Trabajos Finales de Graduación
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13504
Examinar
Examinando Trabajos Finales de Graduación por Materia "ANÁLISIS DE EMPLEO"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de las condiciones de trabajo del personal de oficina, de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional(Universidad Nacional, Costa Rica, 2009-11) Varela Espinoza, Ana Isabel; Vargas Miranda, Ana Lucía; Bermúdez Hidalgo, LigiaEn la actualidad, se otorga gran importancia al estudio de las condiciones y el medio ambiente, en el lugar donde las personas realizan su trabajo, ya que, una persona con las condiciones adecuadas, se motiva para el buen desempeño de sus labores, y una investigación de esta naturaleza, se constituirá en un aporte, para la Vicerrectoría de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional. La Vicerrectoría podrá contar con un indicador de las condiciones reales de los puestos de trabajo del personal de oficina, que tiene a su disposición. También a las instituciones encargadas de la salud física, mental y ocupacional, para que pongan en práctica estrategias de prevención y control de riesgos del trabajo, lo cual contribuirá a realizar los procesos de trabajo eficientes y eficaces, aprovechando de esta forma al máximo los recursos con que cuenta la institución y logrando que el personal se encuentre saludable, motivado y seguro. A la Universidad Nacional, le permitirá conocer la situación actual de las condiciones de trabajo del personal de oficina de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y servirá de base para ser aplicado en otros lugares de trabajo de la institución, como por ejemplo en el “Campus Benjamín Núñez”, sita en Lagunilla de Heredia, Sede Región Chorotega en Liberia y Nicoya, Guanacaste; Sede Región Brunca y Subsede Coloradito, ubicadas en la zona sur del país y por último en el Recinto Sarapiquí, Región Hüetar Norte y Caribe, ubicada en el cantón de Sarapiquí de Heredia. Servirá para sensibilizar sobre la importancia que tiene la Comisión de Salud Ocupacional, para detectar y coordinar esfuerzos sustentados en acciones objetivas para mejorar las condiciones laborales de las y los funcionarios, que puedan estar en una situación vulnerable. A las académicas y académicos de la UNA, para que, se conviertan en instrumento formadores para que los estudiantes conozcan sobre la importancia de la salud ocupacional en todas las profesiones. Es importante también para la Escuela de Secretariado Profesional, ya que es necesario comprender que estudios como éste, sustentan la importancia de proporcionar a las y los estudiantes de la carrera de Administración de Oficinas, las herramientas necesarias para enfrentar la vida laboral y evitar en la medida de lo posible malestares y lesiones, que a mediano o largo plazo afecten su salud.