política wilsoniana respecto a Costa Rica; sin embargo, todas estas iniciativas resultaron ineficaces y se perdieron en el expediente. Durante los primeros meses de 1919 cl asunto Tinoco fue analizado por el Senado en el contexto de las negociaciones sobre la Conferencia de Paz en París que sentará las bases de la futura Sociedad de Naciones, el sueño dorado de Wilson.