Artículos Científicos
URI permanente para esta colecciónhttp://10.0.96.45:4000/handle/11056/13682
Examinar
Examinando Artículos Científicos por Materia "ACTIVIDAD FÍSICA"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El compromiso y entrega en el aprendizaje, la competencia motriz percibida y la ansiedad ante el error y situaciones de estrés: factores de motivación de logro durante las clases de educación física en adolescentes(Universidad Nacional, Costa Rica, 2019) Marquéz Barquero, Magally; Azofiefa Mora, CristianDetermina los factores asociados a la motivación de logro en los estudiantes de III Ciclo (séptimo, octavo y noveno) de la Educación General Básica durante las clases de Educación Física. Metodología: Se aplicó el cuestionario AMPET (Achievement Motivation in Physical Education Test) a un total de 396 estudiantes (178 mujeres y 218 hombres) de secundaria en cinco centros educativos públicos ubicados en el cantón Central de la Provincia de Heredia, Costa Rica. Se realizó análisis descriptivo promedios y desviaciones estándar, ANOVA factorial 2x3 para grupos independientes. Resultados: Se observan diferencias (p = .000) en el factor de compromiso y entrega en el aprendizaje según el nivel académico. Al realizar un post-hoc de Tukey, se encontró que a menor nivel académico mayor es el compromiso y entrega en el aprendizaje; es decir, los estudiantes de séptimo grado reflejan un mayor puntaje en el factor de compromiso y entrega en el aprendizaje (4.03±.06) en comparación con los estudiantes de octavo nivel (3.60±.05) y los estudiantes de noveno nivel (3.62±.06). Con respecto al factor competencia motriz percibida, se obtuvieron diferencias (p =.000) según el sexo. Lo anterior refleja que los hombres, poseen una mayor competencia motriz percibida (3.03±.06) en comparación con las mujeres (2.62±.07). En el factor ansiedad ante el error y las situaciones de estrés, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p =.000) según el sexo, las mujeres obtuvieron un puntaje mayor, en la ansiedad ante el error y las situaciones de estrés 2.51±.06) en comparación con los hombres (2.16±.05). Conclusión: La investigación reveló que las mujeres responden diferente que los hombres a los factores asociados a la motivación de logro y cabe resaltar que EF es una fuente de estrés para ellas, dato importante de analizar para identificar a qué obedece y determinar si se debe a que existe un desfase en la competencia motriz, lo que acarrea consecuencias en el comportamiento y comparar si dicho comportamiento se repite en los centros educativos de las distintas regiones del país. Palabras clave: motivación, educación física, adolescencia.Ítem Efectividad del programa ecológico “Saltando por su salud” en la promoción de la actividad física y la auto-eficacia en niños y niñas escolares de tercer grado(Revista Ensayos Pedagógicos, 2016) Álvares Bogantes, CarlosEl propósito de este artículo fue el de evaluar el efecto del Programa Saltando por su salud sobre las variables de actividad física y auto-eficacia en niños y niñas de tercer grado usando un modelo ecológico escolar. Diseño del estudio: Un diseño cuasi-experimental utilizado a través de 4 meses. Sujetos: tomaron parte en el estudio 34 niños y 32 niñas con edades promedio de 9.2 años, con un 30% de muestra de participantes con sobrepeso u obesidad. Intervención: estructuración de la clase de educación física para fomentar la actividad física moderada, la enseñanza de actividades físicas para la vida y destrezas conductuales, junto con el desarrollo de las condiciones ambientales y apoyo social en el recreo para la realización de actividad física. Finalmente, el desarrollo de políticas institucionales en el marco de convertir la escuela en una escuela en movimiento.