contribución de congreso
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/14651
Examinar
Examinando contribución de congreso por Materia "ENSEÑANZA"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La comunidad y la formación docente: enseñar filosofía en épocas que matan(Ponencia presentada en el marco del curso de Aprovechamiento Enseñanza de la Filosofía: indisciplinado la didáctica. Realizado los días 06 al 10 de noviembre del 2017, en Heredia de Costa Rica, Educología/CIDE/UNA, 2017) Gómez Torres, Juan RafaelLa presente ponencia busca plantear la necesidad de un debate sobre la importancia de la Enseñanza de la filosofía en Latinoamérica; se parte, para ello, de la educación como fenómeno comunitario. La tesis por defender es que, sin un vínculo epistemológicamente abierto entre estas esas dimensiones la educación es una tarea sin futuro ni compromiso con los más pobres en América latina.Ítem ¿Filosofía para qué y para quién sirve la filosofía hoy?(2020) Gómez Torres, Juan RafaelInicio diciendo que la Filosofía es un saber muy especial en su conformación, es indefinible, no hay acuerdo en su método ni en sus contenidos y es poco útil en sentido instrumental, al menos así lo ve Horkheimer en su corto ensayo denominado “La función social de la filosofía” (1940), para este autor la filosofía no es ni debe ser práctica o instrumental, pues “el impulso de la filosofía se dirige contra la mera tradición y la resignación en las cuestiones decisivas de la existencia” (p. 276), la filosofía busca desestructurar, cuestionar, poner en entre dicho, deshacer, problematizar todo aquello dado por sentado como la verdad. Este autor al igual que Benjamín consideran que la filosofía no es un manual de respuestas instrumentales, alentadoras o positivas a la gente, sino un centro de conformación de preguntas, de dudas y de confrontación de respuestas, es decir, más que positiva, la filosofía es ante todo negativa, problemática y perturbadora, por ejemplo, actualmente cuestiona el accionar mecánico e instrumental del ser humano abocado a la consecución de la riqueza, la fama y el poder.
